1 de febrero de 2018
por
Mauro Carlucho
Desde muy pequeña en su ciudad natal de
Rufino, Santa Fe, sintió que quería ser maestra. Esa maravillosa misión de acompañar
a chicos y grandes para que puedan desenvolverse en la sociedad como hombres y
mujeres de bien: "Me gustó desde
siempre. Creo que nací pensando que iba a ser maestra y después de recibirme
rápidamente comencé a trabajar en escuelas públicas. Pasé por muchas
instituciones, pero siempre trabajando con la educación primaria", le dijo
a El Diario De Tandil.
Se recibió en la última camada de Maestros
Normales Nacionales y al año siguiente se vino a vivir a Tandil junto a su
familia.
Al tiempo que daba clases en el aula y se
mantenía actualizada con las últimas corrientes en educación, comenzó a
desempeñarse como asesora de un grupo de investigación. Allí brindaba un
seminario de lengua y literatura.
Para comienzos de los años ?80 estaba en boga
la propuesta de Emilia Ferreiro y
allí tuvo la posibilidad de participar en los nucleamientos llevados a
cabo en la Argentina. Había proyectos en Rosario, Córdoba, Capital Federal,
Mendoza y Tandil.
Ferreiro es una psicóloga, escritora, y
pedagoga argentina, radicada en México. Logró
un doctorado en la Universidad de Ginebra, bajo la orientación de Jean
Piaget, de quien fue colaboradora y discípula. Es reconocida internacionalmente
por sus contribuciones a la comprensión del proceso evolutivo de adquisición de
la lengua escrita. En Tandil, como en el resto de las ciudades citadas, se
seguían los preceptos de esta investigadora, y Marta Meineri era una de las
grandes referentes.
"El
Colegio San Ignacio nace en esta sintonía. Quería demostrar que se podía
aplicar realmente esta propuesta. En la Escuela Pública ya lo habíamos
intentado, pero ahora en el ámbito privado podíamos elegir el personal para
orientarnos hacia ese objetivo. A través de San Ignacio pensamos hacer efectiva
esta propuesta. Al estar en la dirección del colegio todo se hizo más llano. Armamos un equipo
pensado con esta intencion. Yo quería aplicar, sobretodo, la forma de acceder a
la lectura y la escritura. Que sea comunicación, que leer sea anticipar,
predecir, no mecanizado, o que escribir sea poner todo el sentido o el
significado en lo que escribís, no hacer una decodificación de letras. Teníamos
mucho entusiasmo y también algunas dudas, pero nos dio un gran resultado. Los
chicos aprenden de manera distinta, con entusiasmo",
explicó.
Marta presentó el proyecto de San Ignacio en
el año 1991 y al año siguiente inauguraron. No sabían que recepción habría en
la comunidad para un proyecto de este tipo, pero la respuesta fue contundente.
Meineri pensaba abrir la sala de tres, un primer grado y el primer año de la
secundaria, pero tuvieron tantas solicitudes que el primer año del Colegio
abrieron con todas las salitas del jardín, de primero a séptimo en la Escuela
Primaria y el primer año de la Escuela Secundaria. Comenzaron el ciclo lectivo
con 180 alumnos.
"La
mayoría eran familias que me conocían por lo que yo había hecho en las Escuelas
Públicas. Esa confianza fue muy importante. Tuve también un gran apoyo de mi
hermana, que se hizo cargo del colegio secundario, y de Inés Romero, que había
trabajado conmigo en la Escuela N°1", mencionó.
Hoy, a la distancia, se muestra muy orgullosa
del camino recorrido:" Yo soñaba con una
escuela participativa, en donde los chicos aprendan y participen de ferias y
actividades extracurriculares. A los chicos hay que estimularlos, darles
herramientas. Yo creo que hay que darle a cada uno su oportunidad y nuestro
camino era el aprendizaje significativo".
Meineri dedicó su vida a la educación. También
fue coordinadora de la Red Latinoamericana de Alfabetización durante muchos
años y estuvo un tiempo como asesora de nivel primario del Ministerio de
Educación. Fue docente de docentes y lleva más de 40 años en la profesión.
"Soy
una persona muy agradecida a esta hermosa comunidad. Me apasiona dar clase, por
eso sigo yendo a los salones y estoy para acompañar a los docentes en todos los
detalles. Me sorprende un poco la respuesta de la comunidad, la verdad que no
esperaba tanto. Pero eso me lleva a redoblar la apuesta y los esfuerzos. Los
pares y la comunidad en general siempre está dispuesta a colaborar y a
apoyarnos en cada iniciativa. También
puede aparecer una crítica, y me parece bárbaro, porque ello nos lleva a
mejorar y a ajustar detalles", declaró sobre el
presente de la institución.
Durante el año 2017 concurrieron más de mil
niños y adolescentes al Colegio. Suma que se
ampliará con la inauguración de una nueva sede en la avenida Don Bosco:"Es mucho trabajo dirigir un Colegio, pero
no me quejo en absoluto. Trabajo más de 12 horas todos los días y lo hago con
placer. No te voy a decir que no me canso o que el cuerpo no lo siente, pero
creo que si te gusta lo que haces, y si realmente tenes vocación, no lo sentís.
Cuando mas cansada estoy, me doy una vuelta por los salones y los chicos te dan
toda la energía necesaria", comentó.
"Yo no
estoy de acuerdo en eso de que los adolescentes o los chicos están perdidos, ¡no!.
Los chicos son impresionantes, cada vez tienen más herramientas, más
estrategias cognitivas. Hay que trabajar por proyectos, que sean interesantes.
Los chicos tienen que sentirse participes y así los resultados serán
superadores", concluyó.
Por último hablamos de su más reciente sueño.
Una nueva casa para albergar más alumnos y hacer más grande el proyecto:"Nos llegó una propuesta muy tentadora en
un momento que no lo esperábamos. Al principio me quedé anonadada, pero luego
pensé en las familias que no tenían cupo o en los chicos que quedaban afuera
porque no teníamos turno mañana. Fueron varios detalles los que nos llevaron a
seguir adelante. Nos encantó el lugar. Se anotó mucha gente del campo y de
zonas donde no había escuelas. También representa mucho trabajo y una gran
responsabilidad, pero no nos achicamos. Tenemos un gran equipo de docentes,
directivos, administrativos y padres. Yo soy la directora, pero trabajamos en
equipo. Es imposible de otra manera", finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de mayo de 2025