12 de noviembre de 2021
Este viernes se presentó oficialmente una
nueva edición del Festival Chacinar del Salame y del Cerdo de Tandil, la
iniciativa surgida en el Acuerdo del Bicentenario como parte de las acciones
destinadas a fortalecer un Tandil protagonista y que durante tres días ofrece
atracciones relacionadas al sector y la realización de shows gastronómicos y
artísticos en vivo a lo largo de la diagonal Arturo Illía, en el acceso al
Parque Independencia y en la Plaza Moreno.
La actividad es organizada por el Cluster Porcino,
que integran el Consejo del salame (DOT), la Asociación de Productores Porcinos
(Apportan) y el Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos de Sudeste de la
Provincia de Buenos Aires (GTPC), y el Municipio de Tandil.
La propuesta, con una marcada impronta
tandilense, busca presentar al público en general la cadena de valor porcina de
Tandil y los pilares de la Denominación de Origen del Salame Tandilero, que en
2021 cumplió 10 años.
Este año se realizará en la diagonal del
Parque Independencia y la Plaza Moreno y habrá fogones, feria de productores,
foodtrucks, espectáculos, juegos, feria de artesanos y un patio dulce. Además
en esta ocasión se descubrirá un nuevo record del salame más largo del mundo.
De acuerdo a lo adelantado por los responsables el sábado y lunes las
actividades se desarrollarán entre las 12 y las 23 hs. El domingo comenzará
cuando termine una nueva edición de la Tandilia.
Durante la presentación del evento a la
prensa, la Presidenta del Consejo de la DO Salame de Tandil, Juana Echezarreta,
explicó que "como siempre esta es una propuesta para toda la familia y
para que puedan ir y pasar un momento agradable, disfrutar de la gastronomía y
de todas las otras actividades que estamos organizando".
"Esta es una actividad muy importante
para nosotros, este año estamos cumpliendo 10 años de la obtención de la
denominación de origen y es una muy linda oportunidad de festejarlo junto a los
tandilenses y a quienes nos visiten ese fin de semana. Además como parte de ese
reconocimiento vamos a disfrutar del salame más largo del mundo, que este año
no se pudo hacer en febrero como habitualmente lo hacíamos en el Festival de la
Sierra", agregó.
Federico Juana, integrante de Apportan,
detalló que "esta muestra será más gastronómica que técnica, a diferencia
de lo que ocurrió en años anteriores, pero por un tema de pandemia nos tuvimos
que apurar mucho con los tiempos. Tendremos actividades para grandes y chicos,
tendremos un curso de amasado, se enseñará como se atan los chorizos con unos
chorizos de tela, hay demostraciones de cómo se cocina la carne, foodstruck que
tendrán menús con carnes de cerdo y los
fogones con diferentes cortes y chorizos. La idea es tratar de mostrar comidas nuevas que se
pueden hacer con cerdo y que la familia pueda aprender de los sabores de
Tandil".
Por su parte la Secretaria de Desarrollo
Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio, indicó que
"para nosotros es muy importante que se consoliden estas fiestas populares
de productos identitarios de Tandil, que surgieron de una mesa de trabajo muy
amplia donde nos solo estaban los representantes de la cadena de valor porcina,
también de otros sectores productivos de la ciudad".
"Creo que es importante como esta fiesta
se está sosteniendo en el tiempo, porque muchas veces pasa que aparece una
buena idea y se ejecuta pero por diversas razones no perdura en el tiempo. En
este caso se ve el entusiasmo y la intención de ir por más en cada edición, más
allá de que el año pasado la pandemia nos jugó una mala pasada, y va
adquiriendo perfiles y características diferentes porque se reinventa a partir
de la creatividad y los aportes que hacen los que integran la cadena",
añadió.
También mencionó que "nosotros venimos
acompañando en la organización y desde la secretaría seguiremos trabajando para
que Tandil tenga más productores porcinos y que la calidad y el trabajo de la
industria agroalimentaria vinculada al cerdo se sostenga y se profundice y
trabajamos con una lógica de estado multinivel, por eso es importante la
presencia de los ministros de agricultura de Nación y Provincia como ocurrió el
domingo pasado y que se comprometen a acompañar en lo que puedan".
Finalmente Juan Martín Pissani, Subsecretario
de Coordinación de Jefatura de Gabinete, expresó que "para todos esto
significa una doble satisfacción porque tendremos una nueva edición de Chacinar
y porque será la primera que se hace luego de los inconvenientes que generó la
pandemia durante el año pasado. Por eso ahora que las condiciones sanitarias lo
permiten estamos trabajando nuevamente junto al sector privado".
También agradeció especialmente a las más de
20 áreas del Ejecutivo local que están colaborando en la organización del
evento y al Honorable Concejo Deliberante,
En cuanto a la fiesta adelantó que "será
una propuesta integral en la diagonal de acceso al Parque Independencia pero
también en la plaza Moreno, donde tendremos la Feria de Mujeres Emprendedoras y
esperamos que nos acompañen en familia".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025