9 de septiembre de 2021
En el encuentro, realizado en instalaciones
del Club Talleres, hablaron los integrantes principales de la lista y
resaltaron la labor realizada en estas semanas.
Al inicio de su discurso, De Martino recordó
que en el año 1987 puso en marcha durante su gestión como Secretario de Salud,
"el sistema de atención médica de la salud. Ese sistema fue modelo pero
nunca más se repitió en Tandil. Constaba de un médico, una enfermera y una
asistente social. Ahora, en las recorridas por los barrios, vimos Centros de
Salud ediliciamente muy bonitos pero sin contenido dentro. Faltan muchos
médicos. Se calcula que en atención médica primaria de la salud debe haber un
médico cada mil habitantes, pero en La Movediza no hay médico. Lo mismo ocurre
en Vela, en Gardey o en Villa Aguirre, que debe haber entre 18 y 20 mil
habitantes".
Destacó que nunca vivió de la política ni
necesita hacerlo y dijo que hoy sigue trabajando de médico. Como ejemplo, expuso
que hoy mismo por la mañana estuvo "atendiendo pacientes en Benito Juárez
como desde hace 40 años".
También indicó que en sus recorridas por los
barrios se conectó con las necesidades de la gente. "Para un hombre de mi
edad, ver que haya comedores a donde la gente deba asistir para comer, es muy
doloroso. Hay gente que seguramente ni siquiera imaginó que esto
ocurriría", observó.
A la vez, puso de relieve que el Municipio
"tiene un presupuesto de 5100 millones de pesos. El intendente Lunghi ganó
cinco veces la Intendencia de la ciudad y se merece todos los honores. Pero en
vez de ese Concejo Deliberante unipartidario, ¿no sería mejor que hubiera otras
voces que participen en decidir cómo se va a gastar ese dinero?".
Asimismo, señaló que se deben tomar medidas
para el cuidado del medioambiente, tanto respecto a terminar con las
construcciones en las sierras como en el trato que se le da a los residuos
sólidos urbanos.
"La ciudad no debe crecer hacia las
sierras sino hacia la planicie, en donde se pueda llevar todos los servicios. Y
hoy, dentro de los servicios esenciales está la conectividad. Y eso se notó
claramente en la pandemia", expuso el doctor.
Agradeció a quienes colaboraron con la campaña
de Vamos con Vos también destacó a sus compañeros de lista. "Estoy seguro
de que nos va a ir bien y nos vamos proyectar para las elecciones generales de
noviembre", cerró.
La abogada Gabriela Marti, 2º precandidata,
afirmó que en el espacio están "convencidos de que hay otro camino y que
nosotros lo forjamos y tenemos la posibilidad de elegirlo. Me sentí muy
halagada cuando Nicolás me propuso acompañarlo. Soy una privilegiada en
trabajar de mi profesión y en participar de un espacio con el cual me siento
absolutamente identificada. Hicimos este camino a pulmón, con ganas y estoy
plenamente convencida en que nos va a ir bien".
"Hemos conformado un equipo que va a
tener muy buenos resultados. Porque cuando se trabaja con ganas, con
convicción, con seguridad en lo que se hace, los resultados son siempre
positivos", cerró.
Otro de los oradores fue Oscar Martens, 3º
precandidato de la lista, quien manifestó que con el tiempo aprendió que
"para que las construcciones políticas tengan solidez y lleguen a buen
destino, tiene que haber un motivo común, compañerismo, esfuerzo y unidad. Creo
que hemos logrado que todo funcione y eso presagia que puede haber buenos
resultados. Somos gente de trabajo, que vive de sus trabajos y que sabe
desempeñar tareas con mucha responsabilidad. Vamos a trabajar en dar impulso a
la generación de fuentes de empleo, apoyando a las pymes de todos los sectores,
para que generen mano de obra".
También habló de los ejemplos que se pueden
dar y allí nombró a De Martino, de quien dijo que es "una persona digna y
del que se nota el esfuerzo que ha hecho" y subrayó que el camino que
trazó Vamos con Vos fue hecho "sin prebendas, sin promesas vanas. Estamos
haciendo el esfuerzo político como se debe hacer".
Por último, la 1º precandidata a Consejera
Escolar, Susana Sufredini, expresó que siempre bregó por la salud y la
educación pública. "En Vamos con Vos, la educación es el escalón para el
progreso y el desarrollo de toda la sociedad. Creemos que quien tiene la
terminalidad educativa, tiene acceso al empleo digno y a no ser explotado, a un
emprendimiento y al ejercicio de una profesión independiente".
Por ello, señaló que "es importante
recuperar la presencialidad educativa y queremos trabajar para que haya más
conectividad y más acceso a la educación. Y, desde el Consejo Escolar, queremos
garantizar que no haya ninguna interrupción para esta presencialidad. Creemos
que la educación debería ser un servicio esencial. También queremos que la
infraestructura no detenga el dictado normal de las clases. Es lindo inaugurar
escuelas o piletas con el Fondo Educativo, pero también son necesarias las
obras dentro de las paredes, que no se ven y que no sirven para hacer actos
inaugurales".
Cerró su discurso deseando recibir el
acompañamiento ciudadano para lograr "un Tandil sustentable, saludable y
participativo y por un Consejo Escolar y un Concejo Deliberante plural".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025