4 de mayo de 2018
El Club de Emprendedores surge de la firma de un Acuerdo de
Colaboración entre el Municipio y el Ministerio de Producción de la Nación, por
medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y cuenta con el
acompañamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la
provincia de Buenos Aires.
La nueva propuesta busca activar esta incubadora de
proyectos poniendo a disposición de los emprendedores locales tecnologías de la
información y la comunicación para que puedan incorporarlas a sus proyectos,
potenciando el desarrollo socioeconómico de la región, favoreciendo la
comercialización local y promoviendo el surgimiento de emprendimientos locales
con impacto económico, social y/o ambiental y de la innovación a través del
desarrollo de espacios de trabajo colaborativo.
El Club de emprendedores será un espacio de trabajo
colaborativo que prestará servicios de capacitación, formación continua y
entrenamiento en el uso de tecnologías de la información vinculado a proyectos
productivos locales y regionales y gestionará la participación continua en
redes de emprendedores para el intercambio de conocimientos, la comunicación y
el trabajo.
Incutan ofrecerá cursos y talleres de marketing, diseño de
productos, comunicación y creatividad dictados por especialistas y docentes. Un
lugar apto con computadoras, conexión a Internet e impresoras 3D para poder
trabajar y experimentar con nuevos equipos tecnológicos. Asesoramiento,
acompañamiento e información sobre los mejores programas de financiamiento y
asistencia para PyMEs o emprendimientos.
El Intendente Miguel Ángel Lunghi expresó su satisfacción y
explicó que "este lugar de trabajo será abierto para aquellos que quieran
emprender y hacer posible una idea. Tandil es una ciudad emprendedora y
creativa que siempre está a la altura de las circunstancias con su gran Polo de
empresas tecnológicas y el saber de calidad que se ofrece desde la Universidad
Nacional del Centro. Nos da orgullo que desde el Ministerio hayan elegido esta
ciudad para este proyecto y estamos seguros que vamos a saber
aprovecharlo".
"Espero que los emprendedores puedan encontrar aquí,
mejores herramientas para construir su sueño, para hacerlo realidad y entre
todos tener una Argentina más consolidada, con más trabajo y más productividad.
Hoy cambió el mundo, es más dinámico es más tecnológico, es de equipos, de
grupos, de clubes, como este donde la gente se reúne para pensar y trabajar
entre todos. Pensemos en hacer juntos una Argentina que se ponga de pie y que
salga para adelante", agregó.
Además resaltó el trabajo conjunto entre todas las partes y
señaló que "este es un paso más que damos en el desarrollo y consolidación
de un Tandil productivo, emprendedor, innovador y sustentable. Es un paso más
que damos en el camino hacia el bicentenario, construyendo una ciudad
intermedia líder".
Por su parte Mariano Mayer recordó que Tandil es una ciudad
por la que tiene un especial afecto y aseguró que "lo que pasa en Tandil
queremos que pase en los dos mil municipios de la Argentina. Queremos que el
ser emprendedor pase en todo el país y que haya igualdad de
oportunidades".
"Para que eso suceda necesitamos generar el contexto,
para que cualquier persona sea libre de generar su sueño, tenemos mucho trabajo
por delante pero esta es la manera, este es un claro ejemplo de cómo tienen que
hacerse las cosas", añadió.
Finalmente afirmó que "entendemos que el Estado tiene
un rol de acompañar, sacar trabas donde falte, pero sabemos que la base
fundamental del desarrollo es la comunidad emprendedora, empresaria, las
universidades y en Tandil está todo. Tandil tiene todo, Tandil es Tandil
Valley, Tandil tiene el ecosistema a otra escala, pero esa interacción virtuosa
de Universidad, sistema científico, empresas y estado está presente. El
gobierno, las ONGs, las Cámaras, la Universidad y los emprendedores conforman
un equipo de lujo".
A su turno, Jaime Feeney detalló que "Incutan es el
nombre que le hemos puesto a nuestra incubadora de proyectos, que incubará
ideas y sueños de los emprendedores de Tandil, con ese espíritu la creamos
conjuntamente con el Ministerio de Producción de la Nación y el apoyo de la
Provincia de Buenos Aires".
"Considero importante agradecer a Marcos Guazzelli como
Director y a José Gorostiaga quien coordinará este espacio, asimismo a todo el
ecosistema emprendedor CICE, las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias
Exactas, a la Cepit y al INTI. Tenemos en Tandil una Mesa de emprendedurismo
donde nos juntos y trabajamos para avanzar en el Tandil que queremos",
expresó.
Asimismo puntualizó que "nuestra intención es que aquí
nazcan muchas empresas, tenemos una métrica muy ambiciosa, no queremos que este
lugar sea solo un lugar de capacitación y formación, queremos decir en el 2019
que acá crecieron empresas. Ese es nuestro objetivo concreto y por lo que
trabajaremos arduamente. Queremos vincular la tecnología a la vida real,
transformarla en prosperidad, hacer lugares inclusivos".
Luego de los discursos se realizó el tradicional corte de
cintas y las autoridades y personas invitadas recorrieron el nuevo espacio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025