4 de diciembre de 2020

ECONOMÍA

ECONOMÍA. Presupuesto 2021: más de $5 mil millones y 38% de aumento de tasas

El Departamento Ejecutivo concretó  este viernes la elevación al Honorable Concejo Deliberante para su tratamiento de los Proyectos de Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos de aplicación para la Administración Central y el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) a regir para el Ejercicio 2021 en el Municipio de Tandil.

El presupuesto expresa los objetivos y lineamientos del proyecto del Gobierno Municipal para el año 2021 y de acuerdo a lo explicado por el Departamento Ejecutivo "tendrá especial importancia el control de la ejecución y la rápida respuesta antes los cambios que se produzcan en los escenarios propuestos, producto de la incertidumbre ocasionada por el contexto de la pandemia del COVID-19, cuyas consecuencias finales son aún desconocidas".

El proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Central para el Ejercicio 2021 totaliza $4.942.395.717 (incluyendo el Honorable Concejo Deliberante) y el Presupuesto del Sistema Integrado de Salud Pública asciende a $1.719.562.088 (compuesto por la suma de $1.458.423.153 en concepto de transferencias desde la Administración Central y de $261.138.935 de recursos que prevé ingresar el propio SISP).  De esta manera, el Presupuesto Consolidado del Ejercicio 2021 de la Administración Municipal equivale a un total de $ 5.203.534.652.

La elaboración del presupuesto 2021, expresaron las autoridades, se concretó en un "contexto de gran incertidumbre, a la que se suma la falta de certezas respecto de la estimación de los recursos provenientes de la Provincia de Buenos Aires, que constituyen históricamente el 50% del Presupuesto Municipal.  A la fecha se cuenta únicamente con la estimación general de la masa de fondos coparticipables informada por el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, sin contarse con precisiones respecto de la distribución particular para cada municipio, dado que no se ha concluido aún con el cálculo del CUD Provisorio 2021. Adicionalmente, tampoco se ha aprobado a la fecha el Presupuesto Provincial 2021.

Con estas premisas, "se han estimado los recursos provinciales para la Administración Central en $2.534.851.684, mientras que los recursos municipales previstos ascienden a $2.407.544.033.  De esta manera el total de recursos queda compuesto en un 49% de origen municipal y un 51% de origen provincial, siendo un 29% de carácter afectado y el 71% restante de libre disponibilidad.  Si hacemos referencia al presupuesto consolidado, debemos adicionarles a estos valores los recursos propios del SISP". 

33 por ciento del total para la salud pública

Continuando con la inversión permanente sostenida a lo largo de los últimos años, el 33 por ciento del total del presupuesto consolidado 2021 estará destinado al Sistema Integrado de Salud pública. "En este sentido, el año próximo se estima una mayor demanda sanitaria, producto de la necesidad de atender las patologías habituales, y adicionalmente las acciones sanitarias requeridas para enfrentar la pandemia en todas sus fases (diagnóstico, tratamiento y campañas masivas de vacunación, capacitación del personal)".

También se contemplan inversiones en programas de desarrollo humano, hábitat y políticas sociales, protección ciudadana y para el desarrollo de obras de infraestructura priorizando la extensión de servicios básicos en Tandil y para las localidades rurales del partido.

Además, se prevé le ejecución de obras de infraestructura en escuelas del distrito a través del Fondo Educativo, la continuidad del programa PASE y los programas de apoyos a bibliotecas, becas estudiantiles, servicio de Internet y otros gastos operativos en materia de educación.

Por otra parte, se prevé el fortalecimiento de esquemas de promoción de inversiones y de nuevas actividades, con medidas de eximición de pago y otras herramientas de emergencia ya utilizadas durante este año ante la crisis provocada por la pandemia.

Recursos

Respecto de los recursos municipales, el proyecto de presupuesto explica que "resulta imprescindible producir una actualización de los tributos en razón del impacto que ha generado y continúa generando el incremento en los costos de los servicios, la anualización de los incrementos salariales, y el crecimiento de las acciones municipales, con un acentuado impacto en las prestaciones del Sistema Sanitario".

El incremento de tasas municipales se ha planificado en líneas generales para las tasas prediales y asociadas en tres etapas, escalonando el aumento a lo largo del año, de forma tal de lograr una progresividad y acompañar el proceso de recomposición de los ingresos de los contribuyentes. Este escalonamiento implica un esfuerzo financiero desde la administración municipal y un control aún más estricto en la gestión del gasto y en la programación de los flujos financieros a lo largo del año.  El aumento promedio previsto en las tasas prediales es del 25% para el primer bimestre, 8% sobre éste para el segundo bimestre y un 5% adicional para el tercer bimestre, totalizando un aumento promedio ponderado del 38%.  En el caso de la Tasa de Salud, afectada en su totalidad al Sistema Sanitario, en función de los recursos requeridos para el mismo en el contexto de pandemia por COVID-19, se propone un incremento también escalonado, de un 30 % para el primer bimestre, 13% sobre éste para el segundo bimestre y un 5% adicional a partir del tercer bimestre, totalizando un aumento promedio ponderado del 48% sobre los valores vigentes.

En lo que respecta al sector productivo, en lo referente a la Tasa Unificada de Actividades Económicas se ha previsto incrementar de $780 a $980 el mínimo general, y en la misma proporción el resto de los mínimos y el valor fijo por categoría del Régimen Simplificado, manteniéndose constantes el resto de los parámetros de la misma sin variaciones en las alícuotas. 

Paralelamente, para el presupuesto 2021 "se fortalecerá el esquema de promoción de inversiones y nuevas actividades con un paquete de medidas vinculadas entre otras, a la eximición de derechos de habilitación para nuevos locales y negocios, el pago de libretas sanitarias para guías de turismo, exenciones vinculadas al uso de espacio público originados en los protocolos vigentes por COVID-19, además de mantenerse todos los beneficios derivados de los regímenes de promoción de industrias, de empresas de software y microemprendimientos, así como el sostenimiento de las facultades del Departamento Ejecutivo de replicar las medidas tributarias para sectores afectados por la pandemia dirigidas a atenuar el impacto de la retracción económica, ya utilizadas durante el presente ejercicio y por el tiempo que duren eventualmente las restricciones en las actividades en el marco de la pandemia".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025 11:11

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional dejó un saldo muy positivo para el turismo en Tandil

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025 20:11

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025 20:11

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBRAS.
Este lunes se cortará el tránsito en Uriburu entre Alem y Paz

23 de noviembre de 2025

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA.
Gimnasia empató y se quedó con el Hexagonal Final

23 de noviembre de 2025

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA PLAZA INDEPENDENCIA.
Se desarrolla hasta el lunes el XIII Encuentro Nacional de Artesanos en Tandil

23 de noviembre de 2025

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EL PALACIO MUNICIPAL.
Lunghi recibió a Scioli: se gestionaron mejoras para la Ruta 226 y el desarrollo turístico regional

22 de noviembre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Comenzó el festival "Tandil Celebra Italia" en el Parque Independencia

21 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291