17 de noviembre de 2025
"Se busca concientizar sobre los derechos y las necesidades de los bebés que nacen antes de tiempo y los de sus familias", confió la doctora Marilina Osinaga.
En todo el mundo se conmemora el 17 de noviembre el Día del Niño Prematuro y este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró como lema para trabajar sobre su concientización "Demos a los bebés prematuros el mejor comienzo para un futuro brillante".
La doctora Marilina Osinaga es la jefa del servicio de Neonatología del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) que funciona en el Hospital Municipal Ramón Santamarina. "La semana del Prematuro tiene una dimensión mundial porque busca concientizar sobre los derechos y las necesidades de los bebés que nacen antes de tiempo y los de sus familias. Este año el lema nacional que se une al de la OMS es "cuidar a los prematuros es cuidar al futuro", un mensaje poderoso que nos recuerda que un inicio inesperado de la vida con los cuidados y el acompañamiento emocional oportunos permiten posibilidades reales de un desarrollo pleno", explica.
HISTOREAS: "CADA MINUTO Y CADA GRAMO, CUENTA"
Milagros tiene 11 años y un mes y fue una prematura extrema (menos de 1 kg): pesó 830 kg con 28 semanas de gestación el 24 de agosto de 2014, cuando le practicaron una cesárea de urgencia a su mamá, al ser diagnosticada con preeclampsia (hipertensión materna). "Si quieren salvar la vida de la bebé la mejor opción es el Hospital", les dijo la obstétrica.
Mili permaneció internada en Neonatología del Hospital más de 2 meses. Hoy juega al fútbol, practica natación, le gustan todos los deportes, escucha a Emilia Mernes y además integra el cuerpo de baile del Colegio San Ignacio, donde está por terminar 5° grado.
Es la hermana mayor de Pili, Joaco y Amelia. "Vi fotos de cuando nací...era muy flaquita. Mis papás me contaron de aquellos dos meses en el Hospital y que después me gustaba mucho dormir en brazos porque las enfermeras me tenían mucho a upa", agrega al relato de Sol, su mamá y Lucas, su papá.
"El acompañamiento del equipo del Hospital fue fundamental para nosotros: siempre nos sostuvieron y nos dieron la tranquilidad de saber que Mili quedaba en las mejores manos cuando nos íbamos a casa. Éramos casi una familia con los médicos, enfermeras y personal de limpieza y hasta el día de hoy conservamos los vínculos de aquellos días", concluyen.
Gabriela había viajado a Tandil a visitar a su pareja, que estaba trabajando de manera temporaria en nuestra ciudad. Cursaba la semana 29 de un embarazo gemelar cuando comenzó con trabajo de parto y decidieron su traslado en ambulancia desde Gardey hasta el Hospital Santamarina donde esperaba todo el equipo para llevarla a quirófano. Pero el parto se desencadenó y Emma y Emilia nacieron en la ambulancia, siendo recibidas por el personal del traslado, pesando 1280 gr y 1130 gr, respectivamente. Ingresaron a Neonatología con un cuadro de hipotermia y dificultades respiratorias y cursaron una internación de casi 4 meses. Tras recibir el alta, volvieron con su familia a Santiago del Estero. Hoy tienen 2 años y medio y una infancia feliz y sin secuelas vinculadas a su nacimiento prematuro.
Benjamín estuvo internado dos veces en Neonatología. Al nacer el 31 de mayo, en la semana 33 del segundo embarazo de Anabella -que ya era mamá de Bautista, de 2 años- y 12 días después de su externación, cuando fue ingresado a Terapia Intensiva Neonatal, a raíz de una infección respiratoria grave, por la que tuvo que recibir tratamiento y asistencia ventilatoria.
"Una madrugada nos despertamos y Benja no respiraba. Lo primero que hice fue llevarlo a la mesa y hacerle las maniobras de RCP que nos enseñó el equipo del Hospital como a todas las familias que nos vamos de alta con un bebé prematuro. Dios y ese taller de RCP le salvaron la vida a mi hijito", cuenta, emocionada.
Hoy Benjamín tiene 4 meses y está en seguimiento por el consultorio de alto riesgo de Neonatología. "Todo el equipo es un amor: para una mamá que tiene que pasar por el momento de dejar el bebé es muy tranquilizador saber que queda en las mejores manos. El amor y el trabajo que realizan dentro de la Neo alcanza para irse tranquilo, aunque dejes el corazón con tu hijo", dice.
Milagros es mamá de Ceferino (5) y Pedro, de 4 meses, el primer hijo en común con Carlos. El embarazo fue muy tranquilo y controlado porque en el anterior ya había tenido problemas de presión alta. "Un día, llegando a los 7 meses, me levanté con la cara muy hinchada. Mi mamá me tomó la presión y daba alta, pero ante la duda fuimos hasta la Clínica. Mi obra social estaba cortada así que nos fuimos hasta el Hospital. Cuando me hicieron los controles me dijeron que lo más prudente era dejarme internada. Yo me sentía bien, pero las cosas se habían complicado con la hipertensión sin controlar. Por eso decidieron hacerme una cesárea".
Pedro nació el 23 de junio, en la semana 30, dos meses antes de la fecha estimada de parto. Carlos cuenta que los días de internación -casi 2 meses- fueron duros, a pesar de que su evolución era lenta pero sostenida. "Se nos hizo largo y el último tiempito no nos volvíamos a casa hasta que él no se dormía".
Melody, la hermanita mayor, de 14, lo visitaba todos los sábados al igual que los abuelos. "La familia siempre estuvo para acompañarnos y ayudar en el resto de la organización cotidiana", subraya la pareja.
El acompañamiento del equipo de profesionales también fue vital: "toda la vida voy a agradecer haber terminado internada en el Hospital. Nos sentimos muy contenidos, nos enseñaron cómo tratar a un bebé prematuro y todas las veces que preguntábamos por Pedrito, aunque sea por fuera del horario de informes, nos respondieron, nos trajeron calma, nos dieron confianza", cuentan sus papás.
Para todo el equipo de Neonatología cada minuto y cada gramo cuenta. El mejor comienzo comprende no solo tecnología y conocimiento científico sino también trabajo en equipo, respeto, acompañamiento y humanización del cuidado. "Trabajamos día a día para eso y estamos convencidos de que creamos futuro desde el primer segundo de vida", concluye Osinaga.
AGENDA DE ACTIVIDADES
En la explanada de acceso al Hospital Santamarina, se llevó a cabo una jornada organizada por integrantes del equipo de Neonatología para dar comienzo a una agenda de actividades destinadas a concientizar y visibilizar sobre la fecha, convocando a familias de pacientes y a la comunidad de profesionales de la ciudad vinculados a la especialidad.
Martes 18: jornada de puertas abiertas: "Conocé el camino que recorre el prematuro". Charla a cargo de enfermería sobre la evolución del prematuro, del nacimiento hasta el alta. Luego, recorrido por la Sala de Neonatología; intercambio en relación a la situación clínica y requerimientos de cuidados de enfermería. Actividad destinada a estudiantes de enfermería, obstetricia y medicina.
Miércoles 19: talleres educativos: "Cuidar para un futuro brillante". Taller de RCP neonatal básico para padres y cuidadores. Capacitación a cargo del equipo de Neonatología en técnicas de recolección de leche materna para Banco. Charla a cargo de la doctora Ana Tahuenca. médica neonatóloga, directora del Banco de leche del HIGA San Martín (La Plata).
Jueves 20: taller de capacitación en arto, recepción neonatal y traslado de urgencia en ambulancia, dirigido a enfermeros de la Guardia, ambulancias y centros de salud.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de noviembre de 2025