13 de octubre de 2018
por
Brando Bruni
En esta sección, la intención será ir conociendo a distintas
entidades deportivas de nuestro entorno de la mano de sus presidentes y
directivos. Para el debut, decidimos comenzar con el Futbol Agrario, liga que
sigue muchísima gente llena de pasión y amante de los domingos en familia.
Con el primero que nos sentamos a charlar fue con Oscar
Álvarez, el joven presidente de Las Toscas, uno de los clubes emblemáticos del
histórico certamen campero.
"Prácticamente, nací en
el futbol agrario, mis abuelos eran los propietarios del predio donde está la
cancha hoy. Tengo 38 años, sé que en el
82 salió campeón Las Tocas y yo era la mascota", comienza contando a El
Diario de Tandil Oscar "Paisa" Álvarez, hoy presidente del Club Las Toscas. A
su corta edad recuerda que pasó por todos los puestos y funciones dentro de la
institución. Desde aquel comienzo como mascota cuando era un bebé, además de
obviamente ser hincha, fue (y es) jugador, director técnico, parte de la
comisión directiva desde hace 16 años y
presidente los últimos ocho.
Repasando un poco como llegó a ser la cabeza de la CD de Las
Toscas, confiesa que "en realidad no
quería ser presidente. Los que me acompañaban en esa comisión me vieron que
podía serlo, más que nada porque se busca a quien puede seguir, que pueda
invitar más a colaborar. Me dijeron que me tenía que animar y sabían que me iba
a seguir gente. Esa fue la charla, yo no quería porque era muy joven, pero me
animé y la comisión me acompañó. Hoy sigue acompañándome la mayoría de esa
comisión que me postuló". Hoy Oscar tiene 38 años y comenta que "quien era anteriormente presidente es más
joven que yo, debe haber sido el más joven del agrario y le sigo yo".
La dinámica de un club del agrario es bastante distinta a la
que se puede apreciar en las distintas entidades de la ciudad. La pasión y el
cariño por una camiseta siempre está en cualquier club, pero hay cuestiones que
hacen que todo se viva de otra manera. El Paisa, tal cual le dicen en todos
lados, afirma que "es todo por amor. Eso
significa desde tener que hacerse cargo de una firma y participar en asambleas
de la liga, hasta cortar el pasto. Haces de todo, es todo familiar. Se te
estropea un jugador y tenés que estar llevándolo a la guardia, no pasa por
otras manos, lo pueden hacer otros pero también tomas participación. Tenés
contacto con toda la gente. El que va a ayudar, termina haciendo cualquier
cosa. Casi todos terminamos haciendo todo".
Es todo familiar, si y se nota, pero estamos hablando de una
familia muy pero muy numerosa. Álvarez cuenta que entre 250 y 300 personas son
habitués de la cancha. Pasa con Las Toscas y más o menos los mismos números
maneja el resto de los 12 clubes que conforman la Liga. "Hemos hecho fiestas, la última fue hace dos años, y vendimos 470
tarjetas. Ni las fiestas de la liga meten esa gente", rememora orgulloso.
Y la charla se generaliza para hablar del Futbol Agrario
todo, más allá de lo que pasa en el Club que dirige. Entusiasmado cuenta que "yo lo siento distinto, es pasión. Me gusta
mirar el futbol tandilense, pero allá se siente diferente. Esperas el domingo
para ir y capaz que estás desde las 7 de la mañana a la 8 de la noche, terminas
destruido pero contento. Si no lo tenes, sentís un domingo vacío. Es muy familiero,
haces muchas amistades, de gente grande a chiquitos, que vas por la calle y te
saludan".
"Al ser presidente,
me encuentro en las reuniones con los representantes de otros clubes, y creemos
que se le da importancia al Agrario. El Municipio de hecho a veces nos ayuda,
sobre todo a la liga, y eso nos repercute como clubes. Vas a cualquier lado y
me dicen que me conocen del agrario, tiene repercusión", reflexiona.
"Va mucha gente a la
cancha, pero falta que se interioricen más con los clubes para ser directivos",
señala y agrega que "nunca es suficiente
la gente que ayuda, falta gente en la directiva, que tenga ganas de ir a
trabajar y se comprometa. Se complica, porque tenes que hacer muchas
distancias. Antes en el futbol agrario era toda gente de cada zona, entonces se
juntaban un día para cortar el pasto o pintar. Hoy no queda nadie en el campo,
tenemos que ir desde la ciudad, cada vez que vas al club perdes toda la mañana
o toda la tarde, y son gastos que no se tienen en cuenta. Y cansa. Hoy gente de
campo debe quedar un 10% como mucho. Hoy es toda gente de los pueblos, de las
ciudades de los alrededores, que no tiene nada que ver con el campo. El futbol
femenino llevó mucha gente, fue una incorporación muy buena. Pero es gente que
no conoce ni la estación de Fulton o Gardey".
Dice también que los que se acercan por primera vez a los
partidos "se encuentran con canchas que
no lo pueden creer. Los campos de juego no tienen las palizas que tienen los de
la ciudad".
Refiriéndose netamente a lo deportivo, repasa que "en la categoría principal, la primera
división, estamos punteros e invictos, así que venimos bien. Históricamente,
nuestro último campeonato fue en el 82, así que en promedio no tan bien pero
puede ser histórico lo de este año. Igualmente el año pasado perdimos en la
final".
"La segunda viene
peleando, a un punto de los primeros. Cuarta, que es el futuro, vienen
punteros. En femenino le ganaron a las punteras y van terceras. De las siete
categorías, dos vienen muy bien y las otras van peleando, así que es un muy
buen promedio", explicó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025