10 de enero de 2021

COVID-19

COVID-19. Se extiende el uso de la Ivermectina para tratar casos de coronavirus

El uso terapéutico de ivermectina está cada vez más extendido. Misiones lo aprobó en sus protocolos para pacientes con coronavirus. En Salta, Corrientes y Tucumán lo adoptaron en forma oficial. Mientras que otras provincias también lo están usando, en especial entre los médicos.

La ivermectina es una droga antiparasitaria de amplio uso en medicina humana y veterinaria. Su aplicación como tratamiento contra el coronavirus es polémica. Y todavía no está aprobada por la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT).

En Misiones, a través de una resolución, el Ministerio de Salud Pública autorizó el uso en pacientes con Covid-19. Desde el Gobierno dijeron que el medicamento se aplicará por protocolo y que otras provincias ya lo están haciendo porque hay evidencia de que acelera el proceso de recuperación de los contagiados, pese a que se lo considera una terapia alternativa.

En principio, la droga será suministrada a los internados en los hospitales públicos de Misiones. El protocolo difundido por el Ministerio detalla que los pacientes recibirán una dosis de 0,6 mg por kilo y por jornada, a lo largo de cinco días.

Misiones realiza desde hace varios meses una terapia preventiva con ivermectina en el personal sanitario, tanto de los hospitales como de los sanatorios, pero se desconocen los resultados.

Tras el anuncio, algunas farmacias y veterinarias de Posadas se quedaron sin stock del producto, según lo publicado en medios locales. Aunque aclaran que se vende solamente bajo receta.

En Corrientes, voceros del Ministerio de Salud Pública dijeron que se utilizó en forma preventiva y también en personas contagiadas, pero unos meses después se discontinuó el suministro ante la falta de evidencia de su efectividad.

"Hay algunos estudios que señalan que existe una mejoría en el 30% de los enfermos tratados, pero no hay evidencia de que sirva para prevenir el contagio", sostuvo un funcionario del ministerio correntino en diálogo con el diario Clarín. "El uso fue muy informal y se realizaba con un consentimiento informado del paciente", agregó la fuente.

Respecto a Tucumán, la ministra de Salud, Rossana Chahla, dijo que hay "totalmente" buenas expectativas respecto al uso de ivermectina. "Estamos convencidos de que disminuye la carga viral y que ha hecho muy bien a la población que le hemos dado", comentó.

Empezaron a usarlo en octubre, dentro de estudios llamados "off label" en los que se usa, con un fin, una droga que está autorizada para otra cosa. Lo empezaron a dar dentro de un protocolo, en voluntarios.

Son varios los protocolos que siguen. Uno es de profilaxis, es decir de prevención, para el personal de la salud, donde les dieron una dosis de 12 mg. por semana. Otro fue para los pacientes Covid positivo: les dieron una dosis de 24 mg. si era leve, de 36 mg. si era moderado o de 48 mg. si era grave.

"Sabíamos que daño no le iba a hacer. Pero si le hacía bien, estaba bueno", comentó Chahla, quien agregó que actualmente están analizando los resultados.

En Salta, el ministro de Salud, Juan José Esteban, confirmó en diálogo con Salta/12 que está usando la droga el personal de salud del Hospital El Milagro y también, "por resolución preventiva", en adultos mayores y personas con enfermedades de base o causas de comorbilidad.

También en el Hospital Arturo Oñativia se dejó a disposición de los trabajadores la posibilidad de acceder a un tratamiento de ivermectina y carragenina (gotas nasales), como método preventivo de contagio, informó su gerente, Marcelo Nallar.

La lista de provincias continúa. "La semana pasada empecé a tomarlo y lo consulté y hablé con una médica que es positiva de Covid que lo toma en Corrientes, en donde se está usando, pero también se utiliza en Jujuy, San Luis, Córdoba, Santa Fe. Varias provincias lo están usando y sobre todo los médicos, contó a TiempoSur Lucrecia Becerra, especialista en medicina transfusional y medicina del trabajo.

Mientras que Alejandro Krolewiecki, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Salta (IIET, UNSa) y quien encabeza uno de los ensayos clínicos, dijo a Clarín que se está administrando en Misiones, Corrientes, Salta, y Jujuy.

"Sabemos que lo están implementando. Lamentablemente, no todos utilizando el medicamento de la misma manera", señaló. Es decir, que difieren en la dosis y la duración de los tratamientos.

"Hay distintos estudios que usan distintas dosis. Es ahí donde todavía falta un poco de claridad, de pensar juntos, y tratar de resolver cuál es el uso más seguro y eficiente del medicamento", agregó Krolewiecki.

Su grupo completó en septiembre un ensayo clínico realizado en 45 pacientes. Pudieron comprobar que el medicamento administrado a personas en etapas tempranas de la enfermedad podía disminuir la cantidad de virus en las secreciones respiratorias.

Los resultados fueron presentados ante la ANMAT. "No existe, hasta donde yo conozco, una indicación formal de la ANMAT o del Ministerio de Salud de que se traten pacientes con Covid con este medicamento", asumió Krolewiecki, aunque consideró que "esto es algo muy dinámico".

A partir de ese resultado, pasaron a la fase siguiente: un estudio mayor, de cerca de 800 participantes. Ya está aprobado y planean incorporar los primeros pacientes la próxima semana. Se va a ejecutar en centros de España, con la participación de centros argentinos en el diseño.

(Fuente: Clarín)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291