20 de abril de 2021

PRESENTACION

PRESENTACION. Proyecto para que en dependencias comunales el personal pueda comunizarse por lenguaje de señas

El Departamento Ejecutivo y el bloque oficialista buscan promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de derechos y libertades de las personas con discapacidad, de acuerdo a lo previsto por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Para eso, presentaron un Proyecto con el cual se pretende que en las dependencias comunales el personal pueda comunicarse por lenguaje de señas.

En palabras de la Convención: "La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación integral en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás".

En este sentido, es mandatorio generar políticas públicas transformadoras de las estructuras sociales que -por desconocimiento- estigmatizan e impiden la participación plena de las personas con discapacidad.

No hay dudas con respecto a la necesidad de erradicar cualquier tipo de discriminación, generando los apoyos necesarios para la toma de decisiones y el goce pleno de los derechos con participación activa y autónoma de las personas discapacitadas, brindando los apoyos necesarios para la toma de decisiones.

Claro que la aplicación práctica en el plano material de estos conceptos nos lleva a repensar el entorno para que el reconocimiento del derecho de las personas con discapacidad a la participación plena en la sociedad no sea meramente declarativo", reflexionó el concejal Luciano Grasso.

Es por eso que el texto del proyecto es taxativo al prescribir la obligatoriedad de que al menos una persona en cada dependencia pueda comunicarse utilizando lenguaje de señas.

El concejal apuntó que la propuesta constituye un paso lógico dentro de las políticas de salud y discapacidad que el Concejo Deliberante ha convalidado en acompañamiento del Departamento Ejecutivo, institucionalizando programas relacionados.

Seguidamente, enumeró que "se creó un Consejo Asesor de Políticas de Discapacidad, la Dirección Municipal de Discapacidad y los planes de obras públicas incluyen un continuo incremento de rampas en toda la ciudad. Se incorporó en el Teatro Municipal del Fuerte sonido para hipoacúsicos. Existen programas de abordaje del espectro autista. Se otorgan permisos laborales y de transporte y tránsito especiales a personas con discapacidad. Se modernizó el funcionamiento y prestaciones del Hospital Santamarina y del área de Salud Mental".

El proyecto tiene en miras generar prácticas que contribuyen hacia un Tandil inclusivo. La directora de Discapacidad y Adultos Mayores, Lucía González, consideró que "deja en claro que la capacitación de quienes cumplen funciones en el Estado es una herramienta para construir una sociedad más equitativa, donde la participación sea plena y efectiva. Todo ello en el marco del programa «Tandil, ciudad Libre de Discriminación»  instituido por la Ordenanza Nº 11.829".

La funcionaria también anticipó que "dentro de los próximos días se  prevé una reunión con representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales y la Mesa de Discapacidad -probablemente por videoconferencia de acuerdo al estado de la pandemia- para dialogar sobre el proyecto y recibir aportes".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Gastón Argeri, abogado de Iván González: "Lo que busca la familia es que se haga justicia"

19 de agosto de 2025

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESPAÑA Y RODRIGUEZ.
Reprograman para el viernes a las 17 la marcha por justicia para Iván González

19 de agosto de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se firmó el contrato y en días se inician los trabajos de refacción de la Escuela 1

19 de agosto de 2025 15:08

El proyecto comprende el recambio completo de cubierta por nueva, la impermeabilización de losa y nueva instalación eléctrica en planta alta.

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OFERTAS.
Agosto y el 2x1 de Siempre Farmacias

19 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Alerta amarillo por lluvias

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos hombres hospitalizados tras el vuelco de una camioneta en la Ruta 74

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un hombre quedó identificado por un abuso sexual a una adolescente

18 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Desbarataron en Tandil una banda dedicada a estafas virtuales

18 de agosto de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Candidatos de La Libertad Avanza estuvieron en Gardey

18 de agosto de 2025

FONDO EDUCATIVO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FONDO EDUCATIVO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FONDO EDUCATIVO.
El Municipio avanza con las obras de refacción en la Escuela Primaria Nº 21

18 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291