3 de junio de 2016

Política

Política. Nos metieron el perro

“tener a un Fernando Fogel o un Carlos Lanusse a mano, y gratis, es un lujo para cualquier proyecto que implique la ciencia veterinaria”. Y se dijo “sorprendido” por la decisión de cerrar el centro. “No era algo que pensáramos que podría pasar porque incluso estábamos en etapa de seguir avanzando; hace cuatro meses terminamos una ampliación que cuenta una capacidad de entre 50 y 60 canes, con corrales, maternidad, oficinas, vestuario, depósitos y un lazareto”. Pero la ampliación del criadero, que había sido decidida a mediados de 2014 sobre la base de los buenos resultados obtenidos, parece haber sido construida sin sentido a la luz de la disposición de AFIP Nº 79/16, que comunica en su artículo decimo la decisión de: “Eliminar de la estructura organizativa la unidad con nivel de División denominada "Unidad de Cría de Canes" y su unidad dependiente, existentes en el Departamento Gestión y Desarrollo de Binomios”   Cómo se cría un perro antidroga En el centro construido en Tandil se llevaba a cabo el proceso de cría y la primera etapa de entrenamiento, llamada socialización de los cachorros, hasta los 4 meses de vida aproximadamente. En ese momento egresaban del criadero y seguían su formación en la escuela de entrenamiento ubicada en Buenos Aires. UNICRÍA desarrollaba su trabajo bajo el Sistema de Gestión de Calidad, estándar AFIP, con el objetivo de certificar normas internacionales en 2016. Además, el personal del criadero colaboró con fuerzas de seguridad como la Policía Federal o la sección Tráfico de Drogas Ilícitas de la DDI, en diferentes procedimientos con resultados positivos; quizá el más relevante a los ojos de la opinión pública sea el secuestro de 1600 kilos de marihuana en 2015. En cuanto al sostenimiento material del centro desde la Facultad de Ciencias Veterinarias que conduce el Dr. Marcelo Aba, confirmaron que no cobraban a la AFIP por los servicios básicos como podrían ser alquiler, energía eléctrica o provisión de agua. De hecho, aseguraron que tampoco se cobraban las radiografías, ecografías o cirugías, como tampoco el asesoramiento y las prácticas profesionales. Estas últimas estaban a cargo de los veterinarios de AFIP y los alumnos del último año de la carrera, bajo la supervisión del Dr. Fernando Fogel, reconocido especialista en pequeños animales. Esto permitía que las actividades se dieran en estricto cumplimiento de los parámetros de bienestar animal y tenencia responsable. Pero el convenio entre AFIP y la UNICEN, en tanto convenio marco, permitía apuntar mucho más alto que al proceso de cría de animales. En esa línea de acción se propuso la realización de un proyecto de Mejoramiento Genético en Canes de Trabajo, en conjunto con la cátedra de genética de la Facultad de Veterinaria, que cuenta con una gran experiencia en el tema. El plan fue presentado en el “44º Congreso Argentino de Genética” que tuvo como sede a Mar del Plata. Causó tanto interés que las autoridades organizadoras adelantaron la invitación para presentar los avances de dicho proyecto en el congreso latinoamericano a desarrollarse en 2016 en Montevideo. En el marco del convenio también se desarrolló la función de responsabilidad social, que replicó en la donación de canes para trabajar con especialistas en terapia asistida El intendente Miguel Lunghi se había mostrado muy interesado en acordar con UNICRÍA un convenio que le permitiera al Municipio valerse de canes detectores de droga para la Policía Local. Y en idéntico sentido se habían manifestado desde la delegación local de la Policía Federal. El resultado conseguido en apenas tres años fue reconocido incluso en el exterior. Así lo atestigua el galardón “Funcionario del año” otorgado en 2014 por la Comisión Multilateral de Aduanas de América Latina España y Portugal al veterinario ideólogo y responsable del proyecto. Pero estos antecedentes, que parecen inapelables, no impiden que tres años después de creado el nuevo gobierno desmantele un centro que parece sólo traer beneficios. La decidida intención del Presidente de la Nación de pelear contra el narcotráfico y sus reiteradas menciones a la calidad de la universidad pública de su ciudad natal van por una línea argumental evidentemente distinta de sus acciones políticas. En este caso, Mauricio Macri, enuncia de un modo y actúa en abierta oposición al propio discurso. Científicos de la UNICEN piden que se revea la medida  “No tengo en claro las razones de la decisión de dar de baja esta Unidad de Cría de Canes. Cualquiera sea el motivo pienso que es una verdadera pena y creo que Tandil debiera dar mayor pelea contra esta decisión”, apuntó el Dr. Carlos Lanusse, titular de Farmacología Veterinaria. El distinguido investigador opinó que la iniciativa surgió y respondió a un momento político del país, “pero que con el correr del tiempo se transformó en un proyecto consolidado, con gente seria que cumplía un rol profesional de valor en la cría y estimulación temprana de cachorros, con muy buenos proyectos de base genética, muy originales en el contexto mundial para este campo temático, y además insertos en el propio Campus Universitario en el corazón de una de las mejores Facultades de Veterinaria del país, a pocos metros de Hospital Escuela que el mismo Estado Nacional apostó a construir en respuesta a una estrategia de crecimiento de la facultad”. En coincidencia con todas las fuentes consultadas, el director del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil que pertenece al CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas, apuntó que “el proyecto no sólo era bueno para la Aduana sino para la propia Facultad de Veterinaria. Se había hecho una inversión importante en instalaciones, en entrenamiento de personal y en logística con proyección nacional. No puedo más que lamentar una decisión administrativa de este tipo, pero también instar a las autoridades de la ciudad, de la Facultad y de la Universidad y a toda la comunidad para que todos juntos podamos intentar revertir esta decisión que nos perjudica”. Lanusse, un referente en su campo y distinguido en todo el mundo, se lamentó por “la capacidad que tenemos como país de destruir lo que funciona”. Malas decisiones políticas Su colega Fernando Fogel, de sólida proyección internacional en el espacio de pequeños animales, sostuvo una opinión similar: “Sin duda el tema es decisión  política, pero como sucede con los cambios de gobierno, no se evalúa el costo de perder algo que se está haciendo bien y que representó una gran inversión por parte de un gobierno y que lamentablemente otro da por culminado solo porque ahora tiene el poder y pertenece a otro partido”. Para Fogel, esa lógica binaria de algunos políticos que redunda en el desmantelamiento de todo lo que hicieron los predecesores en un intento de refundación permanente del país, es la que está presente en esta decisión administrativa. “Es por esto que en Argentina estamos como estamos, no se ha realizado sin duda una evaluación seria por parte del nuevo gobierno, porque dudo que el nuevo director de Aduanas se haya interiorizado y ni hablar de dignarse a venir a Tandil para ver de qué se trata, y me jugaría que ni siquiera sabe del tema”, lanzó el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Dermatología Veterinaria. Y agregó: “Es una pena porque era un proyecto interesante para el país, no sólo para nosotros. Desde el arranque ya teníamos proyectado un banco de sangre con identificación de datos sanguíneos, también un proyecto de mejora genética junto al área de genética de la facultad, donde se podría contribuir a la selección de animales y un proyecto de reproducción que incluiría transplante embrionario”. Consideró que para el hospital veterinario de la facultad y para los alumnos el cierre de UNICRÍA “es una gran pérdida ya que se seguía la sanidad de todos los animales de Aduana y era un aporte continuo de casos clínicos para el aprendizaje”, pero sobre todo  reconoce que “da mucha pena que como siempre no se consulte con las partes interesadas ya que desde nuestras autoridades hubo intento de diálogo pero no hubo respuesta por parte de autoridades de Aduana. Considero que es una decisión equivocada y que neutraliza un proyecto muy bien elaborado y que sin duda beneficiaría a ambas instituciones”. La bronca de Fogel es indisimulable, como la mayoría de sus colegas en cuanto a las implicancias de este tema. “Como se dice habitualmente tal vez tengamos el gobierno que merecemos y si en otros ámbitos han tomado decisiones similares seguramente en no mucho tiempo pagará el costo el pueblo, como ha sucedido en los últimos 30 años de democracia. Lamentable para gente trabajadora como los profesionales de UNICRÍA, lamentable para la Facultad, para nuestra ciudad y en definitiva para los argentinos. Decisiones como estas hacen el país que tenemos y difícilmente con este tipo de políticas algún día tengamos un país mejor”. Y la bronca se transforma en tristeza: “Estoy triste, muy triste cuando pienso que este tipo de decisiones mal tomadas y con desconocimiento también se habrán tomado en muchísimos otros temas. Si es como me han adelantado, por un tema presupuestario, es realmente una pobre excusa ya que no dudo que en un viajecito de alguno de nuestros gobernantes al exterior con una buena comitiva debe superar ampliamente varios años del presupuesto para UNICRÍA”. [gallery ids="127897,127898,127899,127900,127901,127902,127903,127904"]

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CONVENCIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACARA reúne a los concesionarios de la región en Tandil: "El mercado está muy positivo"

13 de mayo de 2025 20:05

Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, habló sobre la convención que se realiza en Tandil y la actualidad del mercado automotor en nuestro país.

TRANSPORTE PÚBLICO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Ya se puede abonar el colectivo con más medios de pago en Tandil y otras ciudades

13 de mayo de 2025 16:05

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Cómo diseñar y vender tus propios cursos digitales en Internet durante el año 2025

13 de mayo de 2025

ROPA DE CAMA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ROPA DE CAMA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ROPA DE CAMA.
Comienza la edición 2025 del programa "Tandil solidario abriga"

13 de mayo de 2025

INSCRIPCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

INSCRIPCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INSCRIPCION.
Se desarrollará un taller Formativo en Tango Escénico

13 de mayo de 2025

HASTA EL VIERNES 16
solo suscriptos

Solo suscriptos

HASTA EL VIERNES 16
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
HASTA EL VIERNES 16.
Ultimos días para inscribirse en la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses

13 de mayo de 2025

PERSONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

PERSONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PERSONAL.
Mc Donald's comienza la construcción de su nuevo local en Tandil

13 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291