26 de febrero de 2019
por
DYEF
Lugar de descanso, un lindo patio trasero
con pileta y bien cerrado ideal para el relax, un cigarrillo y el infaltable
mate de por medio, así comenzaba la charla con Carlos "El Loco" Zulberti.
Jugador de Básquet y técnico joven, una
lesión en su rodilla hizo que dejara la práctica activa y comenzara los
primeros pasos como DT.
¿Cuándo
comenzaste hacer deporte?
Comencé a los 5 años a jugar, en realidad,
Básquet, Rugby, Vóley o cualquier deporte que nos gustara, pero lo que siempre
elegí por encima de otros fue el Básquet.
Se
te nota relajado, más tranquilo...
Haber dejado la dirección técnica ya hace
un tiempo, me permite manejar los tiempos de otra manera. Tengo mi trabajo por
una cuestión obvia, pero manejo mis tiempos y cuando lo decidimos con mi señora
nos vamos a pasear, nos encanta el camping, disfrutamos mucho el contacto al
aire libre y todo lo que rodea esos lugares, siempre lo prefiero antes que
estar encerrados en un departamento
¿Cuándo
se produce el cambio de jugador a técnico y por qué?D
Decido dejar de jugar por una cuestión física a los 26 años, más o
menos en el 90 o 91. Por aquellos años mis rodillas dijeron basta, tenía que
operarme y no quise, hoy todo es más sencillo. Entonces dije "algo tengo que
hacer", y si bien ya había dirigido mini básquet mientras jugaba, esta vez
sería distinto, en aquellos tiempos a Unión y Progreso le gustaba la idea que me convierta en el
entrenador de primera de ese club, Oscar Janices insistió mucho para lograrlo,
pero Independiente entró en la puja y el corazón pudo más.
Cuando comencé, también cree la figura de
coordinador en el club y comencé a trabajar. No fue fácil, ojo, deje mucho de
mi vida particular en pos del básquet, fiestas, eventos, actos en las escuelas,
pero siempre con el acompañamiento de mi familia, era mi trabajo y ellos lo
comprendían.
Vivía muchas horas en el club, allí tenía
mi oficina, mi tv con la video casetera y todo lo necesario para la
planificación.
El
ser técnico demanda muchas horas de trabajo...
Mirá, yo estaba unas 8 o 9 horas en el
club, casi de lunes a domingo, por la mañana ya estaba en el club como
Coordinador y allí planificaba todo, no solo partidos, si no también
entrenamientos, viajes, etcétera. Eso multiplicado por las distintas
categorías, luego, también tenía mi trabajo aquí en mi casa por eso te digo
muchas horas dedicadas.
¿Cuál
fue tu mejor momento en el básquet?
Yo creo que fue cuando un equipo de Tandil
llego a la Liga Nacional con jugadores de Tandil, pero en realidad todos los
momentos fueron buenos, al menos los que yo recuerdo. Hay sinsabores, claro,
pero forman parte de las reglas del juego. Pero haciendo un balance es sin
dudas positivo.
Si
estuvieras dirigiendo, ¿cómo manejarías desde la dirección técnica los
problemas de conducta, alcohol, drogas que hay en la actualidad?
En esta época el chico ha cambiado
muchísimo, el padre ha cambiado, ¿cuál es el problema? el padre y la madre no
están en todo el día en la casa y el pibe hace lo que quiere, cuando surge un
problema los protegen o los mal protegen,
entonces no le ponen los puntos en la escuela, no lo hacen en la casa por lo
tanto vos no podes pretender ponerle los puntos en el club.
Cuando ese chico llega a los 18 o 19 años
se dio cuenta que es un estúpido, pasa a la universidad y a la universidad no
le importa cómo has sido vos, entonces ahí trata de cambiar la mentalidad, pero
entre los 14 hasta los 19 no tiene problema en hacer o decir cualquier cosa. Ha
cambiado todo, antes venias y le decías a tu viejo "Papa, El profe me pegó una
patada en el culo" y tu viejo te decía "jodete por boludo", nos ponían otros
limites, cosa que hoy no sucede. Y también creo que la droga ha hecho un cambio
absoluto en la sociedad Argentina, nosotros no nos criamos con eso, entonces no
la agarramos porque no la teníamos, pero si no hubiera sido así capaz que
también hubiéramos ido para adelante, hoy el porro es casi normal el tema que a
eso le agregan el gin, el vodka, etcétera. No paran viste no tienen límites.
¿Por
qué hay tan pocos clubes practicando el
básquet?
Creo que hay fundamentalmente un problema
de infraestructura, ¿cuantos clubes tienen su estadio?
Hemos perdido por distintos motivos la
posibilidad de tener lugares para la práctica, desde los pisos, pasando por los
tableros y espacios físicos para desarrollarlo.
Es muy difícil la cuestión dirigencial, es
muy difícil aportarle tiempo a una institución. Llegar a tu casa y queres poder
descansar, estar en familia y no hacerte mala sangre en un club, discutiendo,
tratando no solo de mantener un orden institucional si no ver cómo crece. Para
colmo hasta poner plata de tu bolsillo muchas veces.
¿Qué
jugador como técnico te sorprendió y pensaste este tiene un gran futuro?
Hubo muchos, todos aquellos que terminaron
jugando en la Liga Nacional fueron de nuestro proceso. De hecho, mi hijo es
producto de ese trabajo hecho durante tantos años en el club. Que se yo, te
puedo nombrar así rápido a Grutzqui, Trapote, Arca, y muchos más como Jarque,
Zumpano, Cano, por ejemplo, han jugado Liga Nacional y han sido formados en Independiente.
Hoy por hoy, Álvaro Yarza está jugando en la Plata. Tal vez el más emblemático
sea el de mi hermano Jorge, no es fácil permanecer durante 18 años en la Liga
Nacional.
Mañana
alguien intenta seducir a Zulberti, para mejorar y potenciar el básquet, ¿lo
harías?
Si el proyecto veo que es serio y tiene el
apoyo que necesita, tendría que discutirlo con la familia (risas), de hecho me
han ofrecido algunas cosas pero no me atraen por distintos motivos.
La
última y más odiosa si se quiere, ¿qué sentiste el día después del corte como
técnico de Independiente?
Sentimientos encontrados, creo me ayudaron
a sacarme una mochila de encima, todo tiene un tiempo, llegas a un punto donde
el nivel de estrés y saturación es muy grande, estaba muy cansado física y
emocionalmente, había cambiado en el trato diario y yo no era así, y encima muy
mal remunerado donde ni siquiera tenes los aportes jubilatorios, decís "flaco
te estoy dejando mi vida acá dentro".
Por eso decía sentimientos encontrados, por
un lado la saturación de tantos años y por otro lado el corte en una
institución como Independiente.
Así
fue la charla con Carlos (el loco) Zulberti una persona que dio mucho por el deporte, por el básquet,
sin dudas merecía esta nota y dejar que pueda expresar sus recuerdos y
sentimientos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025