12 de agosto de 2018

NOTA DE TAPA - SEMANARIO

NOTA DE TAPA - SEMANARIO. Pum para abajo

por
Marcelo Bettini

El punto de quiebre llegó finalmente en el inicio del segundo semestre de 2018, tras dos años y medio de gobierno, cuando los distintos escenarios que plantearon los encuestadores le dieron números rojos a la gestión de Mauricio Macri. En cada hipótesis de enfrentamiento electoral planteada y si las elecciones fueran hoy, el gobierno sería derrotado por los candidatos que representan el conjunto vasto y heterogéneo del panjusticialismo.

 

Según estos nuevos datos, incluso le resultaría adverso un enfrentamiento con la senadora Cristina Fernández de Kirchner. Es una pésima noticia para el gobierno que apostó a entronar a la expresidenta como adversario electoral. Es que CFK mantiene una fuerte base de apoyo incondicional pero está lastrada por graves acusaciones sobre corrupción que no le permiten crecer entre el electorado independiente. Con todo, la imposibilidad de estabilizar las variables de la Economía, el fracaso en la lucha contra la inflación, la brutalidad de los tarifazos de servicios públicos y un aumento generalizado del nivel de precios que le ganan cómodamente la pelea a los salarios han logrado lo que parecía imposible: En una hipótesis de elecciones ahora mismo, Macri perdería con Cristina.

Pero no perdería solo contra la referente de Unidad Ciudadana. El trabajo de Raúl Aragón y Asociados muestra que en otros dos hipotéticos escenarios sería derrotado.

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sería elegido presidente si las elecciones fueran hoy.

El estudio de Aragón y Asociados indica un reverdecer de la tercera vía, esa ancha avenida del medio que encabezó Sergio Massa y terminó siendo un camino estrecho y pedregoso, minado por las posiciones enfrentadas a ambos lados de la grieta. Siguiendo una definición que parece peyorativa pero que abreva en la realidad, el exintendente de Tigre crece en las encuestas cuando deja de aparecer en público.

Así es que en el escenario propuesto por la encuesta es quien más ventaja le sacaría al gobierno si las elecciones fueran ahora.

 

Escenario Electoral Presidencial 2019 -  25 de julio- Ficha técnica

Director: Raúl Aragón.

Población target: Mayores de 16 años residentes en la República Argentina en condiciones de votar.

Tamaño de la muestra: 1502 efectivos.

Tipo de muestra: Aleatoria simple, con reposición, ponderada luego por cuotas de Género, NSE y Rango de Edad, con proporcionalidad según peso poblacional.

Margen de error muestral: +/- 2.5% (para P = 0.50)

Nivel de confianza: 95.5%

Instrumento de recolección de datos: Cuestionario cerrado.

 

 

Es verdad -amén de obvio- que la realidad es dinámica y que las encuestas son una foto de un momento particular. También se observa que hay un alto grado de indecisos. Pero sería un error minimizar el hecho de que el dato de julio no es una anomalía en la serie de mediciones sino que expresa la evolución de una tendencia. Una caída sostenida del gobierno que, incluso, comenzó a perder apoyo del núcleo de votantes que lo eligieron para impedir la continuidad del kirchnerismo antes que por expectativas en las virtudes propias del amasijo que encabeza el PRO con aportes de la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical.

Otra de las referencias que dan sustento a este artículo son los hallazgos de la más reciente Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (#ESPOP) que realiza la Universidad de San Andrés.

 

SATISFACTION (I CAN?T GET NO)

Los resultados de la encuesta de satisfacción política y opinión pública del mes de Julio siguen mostrando la tendencia en caída de los indicadores de satisfacción, desde el pico alcanzado posterior a las elecciones legislativas en el mes de octubre de 2017.

En ese entonces, el gobierno había alcanzado una alta aprobación en la sociedad, la cual se mostraba en general muy satisfecha (53%). La satisfacción con la marcha general de las cosas, desde ese momento hasta el presente, cae 31 puntos porcentuales y se ubica en el valor más bajo histórico (22%), mientras que la proporción de personas insatisfechas alcanza su máximo histórico (76%).

La satisfacción cae en todos los sectores sociales, aunque según nivel socioeconómico la caída se produjo en fases diferentes. De octubre a diciembre cayó en los sectores más bajos, de enero a abril en los sectores medios, y posteriormente en los sectores altos y bajos. En el último mes, no obstante, se registra un leve aumento de la satisfacción en los sectores altos (35%), mientras que sólo el 23% de los sectores medios y el 19% de los sectores bajos dice estar satisfecho.

La aprobación del gobierno de Mauricio Macri en términos generales cae del 66% en la coyuntura electoral del mes de octubre a una aprobación de 45% en Junio y del 37% en Julio. La aprobación sigue cediendo y el efecto "luna de miel" posterior a la elección de medio término se perdió en absoluto. La satisfacción y la aprobación del gobierno son más altas a medida que aumenta el nivel socioeconómico y aumenta la edad de los entrevistados. Las diferencias etarias son estadísticamente significativas con amplias variaciones en satisfacción. La desaprobación del gobierno llega al 61%, y la brecha entre desaprobación y aprobación se incrementa.

La satisfacción con las diferentes áreas de políticas públicas también sigue en baja. Obras Públicas sigue siendo la política con la cual la población está más satisfecha (45%), junto a Relaciones Exteriores (34%).

 

OPINIÓN PÚBLICA SOBRE LÍDERES Y MINISTROS

María Eugenia Vidal sigue encabezando la lista de los dirigentes con mejor imagen positiva (54%), pese a una caída constante que acompaña al deterioro general de los actores de gobierno. En contraste, Ricardo Alfonsín, desde hace unos meses viene aumentando su presencia pública y su imagen, y alcanza un 51% de valoraciones positivas. El presidente Mauricio Macri se ubica también entre los políticos con mejor imagen con un 43% de imagen positiva y un 52% de imagen negativa. Se suman en esta tendencia Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta, dentro de la coalición de gobierno.

Del amplio abanico de dirigentes de la oposición, Juan Manuel Urtubey y Roberto Lavagna emergen, alcanzando un buen posicionamiento. También se observan mejoras en la imagen de Sergio Massa, Florencio Randazzo y Cristina Fernández, aunque todavía no logran posicionarse en forma efectiva; es decir, la imagen negativa aún es mayor que la positiva.

Nuevos aspirantes presidenciales surgieron estos meses, entre ellos: Marcelo Tinelli, Felipe Solá y Agustín Rossi. Aún, ninguno ha logrado posicionarse efectivamente.

El grupo de los ministros mejor posicionados (o sea, muy conocidos y con imagen positiva neta superior a 50%) sigue incluyendo a Rogelio Frigerio, Guillermo Dietrich y Carolina Stanley. Hernan Lombardi, también se posiciona cercano a este grupo. Marcos Peña y Patricia Bullrich, que hasta las mediciones anteriores se encontraban en ese conjunto de ministros, experimentaron un aumento de su imagen negativa el mes pasado que los desplazó del grupo de los mejor posicionados.

El grupo de los ministros con peor posicionamiento sigue estando integrado por Jorge Triacca, Sergio Bergman, Luis Caputo y Oscar Aguad. En este grupo se consolida el ministro Nicolás Dujovne, por tercer mes consecutivo. El resto de los ministros tiene imagen negativa, pero son poco conocidos.

Quienes han aumentado el nivel de conocimiento y se aproximan al grupo de los peores posicionados, son los ministros Mario Quintana, Gustavo Lopetegui, Andrés Ibarra y Luis Miguel Etchevehere. Germán Garavano se acerca a esta situación.

Según los entrevistados, los ministros percibidos con mayor poder son (en este orden): Marcos Peña, Patricia Bullrich, Nicolás Dujovne y Luis Caputo, En menor medida se los percibe a Rogelio Frigerio, Jorge Triacca y Guillermo Dietrich.

 

PERSPECTIVAS Y COYUNTURA

La perspectiva retrospectiva (cómo perciben la situación del país desde que asumió Mauricio Macri hasta el presente) continúa en baja, aunque el último mes se registró una leve mejora en comparación con los meses anteriores, este mes siguió la tendencia en baja. El 63% considera que las cosas empeoraron, mientras que tan solo el 18% considera que han mejorado desde que asumió el presidente. Desde hace 8 meses que la relación se invirtió y las percepciones negativas predominan sobre las positivas, tendencia que al parecer no será fácil revertir.

Prospectivamente, el 29% considera que la situación mejorará en un año. El 41% considera que empeorará. Se puede apreciar que la brecha entre las expectativas positivas y negativas ha ido empeorando. Los hombres son más optimistas que las mujeres. Las clases medias tienen una mirada optimista mayor que los sectores bajos y altos. A medida que las personas son más jóvenes tienden a tener una percepción más pesimista tanto retrospectiva como prospectivamente. Y, desde luego, los oficialistas son más optimistas que los opositores en proporciones contrastantes.

Los principales problemas según los entrevistados son:

  1. Inseguridad (63%)
  2. Corrupción (38%)
  3. Inflación (38%)
  4. Desempleo (30%)

En general, con excepción de Obras Públicas, los entrevistados consideran que cada uno de los principales temas empeoraron durante la administración de Cambiemos respecto del gobierno anterior.

Finalmente, en relación a las perspectivas electorales del año próximo, un 27% manifestó que votará por Cambiemos, mientras que un 32% aún no sabe y un 33% lo hará por la oposición.

 

DEBATE POR EL ABORTO

Tras la votación en el Senado que frenó el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, cobra relevancia conocer la opinión de la sociedad para contrastarla con la de sus representantes en el Parlamento. En este sentido, el estudio de la Universidad de San Andrés, finalizado dos semanas antes de la votación, ofrece una mirada sobre las posturas de la ciudadanía. Respecto a este asunto la opinión pública está dividida en dos bloques compactos: el 45% de los entrevistados tiene una posición favorable, mientras que un 36% está muy en desacuerdo y un 13% está algo en desacuerdo. Valores similares a los del mes anterior, aunque con un leve incremento de las posiciones contrarias a la Ley. Estas opiniones son diferentes según los segmentos. Los sectores ABC1 en comparación con otros sectores tienen posiciones favorables, mientras que en los sectores bajos se observa un mayor rechazo.

Regionalmente encontramos un mayoritario respaldo en CABA, PBA, la región centro (Córdoba, Entre Rios y Santa Fe), así como en la Patagonia; y un mayor rechazo en Cuyo, NOA y NEA. Al parecer, la votación del 14 de junio en la Cámara de Diputados tiende a correlacionar con la opinión pública de las procedencias regionales. Los más jóvenes y los de mayor edad tienen posiciones favorables, mientras que los de mediana edad (35-44 y 45-54) tienden a tener posiciones desfavorables.

 

#ESPOP julio 2018 - Ficha técnica

En total, fueron realizadas 1001 entrevistas entre el 7 y el 18 de Julio de 2018 a adultos de 18-64 años conectados a Internet, en Argentina. La encuesta se realiza en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vía el Panel online de Netquest. La muestra es proporcional al tamaño de las provincias (con algunos ajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones. Las provincias fueron agrupadas en 5 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, y Buenos Aires, dividida a su vez en: CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Se aplicaron cuotas de sexo, edad y nivel socioeconómico.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA SOCIEDAD RURAL.
Expotan vive una exitosa segunda jornada y aún queda mucho por disfrutar

4 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Nuevo incendio en el depósito de colectivos de Río Paraná

4 de octubre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se dio inicio a una nueva edición del Encuentro Nacional de Mini Hockey del Club Independiente

4 de octubre de 2025 01:10

En un gimnasio polideportivo Duggan Martignoni repleto, se dio el puntapié inicial a un nuevo Encuentro Nacional de Mini Hockey

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALLANAMIENTO.
La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QUESOS ROSAS 2025.
El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291