24 de febrero de 2019

¿PREVENCIÓN O PARANOIA?

¿PREVENCIÓN O PARANOIA?. Nueve de cada diez llamados a la policía no se vinculan con el delito

En esta era de telecomunicaciones instantáneas reportar una emergencia es fácil y rápido. Con unos 40 millones de usuarios únicos de teléfonos celulares, Argentina ostenta la relación de aparatos por habitante más alta de la región: hay nueve dispositivos cada diez personas. Esto, sumado a un estado de miedo y desconfianza que roza la paranoia, dispara la cantidad de denuncias telefónicas. La relación entre llamadas a la policía y delitos es inversamente proporcional a la cantidad de teléfonos por habitante; solamente una de cada diez llamadas corresponde efectivamente a una situación de inseguridad con efecto sobre las personas o los bienes.

Además, siete de cada diez llamados directamente son considerados falsa alarma. Es decir que no están relacionados con delitos, contravenciones ni alguna otra causa de emergencia policial, como pueden ser un suicidio, daño, accidente, una riña o alguna otra clase de agresión.

En enero de este año los sistemas de alerta de Tandil recibieron más de 81 llamadas diarias. Fueron 2519 los reportes de emergencia, contra 249 delitos confirmados, poco menos del diez por ciento.

El dato surge de las estadísticas oficiales que elabora el gobierno local a través de la Secretaría de Protección Ciudadana. "Nos basamos en la cantidad de reportes que ingresan bajo el carácter de emergencia policial por medio de todas las comunicaciones telefónicas. Sus fuentes son el Servicio de Emergencias 101, los teléfonos de las comisarías, la unidad de policía de prevención local y nuestro propio centro de monitoreo", explica Atilio Della Maggiora, a cargo de la citada Secretaría.

Y dice que la información que maneja el Estado local está muy cerca de ser una radiografía de la realidad. Eso se debe a que, como muchos hechos no se denuncian, las estadísticas suelen estar viciadas por ese problema de origen que los especialistas llaman "la cifra negra del delito". Pero en Tandil las estadísticas no se hacen con esa información sino con los reportes telefónicos de emergencia. "Las estadísticas de Nación y Provincia trabajan con denuncias, nosotros con un dato mucho más amplio como son las llamadas de alerta. Esto está más cerca de la realidad que aquella que se traduce de las denuncias que derivan en causas judiciales. Esto es más confiable porque la mayoría de la gente da aviso a la policía cuando es víctima de un delito, aunque algunos luego no se acerquen a radicar la denuncia", detalla el funcionario.

 

De los 2519 reportes de emergencia del mes pasado se desgranan variados motivos: "En el 72 por ciento, es decir 1813 casos, no se logró verificar ni comprobar ningún tipo de hecho ni situación delictiva. Eso quiere decir que están muy ligados a otro tipo de situaciones que no son lo que parecen ser cuando la persona pide la intervención de la policía".

La estadística es consistente mes a mes en el ítem descrito por las autoridades policiales como "reporte por persona sospechosa o en situación sospechosa".

En este tipo de casos, por lo general, los vecinos llaman y dicen 'hay un auto estacionado en la esquina de mi casa hace dos horas y yo no lo conozco, no sé quién es, nunca lo vi'. También se menciona en muchas oportunidades que 'anda merodeando un joven con gorrita, o con capucha'. Este tipo de alerta es muy frecuente y se sostiene en un sustrato social fértil abonado por el temor, la desconfianza y los prejuicios. Las redes sociales, particularmente los grupos de WhatsApp vecinales, son escenario frecuente de este comportamiento.

Bajo la apariencia de buscar el bien de la comunidad proliferan mensajes para precavernos de alguien que pasa caminando por la calle por el simple hecho de cómo va vestido o porque no sabemos quién es.

Un caso paradigmático es el de una vecina que en un grupo de WhatsApp escribió: 'Atentos vecinos. Acaban de pasar dos pibes caminando con una desmalezadora al hombro. No parecía que fuera de ellos ni tienen pinta de trabajar cortando el pasto'. Al rato un vecino respondió: 'Son Leo y el hermano menor. Cortan el pasto en casa. Cobran barato y son buena gente'. La vecina del primer mensaje retrucó: 'Ah. No lo sabía. Los vi sospechosos y mejor estar atentos'.

La frase retrata nuestros miedos de forma descarnada: 'Los vi sospechosos y mejor estar atentos'. ¿Cuándo alguien es sospechoso? ¿Para quién y de acuerdo a qué parámetros? ¿Significa estar atentos señalar ante la duda a todo aquel que no conozcamos, amparados en nuestros temores, aunque sean infundados, antes que en un dato objetivo de la realidad? 

 

7 DE 10 SON FALSA ALARMA

Si bien apenas el diez por ciento de los reportes de emergencia se vincula directamente con el delito en su núcleo más duro, los casos que requieren atención de las fuerzas de seguridad muestran una proporción un poco más alta: Tres de cada diez llamadas, en números redondos, requieren asistencia de las fuerzas de seguridad. Allí se incluyen los robos y hurtos  cometidos o en grado de tentativa y el resto de situaciones que, siendo delitos, no son los que se evalúan en términos de "seguridad ciudadana". Della Maggiora lo cuenta: "En este grupo tenés, por citar ejemplos,  encubrimiento, daños, lesiones, atentados y resistencia a la autoridad, podrías tener una estafa, un cheque sin fondos y otros casos que las personas denuncian pero que no se estudian en clave de seguridad/inseguridad porque no son prevenibles a través de políticas públicas".

Por otro lado está el gran caudal de reportes que entran en la categoría de la falsa alarma, donde destacan los disparos accidentales de los sistemas de alarmas en domicilios particulares o locales comerciales (23 % del total de intervenciones policiales son por esta causa).

Otro 20,5 % corresponde a llamadas de personas atemorizadas por presencias que consideran extrañas en el vecindario. "Puede no ser nada y frecuentemente es una falsa alarma", menciona el funcionario comunal. "Cuando concurre la policía se encuentra con que es alguien esperando a que su pareja salga del trabajo, por ejemplo. También se reciben con bastante frecuencia llamados por ruidos en los techos en horario nocturno y resulta que no hay nada que se relacione con el delito sino con algún animal doméstico, generalmente gatos".

Della Maggiora, sobre los datos de enero: "Si desgranamos los principales supuestos nos encontramos con que de los 2519 reportes, 249 corresponden a delitos; 581 son originados por disparo de alarmas que finalmente no se traducen tampoco en dato objetivo de cuestión delictiva; 518 reportes están relacionados a situaciones sospechosas que reportan los vecinos y 229 corresponden a violencia de género o intrafamiliar sin que haya delito pero sí maltrato o conflictividad".

 

ESCRUCHANTES

En una ciudad con una tasa muy baja de delitos violentos contra las personas lo que más aumenta la 'sensación de inseguridad' es la acción de los escruchantes. El escruche -palabra derivada del lunfardo- es el robo o hurto que se comete tras abrir, con o sin violencia, una puerta, ventana o un cerrojo. Se lo traduce en Tandil como 'robo de casa sola' y esto no significa que sus moradores se hayan ido de vacaciones, sino que al momento del delito no se encontraban en el lugar.

Precisamente de los 249 delitos del mes de enero 171 son escruches. "Pertenecen al grupo de delitos contra la propiedad que son los que el vecino más analiza como situación de inseguridad en nuestra ciudad", afirma el secretario municipal.

Para seguir ahondando en detalles, de estos 171 delitos se desagregan los casos en los que se ejerce algún tipo de violencia (generalmente rotura de puertas o ventanas pero sin contacto con las víctimas). Esta cifra arroja 89 casos y a su vez se evalúa si hay contacto entre víctima y victimario: "Esto nos da una proporción estable", asevera Della Maggiora, "en un 25 por ciento de los hechos de robo hay violencia personal, mientras que el restante 75 por ciento de los casos, ya sean hechos concretados o tentativas, se dan en casa sola".

Según los datos oficiales ocho de cada diez delitos se comenten en las viviendas o dentro de comercios, mientras que el restante 20 % ocurre en el espacio público, lo que -en el análisis del funcionario- significa que el espacio público está relativamente bien controlado por la policía.

"Nuestras tasas de delito son bajas comparativamente con muchas ciudades de la región, más con relación a las estadísticas provinciales y nacionales. Obviamente hay delitos, pero no conmocionan en forma grave. Por ejemplo, durante enero no hubo delitos con arma de fuego". Las autoridades políticas y policiales miran ese dato con interés porque marca el grado de violencia en el accionar delictivo, en este sentido, consideran que Tandil se mantiene dentro de niveles muy buenos.

 "Por supuesto, hay hechos y preocupan. Si tengo que hablar de una persona particular que sufrió una situación de inseguridad, para esa persona es el cien por ciento de su problema, porque le pasó y no sirve decirle estadísticas. Por eso estamos obligados como funcionarios a hablar de datos generales y no puntuales".

 

REINCIDENTES Y MENORES

La tasa de reincidencia es un asunto que se estudia siempre que aborda el problema del delito. "Sabemos que hay personas que reiteran conductas delictivas. Este mes tuvimos varios hechos de la modalidad 'moto chorros' que se extendieron durante toda una semana y la policía detuvo a una persona que había cometido la seguidilla de ilícitos". Otro asunto que condiciona el malhumor social está dado por los casos que llegan a la opinión pública donde los ladrones quedan grabados por cámaras de seguridad pero siguen libres mientras se instruye el proceso.

"Esos casos generan fuerte impacto y están ligados a como es nuestro sistema legal. En algunos casos son menores y la intervención judicial no es con detenciones. Cuando no son menores hay que, además de ver las imágenes, cerrar las investigaciones y luego también es probable que quien delinquió siga libre hasta el juicio".

El funcionario hace una salvedad: "La policía responde rápido. Durante enero tuvimos una seguidilla de hechos con arma blanca y un trabajo del Centro de  Monitoreo junto con la policía permitió esclarecer los delitos y aprehender a los culpables. Ahora, la manera en que responden los fiscales y los jueces obedece a las formas de nuestro sistema legal penal y eso muchas veces no satisface a los ciudadanos".

Y apunta: "En términos de opinión personal creo que hay que cambiar muchas cosas en la legislación penal, la provincia y la nación están impulsando algunos cambios en los códigos de procedimiento, hay que corregir estas situaciones. No estoy de acuerdo en que una persona que reincide o alguien que está grabado in fraganti permanezca libre".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291