12 de junio de 2024
por
Brando Bruni
Este sábado, el reconocido guitarrista Claudio
Tano Marciello llega a Tandil con CTM para presentarse por primera vez con esta
formación en nuestra ciudad.
En diálogo con El Diario de Tandil, contó que "vamos
re poderosos. Tenemos una lista donde estamos presentando el último disco,
"Emergencia". Aparte, repasamos canciones de discos anteriores y también temas
de mi discografía junto Almafuerte, que grabé durante todos estos años y
compartí con Ricardo (Iorio). Será un repertorio totalmente eléctrico y
potente, no para, es todo arriba"
Sobre la elección de los temas, con tanta
discografía a cuestas, dice que "a veces complicado, te pones en el lugar del
público, pero son muy variados los gustos, no sabes si vas a conformarlos. Con
los años y viendo las respuestas, hay algunos temas que la gente no se cansa de
escucharlos, por eso algunos están fijos y después va en el gusto mío. Yo hago
música, porque me gusta hacer música".
Con tantos años en Almafuerte y ya una extensa
carrera con su nombre propio, sin dudas Marciello se transformó en uno de los
referentes indiscutibles de las seis cuerdas en el rock nacional. Sobre cómo
vive que lo ubiquen en ese lugar, dice que "es parte de mi vida, soy un tipo
muy activo. Ahora estoy recibiendo muchas invitaciones que no puedo cumplir por
las fechas de la gira y estoy ensayando duro por la conmemoración a Almafuerte,
incluso atrasé la grabación de mi disco. Cuando no estoy atado a estas cosas
siempre tengo invitaciones a grabar, a tocar o a hacer una zapada. Fue una
constante en toda mi vida grabar con músicos de diferentes estilos musicales.
Puede ser que por eso se haya generado lo de ser un referente de la guitarra.
También son los años, tener una trayectoria y seguir editando discos".
Tanta invitación
y su inquietud con la guitarra, lo hicieron recorrer varios estilos musicales
además del rock pesado, y al respecto explica que "cuando escucho un género
musical que me gusta, automáticamente me empiezo a interesar sobre esas armonías
y de que se trata. Si estoy en un pub, hay una banda tocando, se arma una
zapada, me piden subir y subo porque no me cuesta nada, soy feliz como nene con
yoyo. Ahí nos miramos y hacemos un blues, un funk, jazz rock; lo hago. También
me gusta el flamenco, pero no tengo el lenguaje como quienes tocan ese estilo,
los escucho y me saco el sombrero. Lo mío va por cuestión de curiosidad, voy
rozando esos estilos e inconscientemente los aplico en mis composiciones, me lo
advierten otros colegas".
En medio de la gira con su banda, prepara unas
fechas especiales en Buenos Aires donde conmemorará a Almafuerte. Cuenta que "todo
empezó emocionalmente. Venía manejando en la camioneta y en la radio pasaron
dos temas de Almafuerte, uno de ellos fue "Trillando la fina". Cuando llegué a
mi casa, me di cuenta lo lindo que estaba eso y se me ocurrió hacer un recital
con CTM interpretando canciones de Almafuerte. Se me ocurrió hacerlo en
octubre, el mes en el que hace dos años falleció Vin Valencia y un año de
Ricardo. Hay canciones que hace mucho tiempo que tampoco tocábamos con
Almafuerte, será un repaso muy amplio, con muchas sorpresas. Estoy muy feliz
porque suena muy bien, están muy bien hechas las versiones. Además, lo estoy
viviendo de una manera muy emotiva y en contacto con su familia".
La idea era hacer un solo concierto en el
Teatro de Flores, pero los seguidores agotaron los tickets enseguida, por lo
que se agregó una segunda fecha en el mismo lugar, que también está sold out, y
el gran cierre en diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas. "No imaginé que
en dos horas se iban a agotar las entradas", confiesa el guitarrista.
"Hace mucho tiempo me dijeron de armar algo
con alguien que cante parecido, incluso para viajar. Pero nunca quise saber
nada, sino está Ricardo, no existe Almafuerte, no me rompan las bolas con eso.
Esto es otra cosa, una iniciativa mía, no es un tributo ni un laburo, con lo
recaudado se tiene que pagar todos los gastos", aclara sobre esos recitales.
Sin esquivarle a ningún tema, también se
refirió a la polémica sobre la ausencia de homenajes a Iorio en la última
edición de los Premios Gardel. Sin tapujos, dijo que "para mí es un horror, no
se puede evitar a tan poco de la partida a un autor, un poeta, un tipo tan
descriptivo, que trascendió las fronteras de Argentina. Igualmente, no hay
mayor reconocimiento y premio para un artista que quedar en el consciente
colectivo, que se siga recordando y va a pasar durante mucho tiempo, eso nos
dejó a todos Ricardo Iorio. Las declaraciones, los puntos de vista, su forma de
ser, a mí me chupan un huevo. El tipo fue un libre pensador, no tiene nada que
ver con su trayectoria como músico".
Reiteró que "es un horror no mencionarlo y
solo poner una foto en el final, lo mismo con Javier Martínez que fue el primer
tipo que cantó en castellano el rock y el blues en Argentina. No me cayó bien,
me disgustó como a tanta otra gente".
Además, CTM estuvo nominado, pero Claudio
aclara que "habré estado una hora en el evento, me chivé, estuve en la terna y
a mí nadie me había avisado. Me di cuenta que nunca más voy a participar de
algo así, ya les dije que no hagan nada más sin consultarme. Yo realmente no
hago música para ser premiado. Mi premio es que pueda tocar en vivo y que
escuchen las canciones, lo demás es una foto".
Claudio Tano
Marciello se presenta este sábado 15 de junio a las 21 horas en Glow (España
745). Banda invitada: Maldita Amnesia. Las entradas se consiguen en Manhattan
(Chacabuco 873) o a través de PassLine.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
DEL 13 AL 17 DE JUNIO
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de enero de 2025