8 de junio de 2018
"Ayer, por medio kilo de pan había miles de personas. Y
estamos hablando de algo necesario para vivir todos los días: la comida. O sea,
si algunas personas no tienen para comer, mucho menos van a poder comprar otros
bienes y mal vamos a poder tener las Pymes nuestro desarrollo", evidenció
Moreira, en referencia al panazo que se dio ayer en la Plaza de los Dos
Congresos.
En diálogo con La Vuelta Online, el dirigente Pyme consideró
que el panorama "trágico" se debe a que "hay un mercado interno
destruido", y arremetió: "Esto ya viene desde que Cambiemos
implementó un plan económico a fines de 2015 que tiene como objetivo destruir
el mercado en donde las Pymes mayoritariamente nos desarrollamos".
Y remarcó: "El problema no pasa por reconvertirse, como
plantea el Gobierno, porque si vos fabricás bulones y no vendés y,
utópicamente, te ponés a hacer pirulines, tampoco vas a venderlo. El problema
está en que uno no tiene quién le compre".
En este marco, en alusión a las líneas crediticias que
brindará el gobierno de la Provincia Moreira señaló que "es una medida que
puede llegar a servir pero en otro contexto de política económica". Para
luego precisar: "Este contexto de política restrictiva lo que hace es que
la Pyme funcione al límite del equilibrio, por no tener consumo. La cadena de
pagos está cada vez peor".
Asimismo, el dirigente Pyme detalló que las pequeñas y
medianas empresas más afectadas "en principio fueron las vinculadas a la
industria textil, al calzado, a la marroquinería y a la metalmecánica",
aunque subrayó que "el panorama Pyme en general está todo en crisis porque
la corrida cambiaria, el tarifazo, la inflación y la apertura de importaciones
son transversales a todos".
"Hoy el mercado interno no tiene plata para consumir lo
que nosotros producimos. El 99 por ciento de las empresas del país son Pymes y
damos entre un 75 y un 80 por ciento de la mano de obra privada del país. En
ese mapa tenemos hoy alrededor de 7500 cerradas. Si eso lo multiplicas por un
promedio de 15 o 20 trabajadores y, a su vez, lo multiplicas por 4 que, en promedio, el grupo familiar te
vas a dar cuenta de que mucha gente se quedó sin ningún recurso ante la triste
situación que vivimos", lamentó el dirigente Pyme.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025