12 de agosto de 2016
por
Rodrigo Podestá
Todo nació a partir de simples y amistosas reuniones en una
de las salas de la Parroquia del Santísimo Sacramento. Hasta allí se acercaban
integrantes de distintas ONG de la ciudad como el Banco de Alimentos,
Pachacamac, Reinventar, Celíacos Tandil, entre muchas otras, para compartir un
tiempo de charla, la idea era intercambiar experiencias, dudas, información,
inquietudes, cada organización desde su lugar de trabajo y conocimiento. Así
fue surgiendo el concepto de relación y trabajo en red entre ellas, buscando la
forma de potenciar sus acciones, colaborar con las necesidades de otros y sumar
aprendizajes a partir de las actividades colectivas.
"La Mesa se armó a partir de una inquietud de la Sociedad
Rural de Tandil viendo que se venía una crisis en el año
Como ellos mismos se definen, "somos una Federación de
Organizaciones Sociales que trabajamos para promover el fortalecimiento y la
articulación de las Organizaciones Sociales de Tandil, junto a los sectores
Público y Privado. Buscamos incidir sobre la definición de políticas públicas
en un contexto de articulación y promoción de una ciudadanía activa".
Como se ve, la Mesa trabaja en distintos niveles de
intervención, desde el más llano y "terrenal", que son estas reuniones donde
cada ONG participa a través de sus referentes y se comparten novedades,
dificultades y alegrías, son momentos de catarsis y terapia para cada
organización social donde pueden transmitir sus actividades e inquietudes, y
buscar palabras de consejo y aliento en otros que están en las mismas
situaciones o similares. El fin es potenciar y articular el trabajo entre
ellas. También tiene el foco en buscar incidir y proponer distintas acciones y
políticas públicas ya desde su lugar como organización de segundo grado,
planteando necesidades y promoviendo soluciones junto al sector público y
privado. En 2015 dieron el ansiado paso y se
convirtieron en una Federación, gracias a la voluntad y esfuerzo de
muchos integrantes. "Las fundadoras fueron GAMAT (Grupo de Apoyo al Mal de
Alzheimer Tandil), CIANE (Centro Integral de Atención a Niños Excepcionales),
Conin Tandil y Sociedad Rural de Tandil", cuenta Grondona. Y este gran salto
les va a permitir desarrollar ahora nuevas acciones y programas con mayor
impacto junto a empresas y organismos del sector público, muchas de estas
iniciativas ya están en marcha. "Actualmente estamos organizando el torneo de
fútbol solidario, también estamos lanzando "ONG Conectadas" junto a la
Secretaría de Extensión de la Facultad de Cs. Económicas de la UNICEN, y otros
grandes proyectos son el del reciclado de tetrabriks y pallets", agrega
Grondona.
Creando Valor
La actual coordinadora de gestión de Mesa Solidaria,
Mercedes Morondo, explica cómo se van desarrollando estas nuevas propuestas:
"ahora estamos trabajando en el Proyecto "Creando Valor Compartido", donde
desde la Federación y en articulación con diferentes actores sociales de
Tandil, estamos trabajando en la concientización y creación de una Cadena de
Valor a partir de la recolección, tratamiento y reciclaje del tetra brick. El
propósito es generar productos con impacto positivo y maximizador en aspectos sociales,
medioambientales y económicos".
Las organizaciones que intervienen a partir de la
convocatoria de Mesa Solidaria son la Asociación Civil Cona Cura, la Asociación
Civil Punto Verde Tandil, la Facultad de Ciencias Económicas a través del
Proyecto AliaRSe, la Facultad de Ciencias Exactas y Económicas a través del
Proyecto Promotores Ambientales, el Municipio de Tandil con la Dirección de
Medio Ambiente - Punto Limpio, la Cámara Empresaria de Tandil a través del
Grupo Savia Joven, el Taller Protegido "Atiadim" de Chivilcoy y la Fundación
Emprendimientos Rurales "Los Grobo". Todos trabajando en red en este gran
proyecto de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente a partir del reciclaje
de envases de tetra brick.
Otro de los campos en el que están promoviendo generar valor
a través de propuestas colaborativas es en el de la Responsabilidad Social a
través de "Unidos por Tandil": "es un Programa que busca la generación y
potenciación de acciones de Responsabilidad Social y Sustentabilidad
desarrolladas entre la Cámara Empresaria, Mesa Solidaria, la Facultad de
Ciencias Económicas de la UNICEN y el Municipio de Tandil", cuenta Morondo. Y
uno de los primeros proyectos que salieron a la luz a partir de esta
articulación fue el del "Calendario Social",
una iniciativa que pretende organizar y planificar los eventos anuales
de las ONG, a través de una plataforma desarrollada por la Facultad, lo que
permitirá optimizar apoyos y esfuerzos ya que en la ciudad hay muchos eventos y
cenas de recaudación de fondos y la idea es no superponer esfuerzos y lograr un
calendario de propuestas donde haya lugar para todos.
También, como parte del Programa, se están planificando los
siguientes proyectos: "Ongs Conectadas", que es una iniciativa promovida desde
la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN para desarrollar un portal que
va a permitir nuclear la información y actividades de las organizaciones, sumar
voluntarios y captar donantes; el programa de "Deco Cubos Solidarios" que nace
de la interacción también entre Carpintería Moderna, Mesa Solidaria y la
Facultad de Ciencias Económicas. "Semanas atrás comenzamos con la fabricación
de los "Deco Cubos Solidarios" a cargo de los jóvenes que asisten al
Centro de Formación Laboral (CFL) Nº
Por último, está el "Proyecto Sueños", que es una iniciativa
promovida por Desarrollo Social del Municipio de Tandil para la fabricación de
camas a partir de pallets reutilizables.En este caso, desde el sector privado
van a participar la empresa Cagnoli con la donación de pallets en desuso, el
transporte Malisia que hará los traslados, la Maderera San Antonio que va a
proveer las patas para las camas, y desde la Cámara Empresaria se busca
conseguir otros socios para cubrir los tornillos, lijas y el resto de los
materiales para realizar las camas. El Centro de Formación Laboral va a
participar con la fabricación y mano de obra desde su taller de carpintería.
Colaboración, equipo, solidaridad, suma de esfuerzos: la
Mesa Solidaria sigue mostrando una nueva forma de hacer las cosas en un mundo
que necesita más valores y más unión entre todos.
Lo que viene: Copa Solidaria 2016
El próximo domingo 28 de agosto van a organizar el Torneo de Fútbol "Copa Solidaria 2016" en el Estadio "La Juve", a partir de las 10 hs. En esta nueva edición, desde Mesa Solidaria buscan promover la consigna: "fútbol con valores" y el lema: "El Abrazo de Gol, vale más que el Gol. Lo que te hace grande son los VALORES". Como lo explican los organizadores, "el objetivo es dar visibilidad a las organizaciones y mostrar nuestro trabajo articulado. Y al igual que el año pasado, todo el dinero que se recaude será distribuido en partes iguales entre las ONG participantes. La distribución se hará en base a lo que se obtenga de la venta de bonos, recaudación en las cantinas, inscripción de equipos y sponsors. Este año la gran novedad es la incorporación de la Cámara Empresaria Tandil a la organización del certamen, quienes van a colaborar con premios, apoyo en la difusión y convocatoria de figuras y futbolistas que se sumen a la Copa".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de agosto de 2025