3 de noviembre de 2025
El mismo está dirigido a funcionarios municipales y referentes de políticas ambientales. Tandil fue convocado para compartir su experiencia.
El Municipio de Tandil participará como caso destacado en el Programa de Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, una iniciativa impulsada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), ALPA Servicios Ambientales y la Fundación Friedrich Ebert, que comenzará el 6 de noviembre de manera virtual.
El programa, dirigido a funcionarios municipales, referentes de políticas ambientales y emprendedores de todo el país, busca fortalecer la vinculación entre gobiernos locales y emprendimientos sostenibles, promoviendo la innovación, el empleo verde y el desarrollo económico con enfoque ambiental.
Tandil fue convocado para compartir su experiencia en políticas públicas de apoyo al emprendedurismo y la sostenibilidad, consolidada a través del trabajo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales.
En representación de la ciudad expondrán Kevin Genovese, director de Industria, Comercio y Emprendedurismo; Mariana Beatriz Suaznabar, representante de la Asociación Núcleo Tandilense (NUTAN); y Martín Erbea, del emprendimiento Mackpower, dedicado a la reparación y reutilización de baterías de litio.
La presentación se realizará el próximo 6 desde las 10. Durante la exposición titulada "Tandil emprendedora y sustentable", se abordarán las políticas de fortalecimiento del ecosistema local, el trabajo conjunto con emprendedores, y la promoción de iniciativas que impulsan el desarrollo verde, la economía circular y la innovación tecnológica.
Este reconocimiento posiciona a Tandil como referente nacional en materia de producción sostenible y acompañamiento a los emprendedores locales, destacando su compromiso con un modelo de desarrollo equilibrado, resiliente y respetuoso del ambiente.
Este curso está diseñado para acompañar a los gobiernos locales en el desarrollo de una mirada integral de la gestión del riesgo climático, promoviendo la articulación intersectorial, la participación comunitaria y la incorporación de herramientas técnico-operativas aplicables a su realidad territorial.
Inicio: 6 de noviembre
Modalidad: Virtual (sincrónica por Microsoft Teams)
Más información e inscripción: https://ramcc.net/post.php?f=eventos&id=335
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de noviembre de 2025