23 de octubre de 2024

ARTE

ARTE. Se estrena "Rituales: deconstruyendo miradas desde la Historia, el Arte y la Educación"

Desde febrero, un grupo interdisciplinario de docentes y estudiantes perteneciente a la UNICEN y otras instituciones educativas trabajan en el proyecto "Rituales: deconstruyendo miradas desde la Historia, el Arte y la Educación", que se condensa en una puesta en escena a estrenarse mañana, en dos escuelas de nuestra ciudad y que tiene como protagonistas al Ballet de Danzas Argentinas de la Universidad, junto con otros intérpretes y músicos independientes que se fueron sumando conforme se fueron definiendo los lineamientos de esta singular creación.

Por qué singular. Porque se instrumenta desde la implementación de una herramienta invaluable desde el punto de vista formativo y del compromiso social universitario: las prácticas socioeducativas (PSE). 

Las PSE son instancias de formación comprendidas dentro de la formación académica de la Universidad, trayectos de formación integral que tienen como objetivo fomentar el compromiso social en sus estudiantes, a través de la integración de la extensión universitaria en la currícula de su oferta académica desde una perspectiva crítica, es decir, buscando la articulación del estudiante con su comunidad, más allá de las prácticas profesionales propiamente dichas.

Las autoras del proyecto "Rituales" son Sara Ortelli, Rosana Romano, Luz Hojsgaard, Yesica Amaya y Miriam Iglesias, docentes de la Facultad de Arte y de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. El trabajo se enmarcó en la experiencia de una PSE en marcha que proponía el abordaje de un texto histórico para dar lugar a una creación escénica. 

El Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN es uno de los protagonistas de esa trama: "en febrero me contactó Sara Ortelli para compartirme la idea inicial sobre un texto que abordaba en sus cátedras, denominado "Rituales fallidos, gestos vacíos". La idea era convertirlo en punto de partida para generar una experiencia artística que involucre al Ballet de Danzas Argentinas. Lo charlamos con la coordinadora del Area de Cultura, Anabela Tvihaug, quien nos propuso encuadrar el proyecto en las PSE y, a partir de esa idea, empezamos a crear un universo mucho más grande y enriquecedor del que habíamos trazado mentalmente con las primeras conversaciones", amplía Rosana Romano, directora de ese cuerpo estable de la Universidad y docente en la Facultad de Arte.

La síntesis artística y creativa de ese guion se plasmó en los cuadros conceptuales que protagonizan los integrantes del Ballet de Danzas Argentinas, a quienes se suman intérpretes del Taller de Expresión Vocal de la Escuela Municipal de Teatro, músicos en vivo y creaciones audiovisuales. La propuesta se transformó en un entramado complejo que conjugó investigación, extensión y docencia y que involucra diversas cátedras de carreras de la UNICEN, en articulación con la Escuela de Educación Secundaria N°20, EST N° 2 y otras escuelas secundarias de nuestra ciudad.

ENTRAMADO ENRIQUECEDOR Y COMPLEJO

La temática articuladora de todos los lenguajes es el respeto a la diversidad cultural y la construcción de discursos históricos que atraviesan y construyen representaciones sobre el pasado y el presente. Los destinatarios directos, los estudiantes de las escuelas con quienes ya se está trabajando con actividades que, a través de la historia y el arte, abordan la colonialidad y las problemáticas de la otredad.

"Hemos armado un entramado muy grande, tan enriquecedor como complejo, en el que cada área y disciplina ha tenido que estar atenta y a disposición del lenguaje de la otra para poder encontrar ese espacio de dialogo e intercambio, de coherencia y puntos en común en la construcción de algo en conjunto y con un mismo fin que es lo que caracteriza a estas prácticas que articulan Universidad y comunidad", sintetiza la docente Luz Hojsgaard.

FUNCIONES

"Rituales" se estrenará mañana: en el turno diurno en la ES N° 20 y en el turno vespertino en la ET N° 2; las funciones en escuelas continuarán durante noviembre y el sábado 16, a las 21, se realizará una presentación abierta a toda la comunidad, en la sala teatral La Fábrica (Pinto 359).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Limar las rejas con tinta, papel y cartón

11 de julio de 2025 14:07

Por Alejandro Latorre

INGRESO 2026
solo suscriptos

Solo suscriptos

Veterinarias de la UNICEN inscribe en su Programa Articulatorio Virtual

11 de julio de 2025 13:07

DESDE LAS 14
solo suscriptos

Solo suscriptos

DESDE LAS 14
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DESDE LAS 14.
"Los Barrios Juegan 2025" llega este sábado a San Cayetano

11 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
La programación del Espacio INCAA UNICEN

11 de julio de 2025

NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
NICOLINI.
"Creemos que podemos ser una oferta buena para Tandil en estas legislativas"

11 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio advierte sobre una nueva modalidad de estafa virtual que circula por SMS

11 de julio de 2025

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOMOVILISMO.
APAC, Turismo Sport y TCS corren el 3 de Agosto en Tandil

10 de julio de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Este domingo se juegan las finales del Futbol Agrario

10 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291