14 de julio de 2018
La propuesta se encuentra en elaboración en la Mesa forestal
del Bicentenario, constituida dentro del eje mencionado, a partir de la tarea
conjunta del Municipio a través de la Dirección de Espacios Verdes Públicos, el
INTA, la Universidad Nacional del Centro, el Colegio de Ingenieros y
organizaciones comunitarias como la Asociación Docentes, DEAR y otras.
El desarrollo del Plan Forestal del Bicentenario incluye el
estudio por parte de especialistas y representantes de las instituciones para
definir los lineamientos de la forestación integral de Tandil, determinación de
los mecanismos de plantación, generación de ejemplares, especies y tipos de
árboles y zonas a intervenir.
El objetivo trazado es la plantación de más de 10.000 nuevos
árboles en diversas zonas de la ciudad en los próximos 5 años, a razón de 2023
ejemplares por año. Una vez consensuados y definidos los ejes de acción, se
espera poner en marcha el plan en los próximos meses.
La propuesta contempla también la producción propia de los
árboles y la articulación con las instituciones educativas y organizaciones de
la comunidad.
La Mesa Forestal que lleva adelante el diseño de este plan
se creó en el último encuentro de trabajo realizado en el marco del eje
estratégico Tandil Sostenible del Acuerdo del Bicentenario, que es coordinado
por Luciano Lafosse y Rosana Banda Noriega.
El Acuerdo del Bicentenario se puso en marcha el 4 de Abril
pasado, al celebrarse un nuevo aniversario de Tandil, y cuenta con la adhesión
de más de 50 instituciones y fuerzas políticas de la comunidad. Desde entonces
han ido avanzando las Mesas de trabajo destinadas a delinear el contenido de
los diez ejes estratégicos pensados para avanzar en propuestas concretas de
políticas públicas consensuadas para implementar en los próximos años.
Tanto desde la Universidad Nacional del Centro como desde el
Municipio, impulsores del Acuerdo, destacaron la amplia participación de
representantes de las distintas instituciones de Tandil así como la presencia
constante de nuevas entidades y organizaciones que se han sumado posteriormente
a cada uno de los ejes y mesas de trabajo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025