20 de mayo de 2025
El Municipio encabezó este martes una actividad en la que presentó el alcance del programa "Huella joven", con el que decenas de proyectos reciben financiamiento promover el cuidado del ambiente.
En el marco de su participación en La Noche de
las Ideas, un evento cultural internacional impulsado por la Embajada de
Francia en Argentina, el Municipio de Tandil encabezó este martes una actividad
en la que presentó el alcance del programa "Huella joven", con el que
decenas de proyectos encabezados por jóvenes reciben financiamiento para llevar
adelante proyectos que promuevan el cuidado del ambiente.
El Municipio de Tandil y la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) organizaron para
dos días cuatro actividades en el marco de la primera edición local de La Noche
de las Ideas.
Con el lema "El poder de actuar", la
edición 2025 propuso una programación que articula pensamiento crítico,
sostenibilidad, arte y gastronomía.
En este marco, el martes se llevó a cabo un
encuentro con jóvenes, donde se presentó el programa Huella Joven, una
iniciativa promovida por Bloomberg y CGLU para fomentar el compromiso ambiental
y ciudadano entre adolescentes y jóvenes, y en la que integrantes de distintos
grupos compartieron experiencias desde distintas miradas integrales.
En grupos de a cinco integrantes, analizaron
los distintos proyectos presentados en esta segunda edición del programa y
revisaron juntos, con nuevas voces, el alcance, ideas o alternativas para su
implementación, con la colaboración de muchos de los participantes de la
edición inicial.
Además, se les brindó capacitación en
elementos financieros, necesarios para avanzar en el desarrollo de los
proyectos de Huella.
El encuentro, contó con la coordinación de
Marcela Petrantonio, secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones
Internacionales y se realizó en la Casa de las Juventudes del Municipio, con la
participación del director de Medio Ambiente, Nicolás González; y de Juventud,
Matías D' Eramo e integrantes de sus respectivos equipos de trabajo.
Huella Joven es un programa que busca
fortalecer la participación juvenil en la acción climática y el desarrollo
sostenible.
En su segunda edición, ha seleccionado 25 proyectos
liderados por jóvenes de entre 15 y 24 años, pertenecientes a escuelas, clubes,
universidades, fundaciones y cooperativas, con el objetivo de generar
iniciativas concretas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
La implementación del programa en Tandil ha
sido reconocida como un caso de éxito a nivel global, destacándose entre más de
100 experiencias internacionales. Gracias al financiamiento del Fondo de
Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies, los proyectos
seleccionados recibirán micro subvenciones de entre $1.000.000 y $5.000.000,
involucrando activamente a más de 400 jóvenes del distrito.
La actividad fue parte del ciclo conformado
por otras tres a lo largo de los dos días, de los que tomó parte Laurence
Vignollet, agregada científica de la Embajada de Francia en Argentina.
Tandil se suma así a ciudades como Buenos
Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Mar del Plata en este clásico del calendario
cultural francés, reafirmando su apuesta por el intercambio de ideas y el pensamiento
colectivo.
La participación de Tandil en el evento
internacional comenzó el lunes, con una mesa redonda con el nombre: "El
poder de la inteligencia artificial en Tandil como ciudad del
conocimiento".
La actividad se realizó en Distrito Avellaneda,
y estuvo coordinada por Pablo Lotito.
Durante un par de horas, intercambiaron
impresiones representantes del Clúster de Tecnología, UNICEN y referentes del
ecosistema local.
La actividad en la ciudad continuó este martes
por la mañana con Cine-debate para estudiantes de nivel secundario.
En el Auditorio de la Unicen, decenas de
jóvenes presenciaron la proyección del documental "Animal", de 2021,
de Cyril Dion.
Al finalizar la proyección, con la
coordinación de Guadalupe Suasnabar, se realizó un debate sobre biodiversidad,
ecología y compromiso.
Para cerrar la jornada, se programó una
actividad para que la ciudad profundice su vínculo con la identidad culinaria y
la sostenibilidad a través de una jornada gastronómica sobre "El poder del
actuar de la gastronomía francesa en Tandil".
Este encuentro, encabezado por una charla y
demostración del chef Emilio Pardo, quien representa con excelencia la
identidad gastronómica de la región e integra la comisión directiva de la
Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Afines, -en la sede de Casa
Pardo-, se organizó para poner en valor el arte culinario de la gastronomía
tandilense, destacando su articulación con los principios del concepto
Kilómetro Cero (K0) y las características distintivas de la cocina francesa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de mayo de 2025