5 de junio de 2018
- Se habló mucho de
los cierres, como el de Musimundo la cabeza, ¿Cómo se vive el momento desde el
SEC?
Quien anda en la calle, lo ve. Son varios los negocios que
han cerrado. Algunos duran menos de un mes, con todo lo que eso implica, la
inversión para el empleador, y para los empleados la alegría de conseguir
trabajo y que dure nada es terrible. La verdad que la situación no es buena
para nada, son varios los comercios que están cerrando.
Tandil tiene la particularidad que cierra un negocio y a los
pocos días en el mismo local abren otro, por eso quizás la gente más distraída
no se da cuenta, pero nosotros que vemos las altas y las bajas, sí. Es un
panorama bastante complicado. El detonante más grande para que se conociera
esto en los medios, fue Musimundo.
- Hablando de ese
caso en particular, ¿en que situación quedaron los exempleados?
Los despidieron a todos. Hablábamos de 10 porque no
contábamos con la gerente, así que son 11. Todos cobraron la indemnización en
cuotas. Cuando nos enteramos del cierre fuimos a hablar con ellos para ver en
qué forma le iban a pagar, contra el cierre no se podía hacer nada, cerraron 11
sucursales en todo el país.
Los compañeros aceptaron cobrar en cuotas y nosotros no
podemos hacer nada, la plata es de ellos. Hay casos que van a terminar cobrando
en febrero o marzo del año que viene, con la inflación, la plata ni de
casualidad va a ser lo mismo, pero son decisiones personales.
Nosotros le planteamos que tomaran algún tipo de medida para
que la empresa se comprometiera a pagar en menos cuotas, porque no podíamos
hacer nada contra el cierre.
- Seguramente son
muchos los trabajadores que se acercan preocupados por sus puestos laborales
Es el planteo que hacen varios compañeros que se acercan al
Sindicato. Lo primero que hay que hacer, es ver la situación real del lugar que
trabajan. Hay empresas grandes donde tenemos delegados y vamos sabiendo el
movimiento.
En los lugares más chicos es más difícil si no se acercan al
Sindicato. Generalmente, se acercan cuando la situación es complicada. Ahí es
ver caso por caso en que podemos ayudar, acercarnos al local, ver la realidad
de ese negocio, que no sea un aprovechamiento de la situación, alguien que no
está mal pero le dice al trabajador que sí. Lo que nos queda como gremio, es el
contacto directo con el empleador y asesorar al trabajador.
Lo más feo de todo es que el panorama no parece mejorar en
el corto plazo. Se complica para el trabajador tratar de luchar solo para que
no le cambien nada de su situación laboral. Históricamente, lo que se hace en
situaciones así, es tratar de achicarle la jornada, evitar pagarle feriados o
domingos. Ahí es cuando se acercan. Entendemos la realidad de los negocios,
pero el fusible no tiene que ser el trabajador. Sabemos que bajan las ventas,
se complica con el pago de tarifas, pero que no termine pagando nuestro
compañero.
- Entonces, ¿cómo
pinta para ustedes el panorama a futuro?
Si no hay ningún cambio económico importante, el panorama no
es bueno. Pasa a nivel negocio, sindicato o personal, te vas acomodando a vivir
con la plata que tenés. Si pagabas 100 pesos de gas, el mes que viene tenés que
pagar 400, sabes que son 300 pesos que sacas de otro lado. Podes no comprarte
ropa, pero sin gas o sin comer, no podes vivir.
Si el gobierno no hace alguna modificación tratando de hacer
más llevadero para la gente el hecho de llegar a fin de mes, el panorama no es
bueno.
Es feo ser pesimista, pero es la realidad, no se puede
pensar que esto va a cambiar de un día para el otro porque si, es imposible.
- ¿Cómo es la
situación de Tandil comparada con otras ciudades?
Siempre nos consideramos una isla, una ciudad diferente a
las de la zona. La particularidad que tenemos es el tamaño, no somos una ciudad
grande como Mar del Plata, pero tampoco una chiquita como Rauch. El hecho de
ser una ciudad intermedia, en algunos aspectos nos ayuda y en otros no.
Si nos comparamos con ciudades grandes, estamos mejor, pero
por cuestiones lógicas. Hay ciudades de la costa que vivían antes con lo que
trabajaban en verano, podían tener inviernos no muy buenos y zafaban, ya no.
Las situaciones que se están viviendo en Tandil ahora, antes
no se vivían. Siempre nos consideramos una isla, ahora nos damos cuenta que no
lo somos, estamos viviendo lo mismo que la mayoría de las ciudades del país.
*José Larraburu - Secretario Gremial del Sindicato de Empleados de
Comercio
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025