31 de enero de 2020
En tiempo récord, el reclamo y la propuesta que la Cámara Empresaria de Tandil trasladaron por escrito a la dirigencia sectorial nacional llegaron a manos del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y de ese modo se dio el primer paso de un desafío tan importante como arduo de concretar: que se modifique la ley que impide pagos en efectivo más allá de los 1.000 pesos.
A casi 19 años de la puesta en marcha de la Ley 25345 -denominada "Antievasión" -que "priva de efectos entre las partes y frente a terceros" todo pago superior a 1.000 pesos que se realice en efectivo- desde la entidad local calificaron de "irrisorio" que no se actualice ese monto y pidieron a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME, que agrupa a más de 600.000 pymes que dan empleo a más de cuatro millones de empleados registrados- "se traslade este reclamo ante quien corresponda".
Y CAME, en cuestión de muy pocas jornadas, hizo llegar en nombre propio la iniciativa remitida desde Tandil al titular del Banco Central "ponemos a su consideración un pedido que precisa pronto tratamiento, solicitud que nos llega de nuestra socia la CET y se basa en la problemática siguiente: la doble imposición que rige tributar en caso de que las transacciones superen los mil pesos"
DOBLE IMPOSICIÓN, DOBLE INJUSTICIA
El pedido que partió desde Tandil a iniciativa del titular de la Cámara Empresaria, Marcos Redolatti, planteó en sus fundamentos dos aspectos insoslayables que luego CAME trasladó con idéntica fuerza al Banco Central: "al cabo de 19 años rige un monto limite de mil pesos pese a las múltiples devaluaciones del peso, y a procesos inflacionarios que multiplicaron sus índices a niveles astronómicos" y por otra parte se explicitó la injusticia que se genera a través de la denominada "doble imposición".
"Cada empresa -señaló el texto impulsado desde Mitre 856- al momento de tener que hacer frente al pago de cualquier tributo -ya sea Ingresos Brutos, IVA, Ganancias u otros a nivel nacional, provincial y municipal- no tiene forma de eludir la doble imposición que implica el pago de un tributo a través de medios como cheques, giros o transferencias bancarias que por sí mismos generan otra erogación".
Valiéndose de esos argumentos, Gerardo Díaz Beltrán -presidente de CAME- señaló en la carta enviada a Pesce: "desde la Cámara Empresaria de Tandil proponen actualizar el monto a cincuenta mil pesos, basándose en la Ley 25.345 cuyo espíritu es prevenir la evasión de las obligaciones fiscales.
Por ello adjuntamos la nota de la Cámara antedicha y al aguardo de una respuesta favorable, hacemos propicia la ocasión para saludarlo con distinguida consideración", concluyó Díaz Beltrán.·
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025