15 de diciembre de 2024
El proyecto fue impulsado por el Municipio y la Cooperadora contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente de la Provincia que brindó asistencia financiera y técnica, aportando fondos a través del programa Provincial Parque Ambiental de la Subsecretaría de Política Ambiental.
Con diferentes actividades recreativas y
educativas, este domingo se presentaron las obras de puesta en valor de la
Reserva Natural Sierra del Tigre, que llevaron adelante el Municipio de Tandil
y la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la cooperadora.
El proyecto, que se desarrolló durante los
últimos meses, permitió la refuncionalización y readecuación de ese tradicional
lugar de nuestra ciudad y permitirá consolidar y profundizar el trabajo de
conservación e investigación que se lleva adelante. Además, favorecerá el
acceso de los tandilenses a ese espacio que cuenta con un entorno natural
único, y en el que se prioriza la preservación de la flora y la fauna
autóctona.
El encuentro comenzó poco después de las 17
hs., y fue encabezado por el intendente Miguel Lunghi, la ministra de Ambiente
de la provincia, Daniela Vilar, la presidenta de la Cooperado Reserva Natural
Sierra del Tigre, Miriam Ward Pollero, y el diputado Nacional Rogelio
Iparraguirre.
Luego del tradicional corte de cintas en el
acceso a la Reserva, se inauguró un aula natural, en el que se organizarán
diferentes actividades educativas.
Garantizar un futuro donde el cuidado del
ambiente y el respeto por la biodiversidad sea parte de nuestra identidad
tandilense
El intendente Lunghi destacó que "hoy
podemos disfrutar de un espacio renovado, con mayor infraestructura y
equipamiento, donde las familias de Tandil y aquellas que nos visitan se
reencontrarán con un verdadero refugio ambiental que aún da cuenta del esfuerzo
de quienes lucharon por proteger nuestros recursos naturales".
"Es imposible hablar de la Sierra del
Tigre sin evocar la historia de este lugar. A principios del siglo XX, estas
sierras fueron el escenario de una intensa actividad picapedrera. Miles de
hombres, en su mayoría inmigrantes, trabajaron con esfuerzo para extraer piedra
de estas tierras dejando su huella en cada rincón. Fueron conocidos como los
picapedreros del Cordón de los Independientes, hombres que decidieron trabajar
de manera autónoma, forjando un legado que perdura hasta nuestros días. Pero
más allá de su valor histórico, los tandilenses sabíamos que la Sierra del
Tigre guardaba una riqueza natural que merecía ser protegida. Por eso en 1972,
la comunidad de Tandil dio un paso fundamental al crear la Reserva Natural
Sierra del Tigre, un espacio destinado a la conservación de nuestra flora y
fauna serrana", agregó.
Además, aseguró que "al inaugurar el Aula
Natural en este mismo espacio, damos un paso más en ese compromiso con el
cuidado de nuestra biodiversidad. Este es un lugar de aprendizaje, un centro de
vinculación entre la comunidad y la naturaleza. Acá, niños, jóvenes y adultos
podrán descubrir la riqueza de nuestro ecosistema serrano, aprender sobre su
historia y entender la importancia de protegerlo".
El jefe comunal agradeció a todos los que
hicieron posible el proyecto: a las autoridades del Ministerio de Ambiente de
la Provincia de Buenos Aires, a todo el equipo de la Secretaría de Obras
Públicas y a las personas que pusieron su esfuerzo en cada etapa.
"Cuidar y poner en valor estos lugares no
es solo honrar el pasado, sino también garantizar un futuro donde el cuidado
del ambiente y el respeto por la biodiversidad sea parte de nuestra identidad
tandilense", culminó.
Los
parques ambientales buscan coconstruir conciencia ambiental
Por su parte, la ministra Daniela Vilar
remarcó "el valor fundamental para el ambiente de nuestro país, y de
nuestra provincia, que tiene este lugar es maravilloso en términos de bienes
comunes naturales y en términos de servicios ecosistémicos".
También brindó detalles sobre las Reservas
Naturales que tiene la provincia, y explicó que la el Estado provincial no
tiene reservas naturales en el sistema de Tandilia, y por eso era muy
importante acompañar a Sierra del Tigre desde el programa de parques
provinciales ambientales.
A su vez remarcó que en los parques
ambientales buscan coconstruir conciencia ambiental y por eso la transformación
del aula natural como espacio de encuentro y aprendizaje, con la Unicen con un
importante rol, a través de las investigaciones que realiza en la Reserva.
También destacó otros puntos como la
concientización sobre la separación de residuos y la generación de una huerta
agroecológica.
"Nosotros desde el Ministerio y con el
mandato del gobernador Axel Kicillof, lo que hacemos es construir herramientas
para que ustedes puedan aprovechar al máximo estos entornos y para que puedan
construir al máximo su voluntad de soberanía", completó.
Finalmente confirmó que desarrollarán una
segunda etapa durante el año próximo y comprometió un aporte provincial de 30
millones de pesos.
La
importancia de preservar nuestro ambiente
El diputado Iparraguirre recordó cuando
durante su infancia recorría las sierras con su padre y destacó la importancia
de Sierra del Tigre, ya que es una de las pocas que no pertenece a privados.
"Es muy difícil amar y cuidar lo que no
se conoce, si vos no tenés posibilidad de hacer tu propia experiencia al aire
libre, en la sierra, con su fauna, con su flora, caminar esas sierras,
difícilmente puedas hacer lo que llaman apropiación positiva del paisaje, es
decir, conocerlo para terminar de entender lo podés ver en la escuela, en la
universidad, o comprender como adultos que somos, la importancia de preservar
nuestro ambiente. Pero si a la teoría no le ponemos la práctica es muy difícil
terminar de entender cabalmente la importancia que tiene cuidar nuestra
tierra", señaló.
Conservar la biodiversidad, promover la
educación ambiental y fomentar el conocimiento científico
La presidenta de la Cooperadora, Miriam Ward
Pollero, detalló que "desde hace 52 años la Reserva ha sido un refugio
para la biodiversidad y un faro de aprendizaje, ciencia y conservación en el
corazón del sistema de pandilla. Quiero agradecer especialmente a la ministra
de Ambiente, al señor Intendente, a los funcionarios provinciales y
municipales, a la prensa y a los amigos de la reserva, que nos acompañan en
esta jornada que para nosotros es tan especial".
"Sabemos que no ha sido un camino fácil.
En el pasado nuestra asociación enfrentó momentos difíciles, pero nunca
estuvimos solos a lo largo de los años. Hemos contado con el apoyo constante de
vecinos de Tandil, del Municipio que nunca nos abandonó y de instituciones como
la Universidad, con quienes compartimos proyectos. Esta reserva se ha
consolidado como un verdadero laboratorio natural donde desarrollamos
actividades de investigación y educación para conocer, valorar y proteger la
biodiversidad del pastizal Serrano. Aquí estudiantes científicos y visitantes
tienen la oportunidad de aprender y de maravillarse con la riqueza de nuestras
tierras", añadió.
Por último, reafirmó el compromiso de quienes
integran la institución para seguir trabajando como lo hicieron durante 50
años, honrando la misión que los define, conservar la biodiversidad, promover
la educación ambiental y fomentar el conocimiento científico. "Que esta
visita marque el inicio de nuevos proyectos y desafíos compartidos para
garantizar que nuestra reserva natural Sierra del Tigre continúe siendo un
bastión para la conservación de la biodiversidad bonaerense", afirmó.
Las
actividades
Durante la tarde se proyectó un video
institucional con la historia de la Reserva y la Licenciada y Profesora Ana
María Meineri, disertó sobre Patrimonio Natural y Cultural del lugar.
El evento culminó con la presentación de la
Banda Militar del Comando de la Primera Brigada Blindada y una recorrida por
diferentes sectores, en la que integrantes de la Asociación de Guías detallaron
el trabajo de los picapedreros y cuestiones de la lora, fauna e historia de
esas sierras.
La
Reserva
La reserva fue fundada en 1972 a través de un
decreto municipal en el que se asignó un predio perteneciente al Municipio,
otorgando las tareas de construcción, mantenimiento y manejo a la Asociación
Cooperadora Reserva Natural Sierra del Tigre. Cuenta con una superficie de 142
has, de las cuales 120 has conforman la reserva propiamente dicha y 22 has la
llamada estación biológica.
El proyecto impulsado por el Municipio y la
Cooperadora, contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente de la Provincia que
brindó asistencia financiera y técnica y aportó fondos a través del programa
Provincial Parque Ambiental de la Subsecretaría de Política Ambiental.
Entre
las intervenciones planteadas y que se presentarán este domingo, se destacan la
construcción de un nuevo acceso de pirca de piedra y tablas de madera con
carteles indicatorios; la reconstrucción de paredes de piedra; la generación de
un anfiteatro natural, la creación de un aula natural en una edificación
existente, en la que se cambiaron carpinterías, pisos, techos e instalaciones;
la construcción de nuevos baños con sistemas de recolección y recuperación de
agua amigable con el ambiente; el acondicionamiento y limpieza de malezas en
los puentes para permitir el libre tránsito de los visitantes hacia el sector
de la "Cava los Loros"; y el retiro de todas las jaulas y
construcciones dónde se alojaban los animales en cautiverio.
Esta iniciativa busca continuar las políticas
públicas de gestión asociada impulsadas por el Municipio con el objetivo de
continuar potenciando el cuidado y conservación del ambiente y la generación de
espacios verdes públicos abiertos a toda la comunidad para el fomento de
hábitos saludables, la integración, la recreación y el encuentro
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de enero de 2025