23 de marzo de 2020
Ante la situación de emergencia por la pandemia del COVID-19, el ENACOM acordó con Netflix LAT, la disminución de la definición en sus contenidos para garantizar la conectividad de todos los ciudadanos en Argentina. pic.twitter.com/FCLKQL97Tu
— ENACOM (@ENACOMArgentina) March 23, 2020
La decisión busca "garantizar la navegabilidad y así
evitar el colapso de las redes". Convocan al resto de las empresas a tomar
medidas similares
La decisión del ente
oficial busca "garantizar la navegabilidad y así evitar el colapso de las
redes móviles y fijas"; convocan al resto de las empresas de streaming a
tomar medidas similares
La cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno genera
mayor consumo de datos y contenidos a través de las redes. En ese marco, habrá
cambios de hábitos entre los usuarios y modificaciones en la oferta de diversas
plataformas. A instancias del Ente Nacional de Comunicaciones, Netflix anunció
que bajará al menos por 30 días la calidad de su streaming.
La decisión fue oficializada hoy, luego de un pedido del
Enacom, el organismo público que controla y supervisa el sector, para evitar
que el mayor consumo de contenidos desde los hogares pueda afectar
negativamente a las redes.
"Ante la situación de emergencia por la pandemia del
Covid-19, el Enacom acordó con Netflix la disminución de la definición en sus
contenidos para garantizar la conectividad de todos los ciudadanos en la
Argentina", afirma un comunicado firmado por Claudio Ambrosini, presidente
del Enacom.
Según se definió, la compañía estadounidense dedicada al
streaming de contenidos audiovisuales reducirá la calidad de emisión de series,
películas y documentales de HD a SD para todos sus usuarios.
"El compromiso es mantener esta condición durante 30
días, volviéndose a evaluar pasado ese período de tiempo", comentó Paula
Pinha, directora de Public Policy para America latina de la compañía, en el
comunicado.
Una decisión similar ya había sido adoptada por la empresa
en Europa. El comisario europeo de Industria, Therry Breton, había solicitado a
las plataformas de contenidos audiovisuales que la difusión de sus videos se
realizara en calidad estándar y no en alta definición, para evitar "una
congestión de internet" y el colapso de las conexiones.
En ese marco, Netflix redujo la calidad de las imágenes en
streaming, con otras medidas como evitar el contenido en 4K. De esa forma,
buscan reducir el tráfico de datos consumido por la plataforma en un 25%.
Por otra parte, el Enacom busca expandir estas medidas hacia
otras plataformas, y convoca al resto de las compañías de streaming de
contenidos a adoptar políticas similares. El objetivo, indican, es
"garantizar la navegabilidad y así evitar el colapso de las redes móviles
y fijas".
(FUENTE: LA NACIÓN)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025