31 de octubre de 2019
Este
sábado 2 de noviembre Tandil tendrá una nueva edición de Noche de los Museos,
en esta ocasión más de 20 espacios de la ciudad ofrecerán diferentes propuestas
y actividades entre las 19.30 y las 24.
En la
mañana de este jueves, en el Museo Municipal de Bellas Artes, se brindaron
detalles de las atracciones de la jornada, promovida por el Municipio de Tandil
a través de su Subsecretaría de Cultura y Educación.
La
Subsecretaria de Cultura y Educación, Natalia Correa, junto a la responsable
del Museo, Indiana Gnocchini, explicaron que este año son 23 los espacios,
públicos y privados, que se suman a la gran movida cultural.
Entre
ellos están el Museo de Bellas Artes, el Museo del Juguete, el Museo de Arte
Religioso, el Museo Histórico Fuerte Independencia, el Museo del Ejército
Argentino, el Museo del Vehículo de Época, el Museo del Colegio San José, el
Museo de los deportes Tandil, el Museo Malvinas en Gardey, la Escuela de
Cerámica, el Instituto Profesorado de arte Nº 4 Carlos Allende (IPAT), la
Escuela de Artes Visuales Nº1 Vicente Seritti, la Incubadora de Arte, el Centro
Cultural La Compañía, la Facultad de Arte, la Biblioteca Rivadavia-Museo del
libro, Taller El Suri, Espacio Beirut, Espacio Nido, Galería Artemio, Dalila,
el Taller-Espacio Cultural y la Casa de la Cultura.
En
todos los casos permanecerán abiertos desde las 19 horas hasta la medianoche,
con actividades que contemplan exhibiciones artísticas de diversa índole,
muestras fijas e intervenciones, espectáculos musicales y performáticos,
gastronomía e historia.
Debido
a la gran cantidad de propuestas en simultáneo, los responsables recomendaron
organizar con anticipación un recorrido que permita aprovechar el tiempo y así
poder apreciar mejor las ofertas de cada uno de los espacios.
En la
presentación de esta mañana, Natalia Correa, señaló que "estamos muy contentos
porque este año se sumaron más de 20 lugares con muchas propuestas y
actividades y una oferta muy variada y atractiva, y por supuesto acceso libre y
gratuito".
"Quienes
ya vivieron la noche de los museos saben que es una experiencia diferente y a
quienes no lo hicieron los invitamos a acompañarnos este sábado en algunos de
los espacios que participan", agregó.
Por
su parte, Indiana Gnocchini, detalló que "los más significativo era potenciar
la identidad de cada uno de los espacios, pero además cada uno preparó
propuestas especiales que sirven como para completar la noche. Tendremos
gastronomía, espectáculos musicales, danza, presentación de libros y un montón
de actividades que van coronando la noche. Además tendremos un proyecto que se
llama transposiciones urbanas, que permitirá que en las pantallas ubicadas en
Rodríguez y Pinto, España y Santamarina y Avellaneda y Alvear se pueda apreciar
un trabajo creativo de Emiliano Techeiro y otras dos propuestas que tienen que
ver con revalorizar el patrimonio del Mumbat".
PROGRAMACIÓN
1-MUSEO MUNICIPAL DE
BELLAS ARTES (Chacabuco 357)
-Muestra Patrimonial: "Colección Mumbat, Etapas de una
construcción patrimonial". Una muestra que versa sobre la Colección del Mumbat
en sus etapas de construcción.
-Colección Sala Mercedes Santamarina: Obras de artes, como
pinturas y objetos de diferentes épocas históricas conforman la colección
donada por Mercedes Santamarina, la reestructurada sala permanente del Mumbat
que podrá ser visitada posibilitando conocer importantísimas obras de arte
europeo, así como piezas de culturas milenarias.
-Espectáculos en vivo:
20.30 h. Taller Municipal de Danza Integradora con una
coreografía realizada por sus alumnos. Los bailarines Sara Gorelik, Luciano
Castro, Diego Fernandez, Sofia Ramon Almada, Lidia Herrera, Franco Cescatti,
Norma Barniu, María Florencia Silva; con sus profesores Deborah Altieri y
Santiago Feldman, presentarán "Desencuentros".
21 h. La Banda Juvenil, conformado por 30 jóvenes y niños
entre 12 y 16 años bajo la dirección de Sebastián Calvano interpretará
diferentes géneros musicales, como: la cumbia, el rock, el blues, el folclore y
la música de películas.
22 h. El Conservatorio Provincial de Música "Isaías Orbe",
la Prof María Pelen y Ezequiel Lavayen
en canto y piano interpretarán "Three estoy songs" Crumb y "3
canciones " Debussy; y los alumnos de Profesorado de Instrumento Ignacio
Fernández y Guillermina Moroder "Fantasía de un gentilhombre"
(Villano- Ricercare- danza de las hachas) del autor Joaquín Rodrigo.
2-MUSEO DEL JUGUETE
(Constitución 835)
-A partir de 20 h. ofrecerá visitas guiadas. Asimismo,
actuará el cuerpo de danzas de la comunidad lituana, y cantará Silvana Palacios
con repertorio de folklore, tango y melódico.
3-MUSEO DE ARTE
RELIGIOSO (Belgrano 511)
-19 h. apertura de la muestra: "LA LUZ, FUENTE DE VIDA"
-21.15 presentación del pianista Joaquín Bordacahar Dufau.
4-MUSEO HISTÓRICO
FUERTE INDEPENDENCIA (4 de Abril 845)
19.30 h. "FRONTERA SUR" Intervención artística de
alumnos de 3° año del Colegio Sagrada Familia, en el patio del Museo
20 h. "ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD A TRAVÉS
DEL TIEMPO". Actividad a cargo de alumnas de 2° año de la Tecnicatura en
Bibliotecología del Instituto N°166, en la Biblioteca del Museo
"ETIQUETADAS" Muestra de indumentaria de la
colección del Museo, con la colaboración de Bárbara Martínez, en la Sala 14.
Además estarán abiertas las 15 salas del museo, con algunas
nuevas colecciones y sus tradicionales ambientes para disfrutar en familia.
Habrá también SERVICIO DE CANTINA.
5-MUSEO DEL EJÉRCITO
ARGENTINO (Margarita Galfre y Dante Alighieri)
Recorrido cronológico, a través de banners y gráfica, de la
historia argentina y los principales hechos históricos en los cuales participó
el Ejército, desde el nacimiento de la Patria hasta la actualidad. Asimismo
podrá visualizar las misiones en servicio a la paz que cumple el personal del
Ejército argentino mediante el mandato de la ONU.
Maqueta de la "Fortaleza de la Independencia", génesis de la
ciudad, la explicación de la expedición fundadora del Brigadier General Martín
Rodríguez y los principales asentamientos militares desde el 4 de abril de 1823
hasta la actualidad.
También podrá disfrutar de una variada muestra de documentos
originales y copias de hechos, libros históricos, fojas de servicios, libros de
registros etc.
En las vitrinas se cuenta con elementos de campaña, sables
de caballería, ametralladoras "Madsen", munición, carabinas Máuser,
indumentarias de granaderos, fortineros, tanquistas y de la ONU.
Muestra de vehículos que fueron dotación del Ejército.
6-MUSEO DEL VEHÍCULO
DE ÈPOCA (Constitución 835)
Amplia colección autos clásicos, de época y de colección,
bicicletas antiguas, motores, y mucho más.
Entre los vehículos se podrán apreciar alrededor de 32 autos
de las décadas del `10, `20, `30 y `40, un micro cupé alemán de los años 60 y
30 motos restauradas.
Además, el Museo cuenta con una biblioteca que resguarda
manuales de autos antiguos y un bar de época, inspirado en un boliche de campo,
como elemento de color que puebla la sala.
7-MUSEO DEL COLEGIO
SAN JOSÉ (Maipu 450)
La muestra, organizada con motivo de la Celebración del
Centenario del Colegio y de la llegada de los Hnos. de la Sagrada Familia a la
Argentina en 2008, está emplazada en lo alto del torreón del edificio central.
Su recorrido se ha organizado en torno a una serie de temáticas que dan cuenta
de la historia de nuestra comunidad educativa: el inicio, los tiempos de la
fundación, el desarrollo histórico, la propuesta pedagógico-pastoral, el
cierre.
Planificada con criterios museológicos modernos, constituye
una muestra de historia educativa única en la ciudad y entre los colegios de la
ASF.
8-MUSEO DE LOS
DEPORTES TANDIL (Paz 721)
Recientemente inaugurado podrán visitar desde una colección
hermosa de los Pérez Roldan hasta el avión de Falistoco, pasando por camisetas
de Camoranesi por ejemplo y trofeos de campeones mundiales de distintos
deportes, los cinturones sudamericanos del boxeo, autos de rally, Apac, golf,
vóley, equitación, taekwondo, atletismo,
la colección de trofeos de Santamarina, la familia Pernia, Aldassoro,
Acuña, Marcelo Federico, Olaechea,Toletti, Hnos Pereyra, Bruti, Carlos
fernandez, Jarque, Berrios, Monaco, junqueira, Irigoyen, Zabaleta, Tarabini,
Spatz, Davin, Maly, Harkes, Bataia, Migueltorena, Vistalli, Birge, Ghersetti,
Iturrioz, etc, Urrutia, Simon, Danilo
Vidal, Villaruel, Saporitti, Ibarra, Canibal Maldonado, Cicopiedi, Angerami,
Daer, Pasty, Bustos, Aladro, Arconstanzo, Pina, Zocchi, Salvador Bustos, Ots,
Ferreyra, Verellen, Parmigiani,
Martinez, Bollini, Cheves, Gorelik, Etcheveste, Malisia, Toledo, Rodriguez,
Daldoso, Lapano, Augusto, Alfaro, Iparraguirre, Bruggesser, Delpech, Bruni,
Calles, Gastaldi, Fazzi, Testa, Uber, Quintela, Dadario, Duilio Botella,
Bonana, Rios, Carabajal, entre cientos
de deportistas que realzan la rica
historia deportiva de nuestra ciudad.
Diarios y revistas de ayer y hoy, aquel diario llamado "
desde el Tablon", tiempos tandilenses, Tribuno, Actividades, hasta El Eco, Nueva Era, Salpicon Deportivo y Tandilsports.
Diplomas y preseas olímpicas, mundialistas, la camiseta de
una leona, acompañada de varios pumas, que al galope de los jockey que padeció
Leguizamo nos llevaran en un viaje a través del tiempo.
Tenis y más tenis de la mano de sus grandes protagonistas
que nos han acercado sus raquetas, medallas, remeras de copa Davis, trofeos,
gigantografias, etc.
El micro cine nos dará la posibilidad de ver y escuchar
imágenes de ayer y de hoy en sus procesos de enseñanza y competencias, videos
inéditos.
Preparate e incorpora en tu celular lector de Qr ya que la
tecnología te ayudara a conocer nuestro ADN serrano.
9-MUSEO MALVINAS EN
GARDEY (Acceso y Avenida 13)
El Museo Malvinas Tandil, cumplió 37 años de existencia,
habiendo logrado constituirse en un destacable ejemplo de autogestión, ya que
su creación, expansión y consolidación, ha sido fruto de la creatividad, el
esfuerzo y la persistencia de personas que aman a su PATRIA. La adecuada y eficiente
gestión llevada a cabo, puede observarse en la importante organización y
presentación de las salas con que actualmente cuenta, que realmente sorprende
si se tiene en cuenta que no recibe ningún tipo de apoyo desde el punto de
vista financiero. La confianza depositada en los dirigentes del Museo por la
comunidad de Tandil en su conjunto, puede notarse en el apoyo de personas que
le han confiado el resguardo de verdaderos tesoros históricos como los que exhibe. En la actualidad esa confianza se ha
extendido mas allá de su propia comunidad, logrando obtener un espacio físico
en la localidad de Gardey a partir del mes de Noviembre de 2016 y donde han
sido recibidos con el mismo fervor patriótico.
10-ESCUELA DE
CERÁMICA (9 de Julio 276)
La escuela de cerámica abre sus puertas en la Noche de los
Museos para participar y brindar al público lo singular de las Artes del Fuego,
una noche milenaria y colectiva.
INSECTARIO
Apertura 19.30hs
Instalación artística temática Insectos
Exposición de cerámica con técnicas gráficas
Perfomance Body
painting. Artista invitada Jorgelina Aranart
21hs Música en vivo
"Conservatorio Isaías Orbe"
23 h Retratos fotográficos con técnica Lightpainting
24 h Cierre
11-INSTITUTO
PROFESORADO DE ARTE Nº 4 CARLOS ALLENDE (IPAT)
SEDE Estación de TRENES:
Muestra MÁS QUE UN DIBUJO de Estudiantes de la Carrera De
Ilustración - (Prof. Santiago Benavidez, Ariel Genaro)
SALONES PRINCIPALES -
Estación de TRENES
Instalaciones (Cátedra de lenguaje visual III - Prof. Yanina
Gargiulo)
SALONES 7, 8 Estación de TRENES
Taller de danzas folklóricas y tango (Prof. María José
Hernet y Regente Patricia Aparicio)
ANDÉN - Estación de TRENES
Pintura de murales efímeros (Alumnos de Ilustración y Artes
Visuales)
ANDÉN - Estación de TRENES
Talla en piedra y madera (Prof. Julio Ponce - alumnos de
escultura)
TALLERES DE ESCULTURA - ANDÉN - Estación de TRENES
Taller de música (profesora Laura Cincuegrani)
ANDÉN - Estación de TRENES
SEDE Alem 448:
MUESTRA FOTOGRÁFICA
Estudiantes de la carrera de FOTOGRAFÍA coordinan Profesor
Pablo Rueda - Adrián Botella
12-ESCUELA DE ARTES
VISUALES Nº1 VICENTE SERITTI (9 de Julio 292)
LOS SENTIDOS
"(...) Las personas no aprendemos solamente a través del
intelecto sino que lo hacemos también a través de todo el cuerpo y cuando es a
través de él, es también a través de los sentidos.
Uno de los factores que determinan la creatividad es la
intención de satisfacer el concepto cerebral insatisfecho. Una permanente
insatisfacción es uno de los ingredientes más poderosos para la creatividad.
Los sentidos son un medio en sí para la creación, lo que
usan todos los artistas; luego, estas capacidades sensoriales reflejadas en las
obras son las que dan paso a las emociones y sentimientos que se plantean en
las obras. Ser espectador, abrir los ojos antes las fantasías hechas realidad,
nos reta a entrar en contacto con esa parte desconocida del otro, implica abrir
nuestros sentidos y arriesgarnos a entrar en contacto con realidades diferentes
a las nuestras.
Es por ello que ligamos el arte con el sentimiento, el arte
con el sentido concluyendo con EL ARTE DE LOS SENTIDOS".
13-INCUBADORA DE ARTE
(Machado y Colón)
-19 h. Inauguración Exposición de Arte-Postal "Nuestro
Cuerpo" organizada por el Taller artístico de "El Andamio" Espacio Educativo
Terapéutico.
-19:35 h. Inauguración de MURAL realizado por Clara Stellato
y Soledad Moisas (Exterior del Galpón).
-20 h. Inauguración Exposición de Artistas Invitados:
Cristian, Segura (Instalación, proyecciones)
Patricia Laguna M. (Fotografías e instalación).
Federico, Carbia (Pinturas)
Julia, Picart (Pinturas)
Gastón Milhouse Zieher (dibujos).
(Acompañan la Muestra Colectivo de Artistas de la Incubadora
de Arte).
20:30 h. Presentación del libro "El gol a los agrónomos
y otros cuentos" de Leo Yunger (Olavarría) Editorial "Del
Altillo".
21 h. MUSICA EN VIVO
Y JAM DE DIBUJO
-Los Sikuris de la Sierra de la Escuela Municipal de Música
Popular.
-JAM DE DIBUJO con modelo en Vivo (Yanina, Gargiulo).
Acércate con material para dibujar.
22 h. Trio de Folklore/ Ruth López Flora- Walter Barboza-
Fernando Sánchez.
23 h. LES WACHES (Rock Nacional) Rocío Sosa- Agustín Román-
Matías Di Menna- Marcos Romero.
00 h. Lanzamiento de
LUNAS DE PAPEL y Cierre del evento.
14-CENTRO CULTURAL LA
COMPAÑÍA (Alsina 1242)
19.30 h. a 24 h. Exposición de obras de Ariel de la Vega.
Presentación de micro documental (realización de Alejo Fernández).
19.30 h. a 24 h. El Club Ferrocarril Sud y Biblioteca
Popular Juan Antonio Salceda. Exhibición de copas históricas y libro del
centenario.
20 h. "Las fotografías en el trabajo entre el mar y las
sierras". Exposición a cargo de Juan Ferguson (UNMDP, Mar del Plata) y Mauricio
Gutiérrez (UNICEN, Tandil).
20 h. a 24 h. Flor Marino nos recibe con estampas en vivo.
Podes traer cualquier tela de algodón, de colores claros, y te la llevas con un
motivo alusivo.
21 h. 22 h. y 23 h. Folclore del barrio de la Estación.
Canciones en vivo con el músico y compositor Fernando Palacio. Presentación del
video clip "Hasta que el sol se apagaba" (realización de Fernando Funaro).
Cocina ferroviaria a cargo de Daniel Eleno.
15-FACULTAD DE ARTE
(9 de Julio 430)
20:30 h. Hall
Inauguración de Muestra de fotografías tomadas en 1º
Ciclofotoexpress
19 a 23 h. Salón Multimedial 1
Exhibición de juegos ópticos y breves obras de teatro de
sombras. Trabajos realizados en el marco de la cátedra Pensamiento Proyectual
de la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales.
16-BIBLIOTECA
RIVADAVIA-MUSEO DEL LIBRO (San Martín 516)
Colección rotativa de ejemplares antiguos y publicaciones
periódicas de la ciudad. Para la Noche de los Museos presentará sus ejemplares
más relevantes: La SESTA Partida de Alfonso el Sabio, un libro fechado en 1587;
el Tomo 1 de las Obras Cristianas del año
1686 de Juan Eusebio Núremberg; el Compendio de la instrucción cristiana
dedicado a las princesas reales María Teresa y Luisa Amalia, editado en Venecia
en 1785; diversas ediciones del Quijote y cartas originales de próceres
argentinos.
17-TALLER EL SURI (9
de Julio 526)
Muestras:
"Reservar el blanco y sacarlo a la luz"
Cecilia Pagliaro - Mariana Hoffmann
Tintas - Grabados - Intervención
"Afectividad "
"Artistas Mujeres por la ESI"
Paula Aldea, Lucre Lunar, Gabriela Gauna, Jaquelina Saldaña,
Mercedes Mosquera, Marina Barbero, Sonia Uttile, Malu López, Camila Valdez,
Zuny Gnocchini.
Teniendo en cuenta la ESI se realiza un recorte en
afectividad atravesando los otros ejes desde la visión de once mujeres
considerando su mirada artística, incluyendo en cada obra la letra a.
(Texto de las expositoras)
18-ESPACIO BEIRUT
(Pinto 357)
Expo visual "Festín Salvaje" de Marilyn Maidana.
Activación por Mercedes Videla Dorna-Laboratorio Grafico
Serrano
Pintura en vivo por Manuela Rodríguez
Show en vivo Baro Latrubesse
19-ESPACIO NIDO
(Pinto 208)
·Presentación del espacio junto a la muestra "¿cuándo se
expande un repertorio" de Augusto Rossanigo.
·Realización de un mural en vivo. Los artistas tandilenses
Federico Posse y Augusto Rossanigo continúan con su serie de murales en homenaje a pintores argentinos, en este caso
el elegido es Jorge de la Vega (1930/1971).
·Nos acompañará Gonzalo Gianotti (artista/encuadernador)
exhibiendo su trabajo donde nos mostrará la encuadernación artesanal y sus
infinitas posibilidades; Libro de Artista y Libro Objeto.
20-GALERÍA ARTEMIO
(Marconi 1101)
Se apreciaran dos muestras Transcurrir y Convicciones. A su
vez, Enry Bonanna estará haciendo en vivo un ambrotipo sobre vidrio en colodión
húmedo y Ricardo Arguelles realizara una visita guiada. Se sorteará una
escultura del artista.
"TRANSCURRIR" ENRY
BONANNA invita a experimentar el proceso
de Colodión Húmedo en pleno Siglo XXI.
La selección de obras revela, desde la actitud de los personajes y el contexto,
la intención de un mensaje que evoca otros tiempos desde la contemporaneidad.
CONVICCIONES" de RICARDO ARGUELLES. Una selección de obras
donde la abstracción invita a pensar en los elementos más simples de la
comunicación visual, al igual que en las culturas primitivas valiéndose de la
esencia de las formas.
Además, el reconocido dibujante TUTE, hijo del recordado
Caloi, nos acompañará en la Noche de los Museos, en la franja horaria de 19.30
a 20.30hs.
Creativo multifacético, Juan Matías Loiseau, cuenta
sobre sus comienzos, el humor gráfico, los poemas y hasta sus canciones
dibujadas (creadas junto a grandes músicos). Además estará firmando ejemplares,
anunciando la presentación de "Diario de
un hijo" una historia autobiográfica, en la que relata la relación con su padre
atravesada por el dibujo, que se exhibirá en el ciclo 2020.
21-DALILA (Monseñor
de Andrea 111)
19 h.- Apertura
Dj- Denise Presas
Degustación Cagnoli & Antares
Gastronomía a cargo de Pin Pun Pan!
20.00 h. - Video mapping* en fachada a cargo de Walter
Vicente
20.30 h. - Presentación Malas Artes #006
21 h. - Ronda de Lectura
21.30 h. Video mapping en fachada a cargo de Walter Vicente
22 h.- Preketeke en vivo
22.30 h. Video mapping en fachada a cargo de Walter Vicente
23.30 h. - Agradecimientos y cierre
*Video mapping a cargo de Walter Vicente.
Concepto de la obra: "Midgard: en la mitología nórdica
Midgard es el mundo de los hombres, uno de los nueve Reinos que conforman el
gran Yggdrasil, el fresno del mundo.
La vida es un devenir de momentos presentes, ciclos naturales
que suceden en la inmensidad del universo del Ser.
Hielo y fuego, luz y oscuridad; y así comenzó todo."
Tres funciones con una duración de 18 min. c/u
20 h, 21:30 h y 22:30 h.
STAND - MALAS ARTES
Sector Niñxs - colorear y dibujar
Sector Fogón
Sector Poesía Colectiva
Sector Esculturas & Textos colgantes
Sectores visuales
Sector Vídeo mapping - fachada exterior.
Restaurante UMAMI. Cocina de autor. Sólo con reserva previa.
22-EL TALLER-ESPACIO
CULTURAL (Alem 832)
Muestra INTANGIBLE
"Los mundos más allá de lo visible"
Ilustradores Serranos: Abásolo María, Alcala Emmanuel, Aldea
Paula, Barja Villabona Salvador, Benavidez Santiago, Cassarotti Daniel, Cuozzo
Antonella, Frers Jesica, Gianotti Gonzalo, Hoffmann Mariana, Irastorza
Mercedes, Lester Jorge, Llanezas Andrés, Maiarú Fernando, Martínez Sole Afra,
Menna Flor, Moisas Sole, Retamar Alfredo, Rubio Matías, Ruiz Braian, Stellato
Clara, Thomas JC, Torrissi Juan, Wehrhahne Pamela.
Música en vivo "Hidromedusa"
23- CASA DE LA
CULTURA (a través de Sentí Patrimonio)
20.30 h "Sentí Patrimonio"
Noche de linternas, arte y simbología en el Cementerio Municipal.
Punto de encuentro pórtico de acceso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de mayo de 2025