5 de noviembre de 2019

VIERNES

VIERNES. Ricardo Ragendorfer presenta "El otoño de los genocidas"

El próximo viernes, a las 19, en el Aula Magna de la UNICEN (Pinto y Chacabuco) el periodista e investigador Ricardo Ragendorfer presentará su libro "El otoño de los genocidas", publicado por editorial Punto de Encuentro. Se trata de una iniciativa conjunta del Área de Derechos Humanos de la UNICEN y del Sindicato de Prensa de Tandil y Azul, que desde mayo de este año ha desarrollado un ciclo de conferencias gratuitas y abiertas a todo público.

La presentación estará a cargo del periodista Mariano López Guerrero, secretario gremial del Sindicato y jefe de Redacción del Diario La Voz de Tandil.

María Nazábal, Eduardo Martínez (por el Área de DD HH) y Belén Cotine (secretaria general del gremio de los periodistas) trabajan en esta fecha que permitirá conocer un poco más sobre la obra de este periodista, considerado uno de los mejores cronistas del género policial de Argentina.

Ragendorfer es autor de "La Bonaerense", el libro que por primera vez dejó al descubierto la trama de corrupción policial en la Provincia; también escribió "La secta del gatillo", "A pura sangre" y "Robo y falsificación de obras de arte en Argentina".

Inició su carrera periodística como redactor de la edición mexicana del semanario español Interviú, de la mano de Carlos Ulanovsky. Ya en Argentina, fue parte de las redacciones de revistas El Porteño, Página/30, Noticias, Pistas, Tres Puntos, Gente, TXT y Miradas al Sur; escribió en los diarios Página/12, Nuevo Sur, Ámbito Financiero y Tiempo Argentino. Publicó colaboraciones en el diario La Prensa y La Nación, también en las revistas Delitos y Castigos, First, Cerdos & Peces, Rolling Stone, Geografía Universal, Veintitrés, 7 Días, El Tajo, Le Monde Diplomatique, Newsweek y Caras y Caretas.

También hizo la investigación y las entrevistas del documental "Parapolicial Negro" (Javier Diment/2011) y la película "El túnel de los huesos" (Nacho Garasino/2011) está basado en una crónica suya.

En televisión, trabajó como investigador en El otro lado (ATC/1993), fue columnista de Unidos y Dominados (América/2000), del Noticiero de ATC (2000-2001), del Noticiero de Telefé (2004 -2007-2009), de Mañana Vemos (Canal 7/2008) y conductor de Historias del crimen (Telefé/2003), de Mal entendido y Oficios (Ciudad Abierta/2006-2007), entre otros programas. Actualmente, trabaja en un proyecto editorial financiado por Planeta.

La UNICEN como un espacio de debate

Belén Cotine señaló que "desde el comienzo de este ciclo de conferencias, hemos contado con el apoyo de diversas áreas de la UNICEN. En el primer tramo, fue el compromiso de Cultura UNICEN con quien programamos algunas charlas, la presentación del reciente libro de Carlos Ulanovsky y el de la historia de Télam. En otro orden de proyectos conjuntos, hemos trabajado a la par en el armado y la producción del Tandil Debate, con Relaciones Institucionales y ABRA TV. Ahora, hemos podido avanzar con esta actividad, en conjunto con el Área de Derechos Humanos: María y Eduardo aceptaron de inmediato la invitación para organizar esta jornada que contará con uno de los periodistas más prestigiosos de nuestro país.

Por su parte, María Nábazal, responsable del Área de DD HH de UNICEN sostuvo que "desde este Área concebimos a la Universidad como un espacio de debate, investigación, innovación y, como tal, estamos convencidos de que debe incluir, fomentar y propiciar la discusión sobre los derechos humanos con la participación de toda la comunidad. Por estos motivos, es que promovemos la investigación, la docencia y las actividades de extensión relativas al conocimiento de los derechos humanos, sustentado tanto en los principios y normas internacionales y nacionales para su protección y defensa, como en la reflexión crítica sobre las tradiciones y prácticas sociales, políticas, culturales, en el marco de una perspectiva interdisciplinaria.

Hace varios años que venimos trabajando en el eje temático que denominamos Memoria, Verdad y Justicia, entendiendo que sólo la cabal comprensión y análisis de lo que sucedió en nuestra historia reciente puede incidir en la efectiva toma de conciencia, en la generación de valores democráticos y respetuosos de los derechos humanos, en la reparación - en la medida de las posibilidades- y en la incidencia efectiva para que estos hechos no sucedan Nunca Más."

Sobre el libro.

"El otoño de los genocidas" constituye un recorrido por los últimos años de los militares y de los nombres ligados a las fuerzas armadas, que formaron parte del aparato del terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar. Esas crónicas fueron publicadas en varios medios nacionales y compiladas con un hilo conductor: echar luz sobre estos personajes que alguna vez decidieron sobre la vida y la muerte de muchos argentinos

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291