11 de febrero de 2019
El operativo se originó a partir de una investigación realizada por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Dolores. Los dos campos allanados pertenecen a la persona que reclutaba a las víctimas y las hacía trabajar jornadas de más de 16 horas. Se constató que una vez finalizada la cosecha de papas en una de esas instalaciones, los trabajadores eran trasladados a la otra para continuar con la explotación.
También se advirtió que algunas de las personas rescatadas por el programa dependiente de la cartera de Justicia y Derechos Humanos desarrollaron problemas de salud debido a las extensas jornadas de trabajo y las pésimas condiciones de alojamiento.
Los hombres rescatados, de entre 18 y 50 años, dormían en casillas-containers, tenían que extraer agua de un pozo para bañarse y compartían entre todos cuatro duchas precarias.
Entre las víctimas había tres de nacionalidad boliviana, en tanto que el resto provenía de localidades de las provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Buenos Aires. Las personas rescatadas están a resguardo del Programa Nacional y se está gestionando el retorno a sus provincias.
De las entrevistas con los especialistas del Programa se pudo saber que las víctimas no recibían remuneración por sus labores desde hacía más de un mes, y que se les realizaban descuentos en razón de traslados y comida.
Participó de la intervención la División de Trata de Personas de la Policía Federal Argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025