11 de septiembre de 2018
En los últimos días, el tema de las canteras volvió a escena luego de que se conozca que una nueva empresa pidió permiso para explotar un frente de sierra sobre la Ruta 74, y que estaría todo dado para que ese pedido sea concedido. A su vez, vecinos reflotaron las quejas de las explotaciones que, en algunas oportunidades, hacen vibras la viviendas de toda la ciudad. Al respecto, el ingeniero Julio Muñoz explicó, en diálogo con Radio Voz, la razón por la cual "temblamos" ante las detonaciones.
"Hay una parte de la transmisión que se produce por vía sólida, que es la vibración. Mientras que la otra, va vía aérea, que es el sonido que circula radialmente", comenzó Muñoz. "El sonido, dependiendo de las condiciones atmosféricas, se transmite de una manera o de otra. Si es un día radiante, con poca humedad, esa explosión no se percibe en la ciudad. Pero, cuando hay nubes bajas y el viento favorece, realmente se escucha", explicó.
Esto sucede porque "la explosión choca contra esa nube y el viento la empuja hacia la ciudad, la transmite como por un túnel. Siempre se da por onda de choque aéreo".
Explicó que las detonaciones se producen en canteras que están por fuera de la poligonal, pero que las condiciones climáticas que anteriormente detalló hacen sentirla muy cerca. "Cuando los aviones daban vuelta en la pista de la Base Aérea, y estaban dadas esas condiciones, se sentían también en la ciudad", agregó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de mayo de 2025