4 de abril de 2022
Este lunes el Municipio de Tandil y la
Universidad Nacional del Centro presentaron el esquema de trabajo para 2022 en
el marco del Acuerdo del Bicentenario, repasaron algunas de las acciones
concretadas y gestionadas desde ese espacio y brindaron detalles de los avances
de los proyectos que están en marcha.
El encuentro se realizó en el Salón de los
Espejos del Centro Cultural Universitario y fue encabezado por el intendente
Miguel Lunghi y el Rector Marcelo Aba y contó con la participación de
funcionarios comunales y de la universidad y miembros de las más de 80
instituciones que forman parte del espacio.
Creado en 2018 a partir de una alianza
estratégica del Municipio de Tandil y la Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires, el Acuerdo del Bicentenario se transformó en una
innovadora herramienta para la definición de políticas públicas, generadas a través
del consenso de quienes lo integran y proyectando el Tandil de las próximas
décadas.
A lo largo de estos cuatro años se fortaleció
a partir del trabajo articulado de todas las instituciones que lo confirman y
la concreción de importantes iniciativas, entre las que se destacan: los
Circuitos electorales; el Plan de forestación del bicentenario; las primeras
etapas de la Recuperación del Teatro Cervantes, que permiten frenar el
deterioro del edificio mientras se continúa buscando financiamiento, y las
Ordenanzas de protección del patrimonio arquitectónico y paleontológico y de
reglamentación de espacios culturales independientes, la Agencia regional de
cooperación e inversiones y las Ferias y exposiciones de productos
identitarios; como el Festival del Salame y el Cerdo y el Festival del Queso
tandilense.
El intendente Lunghi aseguró que "este
Acuerdo, surgido a partir de la cooperación y el trabajo conjunto del Municipio
y la Universidad Nacional del Centro, se conformó como un espacio de
pensamiento y acción, con el compromiso de reflexionar juntos y diseñar de
manera consensuada las políticas públicas para el Tandil del Bicentenario. Han
pasado cuatro años desde aquel momento fundacional. Hemos atravesado la peor
tragedia que le ocurrió a Tandil a lo largo de su historia, con la pandemia de
coronavirus, y hoy nos reencontramos en el día que precisamente comienza la
cuenta regresiva hacia el Bicentenario".
"Están claros los logros y los avances
que hemos ido construyendo en este tiempo, puesto que fidelizaron al máximo la
gestión interinstitucional que rompió con un gran prejuicio, el prejuicio que
dice que desde la política y con las instituciones no se pueden hacer cosas
juntos por el bien común. Está claro que ese muro ha caído. Está claro también
una verdad que se enuncia a veces como un lugar común de la dialéctica
política, pero que tiene un profundo valor a la hora de la línea de tiempo: los
hombres pasan y las instituciones quedan. Y no sólo quedan sino que se
reinventan en nuevos desafíos, como el que tomamos a la hora de sellar el
Acuerdo por el Bicentenario. Además hemos sido capaces entre todos de preservar
y mantener el Acuerdo alejado de todo interés sectorial o partidario,
conservando su carácter plural, diverso y democrático", agregó.
Luego de recordar los logros y nuevos
proyectos señaló: "quiero invitarlos a sumarse a las propuestas que se
llevarán a cabo en conmemoración de los 200 años de nuestro Tandil. Los invito
a redoblar los esfuerzos y el compromiso para diseñar políticas públicas que
transformen la realidad de los ciudadanos y de la comunidad en su conjunto. Lo
que debe hacer la clase dirigente, lo que significa nuestra obligación moral
desde la ética de la política, es tender puentes, es construir gobernanza, y
saber que por esos puentes laboriosos,
hechos de tolerancia y diversidad, deben circular las vecindades
activas, que son, en definitiva, el verdadero poder de transformación de una
comunidad que aspira a consagrarse como la mejor ciudad intermedia del
país".
"En lo personal, siempre he preferido el
devenir del viaje, las peripecias del camino, que la llegada a destino. Por lo
tanto, tengo para mí que el 4 de abril de 2023, día del bicentenario de Tandil,
este Acuerdo no estará finalizando su derrotero, sino que lo siento como un
verdadero punto de inicio, un recomenzar hacia lo nuevo y lo desconocido. Hemos
sabido compartir el camino durante estos cuatro años y ha valido la pena
hacerlo", completó.
Por su parte el Rector Marcelo Aba indicó que
"transitamos dos años muy difíciles como tandilenses y como humanidad
toda. La pandemia nos golpeó en una y mil formas, pero aquí estamos, producto
del trabajo y el esfuerzo conjunto de toda la sociedad podemos reunirnos con
medidas de cuidado menores frente a lo vivido. Y que el encuentro se dé, en el
mismo salón que fuera vacunatorio por todo este tiempo, es un claro símbolo de
que lo peor va quedando atrás".
"Fue en ese contexto que transitamos este
cuarto año, para el cual habíamos propuesto una adecuación de la dinámica de
trabajo, concentrando el esfuerzo alrededor de cuatro ejes que se consideran centrales
para el futuro de la ciudad. De esa manera, se priorizó el trabajo sobre la
compleja cuestión de la gestión de los residuos, así como sobre la movilidad
urbana, la búsqueda de acuerdos sobre prácticas que fomenten un mayor
entendimiento y mejor convivencia entre todos y todas, y el desarrollo de una
marca identitaria para nuestra ciudad. Se trata, en todos los casos, de
cuestiones complejas cuya resolución -y sostenimiento a largo plazo- exigen el
aporte de múltiples disciplinas del conocimiento y, fundamentalmente, el
compromiso ciudadano y de las áreas de gestión gubernamental", añadió.
En su discurso Aba continúo diciendo:
"Las conclusiones que hoy se presentan, representan avances fruto de
consensos plurales logrados durante este último año de trabajo y que tienen
como sustento alianzas y acuerdos previos logrados en los cuatro años transitados
de esfuerzo conjunto. Como anfitriones, queremos expresar nuestro profundo
agradecimiento al Municipio, a las instituciones participantes y a sus
representantes, por continuar apoyando esta propuesta, que apunta a ejercitar
la participación democrática a través del diálogo, el respeto por las distintas
ideas y una actitud proactiva al presentar propuestas y tratar de encontrar
soluciones a problemas de fondo, que llevan varios años en agenda y requieren
de un abordaje integral que permita generar políticas públicas de largo
alcance".
"En doce meses estaremos celebrando los
doscientos años de la fundación de nuestra querida ciudad. Un tiempo que invita
a recordar nuestras raíces y a valorar nuestro desarrollo como comunidad,
ponderando aciertos y desaciertos, pero sin lugar a dudas, piedra angular de
nuestra identidad como ciudad y del futuro que nos permitimos soñar. Si
pudiéramos hacer el ejercicio de observarnos desde un punto imaginario y
neutral, seguramente nos reconoceríamos con nuestras diversidades y
particularidades, pero atravesados todos por el íntimo convencimiento de ser
una sociedad cada día más justa, inclusiva y democrática, por la cual debemos
trabajar jornada tras jornada sin ningún tipo de distinción", detalló.
Finalmente puntualizó que "el primer y
más trascendente logro ya está a la vista y es claramente palpable: con
virtudes y defectos, pese a las adversidades que azotaron, instituciones y
organizaciones de la ciudad lograron encontrarse y sostener su trabajo conjunto
para construir propuestas para un mejor futuro de nuestra ciudad. He allí un
logro invalorable en tiempos que el cortoplacismo y los cambios de dirección
abundan en la sociedad.
Auguramos un quinto año de trabajo pleno,
sosteniendo la participación actual y dando la bienvenida a los nuevos
integrantes que hoy han firmado su adhesión formal. La ciudad cada día mejor
que todos queremos, estará un paso más cerca a partir de los aportes que este
espacio realiza pensando en su futuro y el de su comunidad".
Resultados
concretos y nuevos proyectos
Daniel Herrero y Graciela Rodríguez
encabezaron la presentación de los avances alcanzados en cada uno de los cuatro
proyectos que se trabajan actualmente, Código Convivencia Ciudadana, Marca Tandil, Plan Integral de Gestión de
Residuos y Plan de Movilidad e Integración Urbana.
Además adelantaron el plan de trabajo para los
próximos doce meses y repasaron los logros alcanzados y las propuestas que
están en marcha y para las que continúan las gestiones como la conformación del
Polo logístico y la chacra experimental y mantenimiento del predio conocido
como "La Huerta" como espacio de la memoria.
Nuevas
instituciones
Durante el acto se confirmó la incorporación de 21 nuevas instituciones al Acuerdo del Bicentenario, que sumadas a las que ya formaban parte superan las 100.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
EL 12 DE ABRIL
199 ANIVERSARIO
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025