14 de abril de 2023
El proyecto se compone de nueve propuestas
ciudadanas que se nutren de la literatura, el teatro, las artes visuales, el
patrimonio histórico y la tecnología para expresar ideas y desarrollar
contenidos sobre la historia de la ciudad.
El Proyecto Bicentenarios fue oficialmente
presentado este viernes 14 en el Centro Cultural "Arte y Parte" ante una
nutrida cantidad de público. En el evento, impulsado por el Diputado Nacional,
Rogelio Iparraguirre y la concejala Guadalupe Gárriz, los representantes de las
nueve propuestas culturales brindaron detalles de cada uno de los proyectos
relacionados a la educación, literatura, teatro, artes visuales, fotografía,
patrimonio y tecnología, que se llevarán a cabo durante todo el 2023, año del
Bicentenario de Tandil. "Todos estos proyectos tienen un común denominador: la
pluralidad y diversidad de enfoques. La celebración y el motivo de reflexión en
torno a una fecha, no pueden ser expresado por una sola voz. Estos proyectos
sirven además para interpelar a las nuevas generaciones; para que a los más
jóvenes el Bicentenario también los cobije, los interpele y los haga
partícipes, explorando distintos tipos de formatos", indicó Iparraguirre en la
presentación.
La iniciativa, trabajada durante gran parte de
2022 y principios de este 2023, está integrada por nueve propuestas, con
búsquedas puntuales, objetivos diversos y múltiples legados que quedarán en la
memoria colectiva de los 200 años de Tandil. "Nos da una alegría enorme
presentar este proyecto, donde hay un trabajo inmenso de todos los equipos.
Todo esto es posible porque hay un Estado Provincial absolutamente presente,
con entusiasmo y convicción, además del valioso aporte del Instituto Cultural
de la Provincia que nos dio el apoyo para las muestras de artes visuales y el
concurso de fotografía del Bicentenario. Llegamos hoy a una síntesis posible de
una pluralidad de voces, animándonos a esta apuesta de valores y contenidos que
era una de las maneras de honrar a nuestra ciudad", señaló Gárriz.
Durante el evento, se presentaron las
diferentes propuestas de la mano de uno de los representantes de cada equipo que
las lleva adelante. Federico Moine y Ariel Genaro presentaron el videojuego y
el juego de mesa "Rescate al Independencia"; Eduardo Ferrer hizo mención de la
obra "Tandil, más 200 años de historia"; Emilia Zarini narró los avances del
podcast "200 años a Fugl"; Julia Lavatelli presentó la reposición de la obra de
teatro "Los descendientes"; Azul Balbiani anunció la muestra colectiva de Artes
Visuales; Paulina Jaureguiberry hizo la presentación del concurso de fotografía
"Postales del Bicentenario"; Magdalena Gómez Di Nardo fue la encargada de
presentar,"La escritura como testimonio del nacimiento de la ciudad de Tandil.
Signos de pertenencia e identidad".
Por último, el arquitecto Juan de la Vega, realizó el importante anuncio del proyecto que pondrá en valor el Murallón del Lago del Fuerte. "Nos toca trabajar en la puesta en valor del Murallón, un gran patrimonio de la ciudad que se ha ido deteriorando con el cuidado. Van a ser cuatro puntos importantes en lo que vamos a trabajar. Se hará todo el cruce peatonal nuevo, también se hará la limpieza total de las dos caras, la reconstrucción de los desprendimientos de hormigón y además la puesta en valor tendrá una nueva luminaria led en toda la pasarela y el cambio completo de todas las cañerías. Es el puntapié inicial para comenzar a cuidar el patrimonio de la ciudad, algo que se viene descuidando", aseguró el arquitecto de la Cooperativa Falucho.
LOS NUEVE PROYECTOS QUE SON PARTE DE "BICENTENARIOS"
"Rescate
al Independencia": el primero de los proyectos educativos
propone el desarrollo de un videojuego 3D, del tipo RPG (rol playing game) en
tercera persona, destinado a un público general y capaz de correr sobre
computadoras personales con sistema operativo Windows. En el mismo se propone
recorrer la historia de la ciudad de Tandil, a través de su lógica y mecánica
de jugabilidad, concretamente ambientado en los primeros años de vida del
Fuerte Independencia y exponiendo parte de las dificultades de la vida diaria
que debieron atravesar aquellos primeros pobladores de la ciudad. El proyecto
es llevado adelante por Guido Rapallini, Ariel Genaro, Sebastián Vitullo,
Manuel Rïos Plata y Federico Moine.
"200
años a Fugl": El proyecto propone la adaptación del
libro Abriendo Surcos. Memorias de Juan Fugl, con el objetivo de poner en valor
la historia y acciones de este pionero en el marco del Bicentenario de la
ciudad de Tandil. Será en formato audiolibro/podcast, y se compone de tres
partes, que condicen con los viajes Dinamarca-Argentina de Fugl, y cada una de estas
secciones supone diferentes capítulos. La propuesta tendrá vinculación
educativa con instituciones de la ciudad y es llevada adelante por Horacio
Cappelluti Gayo, Jorge Daneri, Magdalena Gómez Di Nardo, Simón Ventos Taborga y
María Emilia Zarini Libarona.
"Postales
del Bicentenario, concurso de fotografía": se trata de
una convocatoria abierta a toda la comunidad a presentar imágenes fotográficas
referidas a la ciudad, su actualidad e historia. Estas imágenes fotográficas,
registros afectivos de la comunidad, serán transformadas en postales impresas
que circularán masivamente como parte de la conmemoración de nuestro
Bicentenario.
"Puesta
en valor del Murallón del Lago": Dada su estética y la
pureza de sus materiales, esta imponente obra de ingeniería hidráulica
inaugurada en el año 1962 forma parte del patrimonio arquitectónico e histórico
de la provincia de Buenos Aires. Específicamente en nuestra ciudad, el Murallón
del Dique se ha convertido en un punto neurálgico de la vida social de nuestra
comunidad, como una unidad turística y de alto valor cultural. Luego de un
análisis interdisciplinario se reconoció la necesidad de reconstruir y mantener
la vereda en pasarela, proponiendo una limpieza de superficie.
"Tandil,
más de 200 años de historia": se trata de una
reedición del libro escrito por Eduardo Antonio Ferrer, José María Araya,
Julieta Nicolao y Maximiliano Zuccarino. Las comunidades bonaerenses necesitan
seguir reconstruyendo su historia, reforzando el sentido de pertenencia al
lugar donde cada uno de los habitantes nació o eligió vivir. Se reconoce una
demanda latente y genuina de estas sociedades por conocer los orígenes de sus
pueblos, instancia que contribuirá al fortalecimiento de la memoria y la
identidad de los tandilenses.
"Arte y
Bicentenario. Muestra colectiva de artes visuales":
convocatoria dirigida a los y las artistas o curadores de la ciudad a presentar
obras o proyectos artísticos formulados en vínculo con el territorio de la
Tandil. Esta convocatoria busca poner en valor y visibilizar el trabajo y
potencial de artistas bonaerenses ¿Qué tienen para decir los artistas sobre
Tandil y su Bicentenario? ¿Qué miradas hay sobre Tandil en la actualidad? ¿Qué
obras inspira esta ciudad y su historia? La propuesta de la convocatoria es formar
parte de una exhibición colectiva en el Teatro Auditórium de la ciudad de Mar
del Plata en el mes de junio.
Reposición
de la obra "Los Descendientes": como parte de los
festejos del Bicentenario de la ciudad de Tandil, el Grupo Teatral Orson
Peralta llevará adelante la obra escrita y dirigida por Julia Lavatelli. Dentro
del género de no-ficción, el espectáculo desarrolla la historia vinculada a los
primeros años de organización obrera de canteras, con documentos de la época
(archivo fotográfico) y entrevistas a descendientes directos de los
protagonistas de la historia.
Juego
de mesa, "Rescate al Independencia": juego
colaborativo configurado para dos a cinco personas, compuesto por 50 cartas, un
tablero con el recorrido, un manual y una ficha (la carreta). El juego es una
adaptación de un fragmento del guión de la trama del videojuego Rescate al
Independencia. El recorrido en el tablero comenzará en la Ciudad de Buenos
Aires en 1823 y estará marcado en sus casilleros por diferentes eventos
importantes como el cruce del Río Salado, postas, bañados, el clima y
diferentes peligros hasta la culminación y llegada al Fuerte Independencia.
Autores del proyecto: Manuel ilarragorri, Gerónimo Ilarragorri, Manuel Ríos
Plata y Ariel Genaro.
"La
escritura como testimonio del nacimiento de la ciudad de Tandil. Signos de
pertenencia e identidad": un diálogo entre distintos
perfiles que utilizaron y utilizan a la escritura como herramienta de expresión
dando cuenta qué ideales, pensamientos y emociones los hace sentir parte de un
lugar. Un viaje al pasado basado en las memorias escritas del propio Juan Fugl
con las intervenciones orales de Karina Carreño, y un intercambio con el
presente a través de las palabras de las escritoras tandilenses. De Javiera
Pérez Salerno, Magdalena Heer y Manuela Rabitti, la presentación se realizará
en la próxima edición de la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, el
día sábado 13 de mayo.
Conocé más en: https://proyectobicentenarios.com.ar/
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
GALERÍA DE FOTOS
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de enero de 2025