18 de marzo de 2020

SALUD

SALUD. Municipio y Cámara Empresaria acordaron medidas para el sector comercial

En vista a los hechos de público conocimiento referidos al coronavirus, anunciamos las siguientes recomendaciones a tener en cuenta para una correcta prevención de contagio del virus. Es importante destacar que no descartamos nuevas medidas en el futuro, a la luz de la evolución de los acontecimientos, a fin de garantizar la seguridad de la población. 

Recomendaciones generales para el sector comercial referidas al coronavirus Covid-19 -

Para los casos de personal que regresen de viaje desde áreas con circulación y trasmisión del coronavirus (a la fecha son los siguientes países: Estados Unidos, Europa, China, Japón, Corea del Sur, Irán, Chile y Brasil) o hayan tomado contacto con personas que hayan viajado a esos destinos, aunque no presenten síntomas, deberán permanecer en el domicilio sin concurrencia y evitar el contacto social por 14 días. 

- Mantener la distancia de 1 metro y medio entre personas en establecimientos de alta concurrencia.

 - Evitar aglomeraciones y controlar que clientes y empleados mantengan la distancia de seguridad establecida a fin de evitar posibles contagios. 

- Restringir el ingreso a un máximo de 20 personas en los establecimientos o como máximo al 50% de la capacidad habilitada que tenga el local.

 - Extremar medidas de higiene, reforzar protocolos de limpieza y desinfección en los espacios de trabajo y de alta circulación según lo establecido por las autoridades sanitarias. 

- Distribuir alcohol en gel, sanitizantes varios e insumos de higiene en espacios comunes de los establecimientos. 

-Operar con la mínima cantidad de empleados requerida y adoptar medidas para trabajar a distancia en el marco de lo posible. 

- Establecer horarios especiales exclusivos de atención para mayores de 65 años. 

- Poner a disposición del público información sobre la higiene adecuada de manos, etc. y sobre el modo de proceder ante la presencia de síntomas, a través de recomendaciones visuales en distintos puntos de las instalaciones, en lugares fácilmente visibles para el público. Ejemplo: "Es importante que te higienices las manos frecuentemente, sobre todo: después de manipular dinero, llaves, etc.; antes y después de manipular basura o desperdicios; antes y después de comer y manipular alimentos; luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc." 

Comercios minoristas de alimentación, de venta de productos de primera necesidad y supermercados. 

-Extremar medidas de higiene y realizar limpiezas adicionales, por ejemplo, de cestos de basura y carritos de compras, así como de las áreas donde confluyen los usuarios, como la zona de cajas. 

-Limpiar las superficies de contacto como mostradores, manijas de puertas, heladeras,

- Limpiar las superficies de contacto como mostradores, manijas de puertas, heladeras, etc., cada 1 hora, dado que el virus sobrevive en diversas superficies por varias horas. 

-Diagramar espacios, a través de indicaciones pintadas en el piso, para evitar que en las colas se generen aglomeraciones y la proximidad entre personas.

 -Separar los espacios de las cajas con acrílicos o elementos transparentes. 

-Proveer al personal de cajas, repositores, etc. de guantes y otros elementos de higiene.

 -Hábitos de compra. En la medida de lo posible, proveer guantes para que el usuario realice la compra, evitando el manoseo del producto y su devolución al estante en las distintas góndolas. 

-Informar a los clientes sobre las recomendaciones a tomar con los alimentos comprados: lavar los alimentos frescos, hacer una limpieza de los envasados y antes de almacenarlos en las despensas de los hogares. 

-Promover el uso de tarjetas de crédito y débito, disminuyendo así el uso de billetes y monedas. 

- Limitar la venta de algunos productos por cliente y por día para evitar las compras de pánico y así contrarrestar el abastecimiento. 

-Extender horarios de atención al público para evitar la concentración de gente. -Acelerar los tiempos de reposición de mercadería. 

- Con el fin de reducir al máximo la salida de la población de los domicilios, se recomienda: 

1) Habilitar teléfono especial para compras telefónicas y establecer mecanismos de entrega a domicilio

2) Establecer un esquema de bonificaciones en envíos a domicilio. 

3) Duplicar los cupos de envío por franja horaria para garantizar una mayor cobertura 

4) En cuanto a los envíos a domicilio, cabe aclarar que se recomienda que las entregas sean "sin contacto". Para ello, los clientes pueden abonar el importe de la compra mediante tarjeta de crédito/débito en la página web o en la app y recibirán el producto "en sus casas sin contacto con el repartidor".

5) Fomentar el retiro de compras bajo la modalidad "pick-up" sin bajarse del auto.

6) Habilitar 24 hs. de compras online. Facilitar la compra electrónica a través de socios estratégicos como Rappi, Pedidos Ya, etc. 

7) Prever horarios de atención especial y el abastecimiento de productos de primera necesidad. 

Entidades bancarias y reparticiones de servicios y atención al público

Se recomienda extremar las medidas de prevención dada la gran circulación de personas en este tipo de establecimientos: 

-Evitar la concentración de personas en general y de mayores, en particular, en las sucursales.

 - Recomendar el uso de canales electrónicos y alternativos para realizar operaciones como home-banking y aplicaciones móviles para realizar pagos, transferencias, consultas de saldos, e información sobre todo tipo de operaciones. 

- Aconsejar a adultos mayores el uso de medios electrónicos evitando la asistencia a sucursales y centros masivos de atención al público indicando que todos los comercios tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta de débito y la posibilidad de realizar operaciones por otros canales alternativos. 

-Mantener la distancia de 1 metro y medio entre personas. Controlar que clientes y empleados mantengan la distancia de seguridad establecida a fin de evitar posibles contagios (esto incluye filas y salas de espera dentro y en la puerta del establecimiento). 

- Restringir el ingreso al 50% de la capacidad habilitada que tenga el local. - Establecer horarios especiales para mayores de 65 años.

 -Distribuir alcohol en gel, sanitizantes varios e insumos de higiene en espacios comunes de los establecimientos. 

-Extremar medidas de higiene, reforzar protocolos de limpieza y desinfección en los espacios de trabajo y áreas comunes.

 -Garantizar la disponibilidad de los insumos de higiene necesarios en áreas de espera o alto tránsito. Disponibilidad de cestos para el desecho de los pañuelos usados, de boca ancha, sin una tapa que obligue al contacto, y de dispensadores con soluciones desinfectantes para una adecuada higiene de manos.

 -Desinfección de superficies y ventilación de ambientes. Las diversas superficies deberán ser desinfectadas regularmente para minimizar el riesgo de transmisión por contacto: mostradores, barandas, picaportes, puertas, etc. La desinfección debe realizarse diariamente.

 -Extremar las medidas de higiene en cajeros automáticos e incrementar la frecuencia. En estos lugares, se podrá reforzar la información respecto de las medidas de prevención de contagio. 

Dado que es una situación que nos interpela como ciudadanos/as y nos coloca en situaciones inéditas, tanto la CET como la Secretaria quedan abiertos a sugerencias, inquietudes y recomendaciones de todo comercio del Partido:

Cámara Empresaria de Tandil: info@camaraempresaria.org.ar Tel: 4447891/92/93

Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales:  sdel@tandil.gov.ar

Tel: 2494386746


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Allanamiento en Tandil por un caso de grooming: secuestraron dispositivos electrónicos

15 de junio de 2025 20:06

Durante el fin de semana, personal de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI) de Tandil llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Montiel al 1200, en el marco de una causa por grooming.

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

El caballero del aire

15 de junio de 2025 20:06

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Hotel Francia: hermosa mañana, ¿verdad?

15 de junio de 2025 20:06

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Perdió el control del auto y chocó contra un poste en Belgrano al 600

15 de junio de 2025

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% anual

15 de junio de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Santamarina venció a Germinal y volvió a sumar de a tres

14 de junio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Accidente sin heridos en Riato y Juan B. Justo: uno de los vehículos no tenía documentación

14 de junio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Pellegrini al 700: un auto colisionó contra un vehículo estacionado

14 de junio de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina recibirá a Germinal este sábado

13 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291