10 de septiembre de 2024

DESAFIO

DESAFIO. Martín Domínguez Dumón: "El Coro es la voz cantada de la UNICEN"

El debut de Martín Domínguez Dumón al frente del Coro Universitario de Tandil no pudo haber sido mejor: en compañía del Dúo de Guitarras de la UNICEN y de un público que colmó el Aula Magna para ser parte de esa "Charla entre canciones", el nombre de la propuesta que se llevó a cabo el pasado sábado. 

"Creo que este nuevo desafío es parte de un proceso bastante orgánico en el cual primero fui asistente de dirección y preparador vocal del Coro, pero antes fui coreuta, recién llegado a Tandil cuando vine a estudiar y se convirtió en el primer espacio donde canté. Hay mucha de mi propia historia en este Coro", resumió, emocionado, el flamante director.

La bienvenida a la velada musical estuvo a cargo del secretario de Extensión de la Universidad, Daniel Herrero, quien puso en valor el relanzamiento del Coro Universitario, haciendo una síntesis del recorrido de su director, destacando también la trayectoria de los integrantes del Dúo de Guitarras y subrayando la magnitud de las propuestas culturales que sigue ofreciendo la UNICEN de manera permanente, a pesar del contexto de crisis que atraviesan las universidades nacionales.

El trabajo de Martín Domínguez Dumón en el Coro Universitario de Tandil fue arduo y en etapas. A comienzos de este año, desde el Área de Cultura se implementaron dos acciones para fortalecer el valor comunitario que la Universidad le otorga al canto colectivo. Por un lado, se abrió un taller de ensamble vocal, destinado a todas las personas que tuvieran deseos de cantar, aprender a conocer su propia voz, desarrollar técnicas de cuidado, trabajar la expresión corporal y desarrollar repertorio, sin necesidad de contar con experiencia en el campo musical.

Hoy, el taller de Ensamble cuenta con 40 voces de procedencia heterogénea: desde estudiantes de la UNICEN hasta jubilados e interesados de todas las edades. "El Ensamble se ha consolidado como un espacio donde la música es medio y fin artístico, un lugar de encuentro para personas que se acercan y unen sus corazones en el acto colectivo de cantar mientras desarrolla otras habilidades empáticas para fortalecer ese ámbito integrador", amplía Domínguez Dumón, quien también coordina esa actividad abierta a toda la comunidad, todos los martes, a las 18, en la sede de Rectorado (Pinto y Chacabuco) con acceso libre y gratuito.

A la par de la puesta en marcha de ese taller, se inició un proceso de audiciones para interesados en integrar el Coro Universitario, el primer cuerpo estable que tuvo la UNICEN, fundado y dirigido por Bernardo Moroder a quien le sucedió en la conducción Arturo De Felice. "La convocatoria estaba destinada a personas que quisieran cantar a voces y que tuvieran ciertas capacidades básicas en ese campo. Hoy integran el Coro unas 30 personas. Estoy muy feliz de este desafío que también es un recorrido personal: en ambos proyectos estoy rodeado de gente maravillosa, hemos crecido y vamos a seguir creciendo", destaca Domínguez Dumón.

POR QUE CANTAMOS

El concierto del sábado pasado fue junto con el Dúo de Guitarras que integran Gabriel Porta y Antú Olivera Caniumir: la primera mitad fue para ellos, la segunda para el coro. El repertorio, música popular argentina y latinoamericana. El final fue con todos, porque el público se unió a cantar a viva voz.

"Creo que el Coro y el taller están en línea con un mirada sobre lo artístico como un hecho social también, es decir, con nuestra identidad pensada como algo más que una pertenencia: nuestra música es identidad y cultura de nuestra comunidad y somos la voz cantada de una institución, la UNICEN, que desde hace muchos años les ha dado un lugar importante a este tipo de expresiones populares promoviendo y difundiendo, a través del Coro, la obra de grandes autores de nuestra música, dando a conocer su sensibilidad, alegrías y dolores, obras que son una vida dedicada al arte y que torna necesarios estos espacios de aprendizaje y difusión", agrega el director.

¿La convocatoria a ambos espacios permanece abierta?

Sí, la gente puede venir a incursionar en la música, en su propia sensibilidad y capacidades musicales. El hecho de cantar nos pone en contacto con nosotros mismos, genera conciencia sobre el propio cuerpo, nos abre los sentidos y, desde esa conexión, nos unimos al canto con el otro. Se crea algo más grande que un hecho artístico porque genera pertenencia y es también una herramienta para paliar desigualdades. Estamos en una Universidad pública, gratuita y cercana a su comunidad: el Coro también es un conector para unir todas esas comunidades a través del canto colectivo.

Desde la Coordinación de Cultura señalaron la importancia y el valor de las redes institucionales que se tejen en torno al arte y la cultura y agradecieron a la Facultad de Arte por ceder sus instalaciones para los ensayos del Coro. Los interesados en sumarse a estas propuestas pueden enviar mail a areaculturaunicen@gmail.com.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291