26 de octubre de 2018

CARA A CARA

CARA A CARA. Paula Lafourcade: "Voy a ser el abogado de todos, no de un sector"

- La gente conoce el término, pero muchos no saben bien que es una Defensora del Pueblo

Ahora sería la ombudswoman, antes era el ombudsman, un término traído de Suecia. Una figura que tiene bastantes años en la Constitución Nacional, en el artículo 86, que habla del Defensor del Pueblo como un órgano independiente         , que protege los derechos individuales y colectivos de las personas

En este caso vamos a reducirlo, porque no hablamos de la Nación ni de la Provincia, es local. Protege contra actos, omisiones, irregularidades, discriminaciones, retardos de la administración pública local. También tiene actuación contra los servicios públicos, ya sea que los ejerza el propio Estado, economías mixtas o privatizados.

En aras de eso, puede investigar por si solo o ante reclamos de los ciudadanos.

Después, que viene también de la Constitución, se permite al Defensor del Pueblo iniciar acciones colectivas en defensa de los derechos de incidencia colectiva como el medioambiente, del consumidor, entre otros. Juntamente con las asociaciones que defienden esos mismos fines.

Entonces, la tarea va a ser múltiple. El problema del vecino al que la administración pública no le dio curso a su reclamo o no tuvo la respuesta esperada.

Por un lado, la Defensoría tiene que recibir todas esas quejas, pero no tiene que tener una actitud solamente pasiva, sino que tiene que salir a conocer los problemas de los ciudadanos, reunirse con las distintas asociaciones.

El Defensor puede actuar pidiendo un informe, una investigación de oficio, haciendo recomendación al Concejo Deliberante.

El Defensor del Pueblo es elegido por el Concejo Deliberante y todos los años debe rendirle cuentas del accionar. Pero no depende de él, es un órgano extrapoder. Esta figura hace una democracia más participativa. No hay que ver al Defensor como un enemigo, sino mejorar la calidad de la gestión pública. Porque parece que a nadie le gusta ser controlado y que le marquen que algo no está bien. Pero esto hace a una sana democracia.

A veces el ciudadano se ve muy pequeño e indefenso, más en los sectores vulnerables que no tienen acceso a pagar un abogado. El Defensor del Pueblo tiene que ser ese canal de comunicación.

- Es muy amplio

Son problemas de toda índole. Hago mucho hincapié en que es trabajar por y para la gente.

La gente tiene que saber que es un órgano independiente que controla a la administración pública. Un órgano que va a actuar en defensa de los ciudadanos de Tandil. Puede ser el reclamo de un árbol que se está cayendo, hasta algo mucho más grande como un tarifazo de los servicios públicos.

- Además de la Defensoría local, está la provincial, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). ¿Cuáles son las diferencias?, ¿Es un trabajo en conjunto?

El Defensor del Pueblo de Tandil es mucho más amplio que la OMIC, en cuanto a la defensa del pueblo en general y en cuanto a la propia administración pública. La OMIC está más en los derechos del usuario, en cambio yo puedo actuar ante irregularidades de cualquier sector público.

Hay veces que puede pasar que haya temas que se superpongan, porque también somos habitantes de la Provincia. En esos casos uno debería trabajar coordinado con la delegación provincial. Puede haber criterios divergentes y tomar caminos separados, siempre en beneficio de la comunidad.

Si es algo netamente contra el municipio voy a intervenir yo.

- En el momento que se supo la creación de la Defensoría local, muchas voces dijeron que no era necesaria porque ya existía la provincial

Es que a la administración pública local no la podía controlar el gobierno de la provincia. Si puede controlar los derechos de incidencia colectiva, pero no al municipio.

Si se reclama, por ejemplo, que está mal valuado un terreno o algo relacionado a las tasas retributivas de servicio, si el municipio no le da una respuesta, el Defensor puede gestionar una solución.

- ¿Cuáles piensa que serán problemáticas recurrentes?

Creo que el termómetro está en los medios de comunicación, siempre están relevando los problemas de la ciudadanía. Temas como el agua, los servicios públicos, asfaltado. Vendrán muchas quejas particulares de cada vecino, y otros temas macro como puede ser lo medioambiental que ha salido ahora en los diarios por lo de Metalúrgica. Son temas que siempre a la ciudadanía le importan. El Defensor tiene que hacer el rol de coordinador y sentar a la mesa a un montón de actores en la toma de decisiones de públicas.

Creo que el tema medioambiental es muy importante para nosotros y para las generaciones futuras. Igual que la defensa de los adultos mayores. También el tema del consumo y el desarrollo sustentable, es algo que tiene que empezar a ponerse en boca de todos.

El transporte público es un tema muy importante, sean recorridos, frecuencias, las unidades. También servicios como el Hospital, turnos, insumos, si hay problemas de instalaciones. 

- En lo personal, ¡Por qué decidió ser Defensora del Pueblo?

Este trabajo si no es vocacional, no sirve. Yo creo en la vocación.

Además soy docente universitaria. Hay dos cosas que me impulsan, primero la docencia, educar es fundamental. Un ciudadano educado, es un ciudadano que se planta de otra manera hacía la administración y hace defender sus derechos.

Por otro lado, el estado de vulnerabilidad del ciudadano, que cree que la administración pública es un gran titán, que nadie lo escucha. Al ciudadano hay que empoderarlo, darle fuerza, escucharlo poniéndose en el lugar del otro. Si viene con algo que no es de mi incumbencia, no dejarlo a la deriva, orientarlo hacia donde tiene que ir.

Me he dedicado los 10 años que tengo mi estudio al derecho público, defendiendo al administrado y al contribuyente. Soy especialista en derecho tributario, realmente uno se pone en la piel del cliente, está cansado de las demoras, no sabe a dónde ir.

- ¿Cómo vivió el proceso de designación?

Viví toda la previa muy nerviosa. Fue un camino muy complejo de varios meses. Para mí, la ordenanza del Defensor del Pueblo es una ordenanza modelo en el sentido que intervinieron 43 asociaciones para hacer la predesignación. No se dejó librada al azar la intervención de la ciudadanía, se la involucró.

Nos entrevistaron a todos, eligieron a quienes consideraban los mejores.

Tuve la suerte de integrar la terna final con dos excelentes abogados como el Dr. Miguel Daoud y la Dra. María Marta Vicente.

El Concejo Deliberante creo que buscaba algo que resalté siempre: la independencia y la transparencia. Por más que ellos me hayan votado, voy a ser independiente y hacer lo mejor que considero para la sociedad, porque voy a ser el abogado de todos, no de un sector.

Cada bloque eligió a la propuesta que más le gustó, todos teníamos perfiles diferentes y todos eran válidos. El Bloque oficialista y el de Integrar me apoyaron a mí, y espero estar a la altura de los concejales que son la voz del pueblo.

- Ya designada, ¿Cómo sigue esto?

La Defensoría va a empezar a funcionar a partir del 1 de enero, en lugar a definir.

Hay que hacer reuniones con el Concejo Deliberante, aún falta la designación del adjunto, que precisa la misma mayoría en el HCD a partir de mi propuesta.

Después, tendremos en principio un administrativo, que si la figura tiene que la repercusión que espero, pueden ser más.

Lo importante es salir a la calle. Y que los medios acompañen a la figura del Defensor del Pueblo, porque va a ser ese ojo que observe y controle a la administración. Necesitamos que los medios difundan. Tenemos que lograr llegar a todos. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

Reprograman para el viernes a las 17 la marcha por justicia para Iván González

19 de agosto de 2025 16:08

El joven de 21 años que perdió la vida en un accidente de tránsito el pasado 20 de julio en la Ruta Nacional 226.

EN LA UNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA UNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA UNI BARRIAL.
Con la presencia de Kicillof, se entregan 52 viviendas del Barrio De Corazón Tandilense IV

19 de agosto de 2025

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OFERTAS.
Agosto y el 2x1 de Siempre Farmacias

19 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Alerta amarillo por lluvias

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos hombres hospitalizados tras el vuelco de una camioneta en la Ruta 74

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un hombre quedó identificado por un abuso sexual a una adolescente

18 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Desbarataron en Tandil una banda dedicada a estafas virtuales

18 de agosto de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Candidatos de La Libertad Avanza estuvieron en Gardey

18 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291