19 de abril de 2018

CULTURA

CULTURA. Seminario "Arte, locura y sociedad" a cargo de Vicente Zito Lema

Las inscripciones se realizarán el viernes 20 de abril entre las 18 y las 19 hs. y el sábado 21 de abril de 11 a 12 hs., en el centro cultural La Compañía, sito en calle Alsina 1242.

El Seminario "Arte, locura y sociedad" Intervención del arte en los conflictos sociales y en las crisis de la subjetividad. El arte como belleza y el arte como salud  a cargo de Vicente Zito Lema, es una convocatoria de El Rito Prohibido Teatro.

Entre los temas principales de abordaje se encuentran: el proceso creador y la obra de arte, relaciones entre el artista y la sociedad,  el concepto cultural de la locura, la disputa entre arte normal y arte patológico, el arte en las Instituciones de la Pobreza.

Luego habrá un intermedio y refrigerio y, a las 20.30, se realizará la función de la obra teatral "Una carretilla de música", obra de Vicente Zito Lema con la actuación de  Perla Logarzo, Adolfo Nicolás Somavilla.  Músicos invitados: Walter Barbosa (percusión), Joaquín Schwittay (arpa). Dirección y puesta en espacio: Adolfo Nicolás Somavilla

La entrada para el espectáculo tendrá un valor de $ 150

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 54 9 249 452 5152

Sobre Vicente Zito Lema

Vicente Zito Lema nació en la ciudad de Buenos Aires el 14 de noviembre de 1939.

Poeta, dramaturgo, periodista, investigador de temas artísticos y sociales, docente. Estudió Derecho y Ciencias Sociales, recibiéndose de abogado en la UBA, en el año 1961, especializándose en filosofía del derecho y derechos humanos. Profesor de Psicología Social, se formó junto a Enrique Pichon Rivière con quien fundó la primera cátedra para el estudio de los mecanismos de la creación artística en la facultad de Filosofía y Letras, de la UBA, culminando en su libro Conversaciones con Enrique Pichon Rivière sobre el arte y la locura.

Como periodista fue director de importantes revistas culturales, entre otras Cero, Talismán, Liberación, Crisis, Cara a Cara con la Cultura, Fin de Siglo, Locas y La Maga. También fue crítico de arte y colaborador en temas artísticos y de Derechos Humanos en los diarios Clarín, el Cronista comercial, la Opinión, La Voz, Diario Sur, Página 12, Miradas al Sur entre otros. Actualmente comparte la dirección del periódico Resumen Latinoamericano.

Organizó talleres de arte en centros populares, hospicios, cárceles y otras "instituciones de la pobreza".

Desde la década del sesenta se destacó en la defensa de los Derechos Humanos, siendo abogado de cientos de presos políticos, entre otros de varias de las víctimas de la masacre de 22 de agosto en Trelew, integrando distintos organismos como Foro por los Derechos Humanos, Comisión Argentino por los Derechos Humanos, Asociación Gremial de Abogados, Comisión de artistas e intelectuales por los Derechos Humanos.

En 1977 perseguido por la dictadura militar se vio obligado a exiliarse en Europa, pasando la mayor parte de su destierro en Holanda, desde donde siguió militando en la defensa de los Derechos Humanos y desarrollando su actividad cultural en Universidades y Centros de Cultura  y organismos de cultura europeos. Ha dado conferencias, seminarios y lectura de poemas en universidades de España, Francia, Holanda, Suecia, Dinamarca, Finlandia, entre otras.

A la vuelta de su exilio, siguió trabajando en el ámbito de la cultura y los Derechos Humanos. A fines del año 2000 creó la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, siendo su primer director académico, y desde 2010 es el director de la Universidad de los Trabajadores en la fábrica recuperada IMPA.

Como docente universitario fue profesor titular en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad Nacional de La Plata (Facultad de Ciencias de la Comunicación y Facultad de Bellas Artes), en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Facultad de Ciencias de la Salud) y profesor invitado en la Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Comahue, Universidad Nacional Córdoba, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Río IV, la Universidad Nacional Patagonia Sur Juan Bosco, sede Trelew, entre otras universidades argentinas.

En América Latina fue profesor invitado en universidades de Brasil, Uruguay, Venezuela y Chile. Sus clases y seminarios y conferencias han abordado temas artísticos, sociales y de derechos humanos, especialmente en el campo de la salud mental.

Dictó cátedras ordinarias y alternativas ("Agustín Tosco", "Rodolfo Walsh", "Ernesto Guevara"), coordinó seminarios multidisciplinarios y participó de  talleres y congresos en universidades argentinas, latinoamericanas y europeas.

Lleva publicado más de veinte y cinco libros, (poesía, novela, teatro, ensayos, investigaciones culturales) figura en antologías y sus textos fueron traducidos a varios idiomas. Sus últimos libros publicados son Delirium Teatro; Lengua Sucia; El Bronce que sonríe; La pasión del Piquetero; Los manifiestos de la locura; Belleza en la barricada, Luz en la selva (la novela familiar de Enrique Pichon Rivière), Locos de Noche , Diálogos y Contraolvidos. Está a punto de editarse Filosofía de la pobreza, obra a que ha dedicado varios años de su vida.

Acaso la mejor síntesis sobre su escritura pertenece a Julio Cortázar: "La lectura de sus obras es un duro latigazo más en la carne que todos tenemos desollada. Latigazo de belleza a la vez y por eso todavía más doloroso".

También ha escrito numerosas veces sobre su obra el pensador Horacio González, actual director de la Biblioteca Nacional al igual que otros prestigiosos intelectuales.

Es autor de doce obras de teatro que se siguen representando en escenarios nacionales, algunas de ellas bajo su dirección y siempre con su original método: la Antropología Teatral Poética. Su obra Mater ha sido premiada y distinguida por distintos organismos del Estado. También su obra Sombras nada más fue distinguida por el Senado de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos y declarada de interés público. Sus obras Locas por Gardel, Gurka y El Bronce que sonríe han obtenido, tanto el autor como sus intérpretes, distintos premios y distinciones.

Ha sido declarado visitante ilustre por distintas legislaturas provinciales y municipales argentinas y ha obtenido otras distinciones en universidades argentinas y latinoamericanas.

Continúa escribiendo y dando conferencias, seminarios y clases especiales en universidades del país y Latinoamérica y en escuelas de Psicología Social del país y del exterior, y capacitando docentes en Derechos Humanos y en Teoría del Arte con el auspicio de universidades y asociaciones docentes de varias provincias.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

Reprograman para el viernes a las 17 la marcha por justicia para Iván González

19 de agosto de 2025 16:08

El joven de 21 años que perdió la vida en un accidente de tránsito el pasado 20 de julio en la Ruta Nacional 226.

EN LA UNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA UNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA UNI BARRIAL.
Con la presencia de Kicillof, se entregan 52 viviendas del Barrio De Corazón Tandilense IV

19 de agosto de 2025

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OFERTAS.
Agosto y el 2x1 de Siempre Farmacias

19 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Alerta amarillo por lluvias

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos hombres hospitalizados tras el vuelco de una camioneta en la Ruta 74

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un hombre quedó identificado por un abuso sexual a una adolescente

18 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Desbarataron en Tandil una banda dedicada a estafas virtuales

18 de agosto de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Candidatos de La Libertad Avanza estuvieron en Gardey

18 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291