10 de septiembre de 2018

ATROFIA MUSCULAR

ATROFIA MUSCULAR. Martín, el papá de Manu: "Esta enfermedad avanza todos los días"

Manuel tiene AME de tipo I, el más severo de los subtipos que existen, que  retrasa el crecimiento, trae severas dificultades para la alimentación y respiración y tiene una expectativa de vida de dos años. Zoe tiene AME de tipo II que debilita progresivamente los músculos hasta que la persona afectada ya no puede pararse, y puede provocarle importantes complicaciones respiratorias. En los casos de AME tipo III y IV los síntomas aparecen después de los 35 años.

Para todos ellos, existe en el mercado la droga Nusinersen, incluida en un medicamento comercial, que frena el avance de la enfermedad y, utilizada a tiempo, logra importantes mejoras. La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos aprobó su uso a partir de diciembre de 2016 y permite por ejemplo que pacientes como Manuel logren mantenerse erguidos en dos años. Pero el tiempo corre. 

Manuel y su melliza Juana tienen menos de dos meses y fue en cuestión de días después del parto que sus padres recibieron el diagnóstico de AME de su hijo varón. "Hoy su vida está en peligro, está con sonda e intubado. Esta enfermedad avanza todos los días", cuenta su papá, Martín Keimel, en el tiempo que tiene para conversar entre médicos y abogados.

En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el ingreso del medicamento Spinraza a través del Régimen de Acceso de Excepción a Medicamentos (RAEM) a partir de enero de 2017. Pero el medicamento no está registrado y los pacientes, además de someterse a incontables trámites, no pueden costearlo.

Sólo para iniciar el tratamiento se necesitan cuatro ampollas -que cuestan USD 125.000 cada una- y luego una cada cuatro meses de por vida. Las obras sociales en general se niegan a pagarlo y el Estado no tiene confeccionado un registro para iniciar negociaciones con el laboratorio (que en algunos países ha reducido su precio hasta 10 veces) o un plan de reintegros que garantice la cobertura.

En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el ingreso del medicamento Spinraza a través del Régimen de Acceso de Excepción a Medicamentos (RAEM) a partir de enero de 2017. Pero el medicamento no está registrado y los pacientes, además de someterse a incontables trámites, no pueden costearlo.

Sólo para iniciar el tratamiento se necesitan cuatro ampollas -que cuestan USD 125.000 cada una- y luego una cada cuatro meses de por vida. Las obras sociales en general se niegan a pagarlo y el Estado no tiene confeccionado un registro para iniciar negociaciones con el laboratorio (que en algunos países ha reducido su precio hasta 10 veces) o un plan de reintegros que garantice la cobertura.

"Hoy Manu tiene que atravesar toda esta burocracia y da mucha bronca. Queremos el medicamento para él y queremos que nadie tenga que pasar por esto, que la droga esté incluida en el programa médico. No hay razón para que no esté: está probada, es segura y tiene muy buenos resultados", se lamenta Martín.

"Esto nos destroza. Con su hermana prácticamente no estoy, y son recién nacidos... son importantísimos los primeros días", dice el padre de Manuel que atraviesa como puede este momento junto a su esposa Marilina. "Estamos repartiéndonos, tenemos una familia que nos ayuda un montón, pero no es la situación ideal para un recién nacido. Yo me la paso haciendo trámites y me quedo a la noche con Manu pero ¿sabés el tiempo que estamos perdiendo?".

"Manu" no está en contacto con su hermana con quien compartió tiempo en la panza de su mamá desde su internación y por el avance de la enfermedad ya no puede ni siquiera ser amamantado.

Así viven ellos y otros 300 pacientes el día a día, hasta que les concedan el acceso al medicamento que puede garantizarles una vida mucho mejor.

(Fuente: Infobae)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
La Usina volvió a cortar conexiones clandestinas en la toma de La Movediza

20 de noviembre de 2025

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AGENTES.
Personal de Protección Ciudadana completó cursos del Instituto Universitario Juan Vucetich

20 de noviembre de 2025

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
55 POR CIENTO.
El Municipio avanza con las obras de cambio de techos en el Hospital de Vela

20 de noviembre de 2025

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Feria de la Comunidad Emprendedora estará en la Plaza Moreno con decenas de puestos

20 de noviembre de 2025 14:11

Formarán parte Nutan y, Mujeres Emprendedoras-Manos que Hacen, que compartirán sus propuestas con vecinos y visitantes.

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE.
Tandil se activa: todas las propuestas del fin de semana largo

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Una motociclista resultó herida tras un choque en Rosalia de Castro y Piedrabuena

20 de noviembre de 2025

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nancy Guerrero .
"Si la vacunación no se da en forma secuencial y regular, se pierde la protección"

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehenden a dos hombres tras sustraer productos de un comercio

19 de noviembre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Recolectores expusieron ante concejales las condiciones del servicio y reclamaron inversiones

19 de noviembre de 2025

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POR LAS CAMARAS.
Aprehenden a un joven tras sustraer un par de zapatillas e intentar ingresar a varias viviendas

19 de noviembre de 2025

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TAMBIEN UN DRON.
El Municipio entregó a los bomberos diverso equipamiento recientemente adquirido

19 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291