23 de agosto de 2018
Todas las organizaciones que vienen trabajando el Relevamiento en Tandil,
salieron a encuestar ocho Barrios Populares de la ciudad: Tunitas, Villa Laza,
La Unión, Movediza, Villa Aguirre, Villa Cordobita, Villa Gaucho y La Esperanza
impulsando así un Gran Operativo denominado "Soberanía Barrial". Ya se han registrado 1400 familias y quedan
409 certificados por entregar los cuales pueden ser retirados en Anses (Chacabuco
y Pinto) o en sus puntos de contacto en
los diferentes barrios. Los operativos se llevan a cabo el día 23 de agosto en
el barrio Tunitas (CIC) y el 24 de agosto en la Iglesia Nuestra Señora del
Carmen (España y Garibaldi) de 9 a 13 hs.
Asimismo, en la ciudad de Tandil, se encuentran participando
distintas organizaciones sociales pertenecientes a esa localidad. A nivel
nacional, el RENABAP incluye información acerca de 4200 villas, asentamientos y
barrios populares, esto implica un total de 800 mil familias que hasta el día
de hoy no cuentan al menos con 2 servicios básicos (ya sea agua, luz y/o
cloaca).
Es importante resaltar uno de los principales frutos de este
proyecto: la creación del Certificado de Vivienda Familiar, un documento creado
por el Decreto Nacional 358 que reconoce que la familia habita en la vivienda
censada y le permite, como integrante legal de este Registro, solicitar el
acceso a los servicios públicos como agua corriente, cloacas, energía
eléctrica, red de gas natural. De esta manera sirve de título suficiente para
la acreditación de domicilio legal o fiscal ante cualquier autoridad nacional,
provincial o municipal, entes y empresas privadas.
Con este certificado se puede solicitar la Clave Única de
Identificación Tributaria (CUIT), la Clave Única de Identificación Laboral
(CUIL) y prestaciones de salud, previsionales y educativas. En el caso de
habitantes extranjeros, el Certificado Vivienda Familiar sirve como certificado
de domicilio para los trámites de radicación.
Lograr el acceso de forma igualitaria a todos los servicios
públicos es el principal desafío y objetivo de este proyecto. Hoy se estima que
más de 3.000.000 de personas viven en condiciones de absoluta precariedad;
junto a la ausencia de los servicios básicos también se incluye la falta de
recolección de residuos, de acceso a salud, a transporte y la educación, entre
otros. El derecho a una vivienda digna es el objetivo matriz de este proyecto,
desde las organizaciones sociales buscamos ejecutar una política pública para
este sector de la población y que refleje su resultado en la integración urbana
de los más de 4200 barrios populares que existen hoy en nuestro país.
Particularmente en Tandil, los resultados de este
Relevamiento han develado que más de 1000 familias hoy habitan en sectores de
la ciudad que no figuran en los mapas municipales y no acceden a los servicios
básicos. Al igual que en todo el país, todas las familias que fueron censadas
ya pueden acceder al Certificado de Vivienda Familiar en todas las oficinas de
ANSES. Es un trámite gratuito y sin turno, que pueden hacer llevando DNI y
fotocopia del responsable del hogar.
Para tener información si tu barrio forma parte del registro
podes acceder al sitio web:https://www.argentina.gob.ar/barriospopulares.
También puede consultar vía Facebook "Barrios Populares" o llamando al 130 de
Anses.
Sin poder popular, no
hay justicia social.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025