2 de diciembre de 2016

NUESTROS TITANES

NUESTROS TITANES. Nuestros Titanes: Diseño solidario en el IPAT

por
Rodrigo Podestá

FOTOS: Carla Bogliolo


"Esto nació de un proyecto de la materia "Diseño institucional", y este año nos pareció interesante que empiecen a trabajar con un cliente real y concreto", explica Marcela Roldán, a cargo de la cátedra de "Diseño Institucional" en el 4° año de la carrera de Diseño Gráfico del IPAT, "y a mí me pareció mucho más interesante que trabajen con una ONG porque tienen una particularidad con respecto a la comunicación que en general los diseñadores no ven, ya que casi siempre los diseñadores trabajan para empresas. Y la comunicación con la ONG maneja una temática totalmente distinta con respecto a involucrar al receptor, y nosotros no trabajamos mucho con eso".

Fue así como a través de reuniones y encuentros con el equipo de CONIN, fueron indagando y trabajando en distintas propuestas de comunicación para mejorar la imagen de la institución,

"yo ya había hecho trabajos con CONIN como freelance, gratuitos, como parte de voluntariado", sigue contando Roldán, "entonces vino la gente de la asociación y fue algo nuevo tener delante nuestro a un cliente real y concreto, poder hacerle preguntas, y lo que planteamos es hacer un trabajo de comunicación, no solamente de diseño, el objetivo fue crear distintas piezas gráficas para distintos fines con el objetivo final de juntar dinero".

Armados en equipos de acuerdo a sus conocimientos y habilidades, los estudiantes comenzaron a desarrollar distintas piezas de comunicación con el objetivo de darle más visibilidad a CONIN Tandil y lograr que la gente se comprometa a colaborar con su misión.

Rocío Nunes, una de las estudiantes, cuenta su experiencia, "nosotros en grupo elaboramos una actividad para recaudar fondos que era una tarde de juegos para niños. La idea es hacer un evento público donde cada uno colabore a voluntad con lo que pueda, ya sea con plata o acercando alimentos o pañales. La planeamos para hacer el año que viene, para el 5 de septiembre que es el día de la Solidaridad, hacer una tarde de juegos con chicos y que esté articulado con la actividad que hacen los chicos del Profesorado en Educación Física, quienes van a estar supervisando a los niños y a cargo de los juegos. La idea es hacer una actividad de integración, donde estén los chicos de CONIN y también el resto de la sociedad. Yo desconocía lo que era CONIN, y creo que a otras personas les debe pasar lo mismo, y la idea con este evento es darlo a conocer a la comunidad", explica Rocío.

El entusiasmo de los chicos fue creciendo durante el año, y cada uno desde su lugar fue aportando su mirada, sus ideas y su creatividad, "los grupos de trabajo se fueron comunicando entre ellos, compartieron algunas cuestiones estéticas entre sí como los colores y la tipografía, y el trabajo final fue mucho más de lo que esperábamos", dice con mucha alegría Marcela Roldán, "fue muy motivador. También convocamos a alumnos del primer año de fotografía, y lograron rescatar imágenes muy interesantes en la Parroquia San Cayetano donde actualmente funciona Conin. Ellos nos decían que con las imágenes habíamos logrado captar la esencia de lo que ellos querían transmitir que es la infancia, el objetivo final era mostrar una infancia feliz, que un chico bien alimentado puede estudiar, puede desarrollarse, ser feliz",  agrega Roldán. 

Lucio Lobos, quien se encargó de las fotos junto a Carla Bogliolo, cuenta su trabajo detrás de la cámara junto a los niños y familias de CONIN, "Marcela nos comentó sobre este proyecto y nos enganchamos enseguida, era algo que nos parecía muy interesante, no por el hecho de hacer una nota, sino por el hecho de ayudar y colaborar de alguna forma. Fuimos al Centro CONIN una tarde, al principio los chicos se asustaban un poco con la cámara  hasta que se acostumbraron  e hicimos las fotos. Fue una experiencia hermosa, nunca había hecho algo así y fue muy lindo, muy interesante. También hicimos fotos de un taller que tienen las madres de tejido".

A lo que agrega Marcela, "la idea era tener un registro, mostrar sobre todo las actividades que realizan, y mostrar a través de la imagen lo que nosotros pretendíamos con el trabajo. Primero ellos vieron fotos del archivo de CONIN para ver qué tipo de fotos querían sacar, luego de verlas ya fueron con una idea de qué tipo de imágenes querían lograr. Y en ninguna imagen se muestra la carencia y la falencia, que era lo que no queríamos mostrar, se muestra un nene jugando, contento, un nene comiendo, una voluntaria leyéndole un cuento a una de las nenas. Fue un trabajo muy movilizador". 

Marcela Basualdo fue otra de las estudiantes del IPAT que colaboró en el proyecto con el foco puesto en generar recursos para la institución: "nosotros decidimos trabajar en la parte de padrinazgo, ya que necesitan padrinos, donde el objetivo es conseguir un padrino para cada niño, entonces pensamos en una Correcaminata para dar a conocer CONIN. Hicimos varias piezas gráficas, por ejemplo un flyer que es para entregar en mano, por correo o por Internet".

Estefanía Mastronardi, otra del equipo, agrega "yo hice un folleto para entregar en la Correcaminata y promocionar la campaña del padrinazgo, hicimos hincapié en que puede ser un grupo de padrinos, por ejemplo que un grupo de amigos apadrinen a un chico. Hicimos remeras y banners también". Constanza Pesce, otra de las participantes, también destacó la importancia de trabajar con las redes sociales, un canal de comunicación fundamental hoy para llegar a toda la comunidad, "nosotros nos encargamos de la parte de imagen, todo lo que fuera el color, la tipografía, también generamos para las redes sociales un hashtag que es #somosConin, hicimos muchas piezas para redes sociales, también para la parte institucional hicimos papeles institucionales y una carpeta".

Para la profesora Marcela Roldán fue importante tener en cuenta el público objetivo al que querían llegar con la comunicación y así sumar a nuevas personas comprometidas con la causa, "aquí el objetivo también fue involucrar más gente joven a la institución, que es el algo que les falta, entonces desarrollaron esta idea de grupo de amigos que puedan apadrinar a un chico. También hubo un trabajo de un ilustrador que hizo una serie de imágenes de chicos donde lo que buscamos es que no fuera la típica imagen del nene pobre, infeliz, hambriento, que estuviera llorando, no queríamos eso. Este es el primer año con el que hacemos esta salida a la comunidad, y donde aplicamos el rol social del diseñador y para el año que viene queremos tocar el tema de la mujer".

CONIN Tandil

CONIN fue fundada por el Dr. Abel Pascual Albino en Mendoza el 4 de septiembre de 1993. Distintas asociaciones, como la de Tandil, se han sumado adoptando la Metodología CONIN en materia de prevención de la desnutrición infantil y promoción humana, y conformaron así la "Familia CONIN", una red de Centros distribuída por todo el país. Actualmente, llevan replicados más de 60 Centros de Prevención distribuidos en 15 provincias de la Argentina. A su vez, existen Centros CONIN en la República del Paraguay, en la República del Perú, y en Gambia (África Ecuatorial).

Su misión es "erradicar la desnutrición infantil en la Argentina, comenzando por Mendoza para luego extenderse al resto de América Latina y el mundo" y su visión "un país con igualdad de oportunidades en donde todos puedan desplegar su potencial genético y optar con libertad el camino a seguir."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PANELES SOLARES
solo suscriptos

Solo suscriptos

PANELES SOLARES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PANELES SOLARES.
Ferro tiene el primer polideportivo de la región que produce su propia energía limpia

15 de agosto de 2025

DESDE LAS 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

DESDE LAS 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DESDE LAS 13.
Este domingo se realiza el festejo del día de las infancias en el club Independiente

15 de agosto de 2025

FERIA DEL LIBRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Las industrias culturales no son un lujo: son un pilar que generan trabajo, identidad y futuro"

15 de agosto de 2025 15:08

Bruno Cerone, titular de la Cámara Empresaria dio la bienvenida a los presentes, poniendo en relieve el trabajo en conjunto del Municipio, la Unicen y libreros locales.

NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Para poder bajar las tasas hay que hacer más eficiente el Municipio"

15 de agosto de 2025 10:08

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque y vuelco en calle Ameghino

14 de agosto de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
La 20ª Feria del Libro de Tandil abrió sus puertas

14 de agosto de 2025

SÁBADO EN GLOW
solo suscriptos

Solo suscriptos

SÁBADO EN GLOW
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SÁBADO EN GLOW.
La Re: una fiesta "Especialmente hecha por y para millenials"

14 de agosto de 2025

ENTREVISTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ENTREVISTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ENTREVISTA.
Joaquín del Mundo: "La calidad humana que siento en Tandil es lo que voy a buscar"

14 de agosto de 2025

ESTE VIERNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTE VIERNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTE VIERNES.
Invitan a la comunidad a participar de la colocación de la escultura del Padre Raúl

14 de agosto de 2025

VIERNES A DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIERNES A DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIERNES A DOMINGO.
Nueva edición de la Feria de la Comunidad Emprendedora este fin de semana en Plaza Moreno

14 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291