3 de noviembre de 2020
El Área de Cultura de UNICEN y el Centro
Universitario de Innovación Ciudadana (CUIC) impulsado por la Facultad de
Ciencias Exactas de la UNICEN lanzan el Mapa Regional de Espacios Culturales
(MapEC): una herramienta para crear una base de datos participativa que cuente con
información sobre los espacios culturales públicos, privados y de gestión mixta
de las ciudades en Tandil, Olavarría, Azul y Quequén.
Este jueves a las siete de la tarde se llevará
adelante la presentación virtual del Mapa Regional de Espacios Culturales
(MapEC): una herramienta colectiva para generar información que permita
visibilizar problemáticas comunes, circuitos artísticos posibles, desarrollar
políticas públicas o propuestas en general que impacten los ecosistemas
culturales de la región.
El MapEC apunta a transformarse en una base de
datos pública y de actualización regular que cuente con información sobre los
espacios culturales públicos, privados y de gestión mixta de las ciudades en la
que la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
tiene sedes: Tandil, Olavarría, Azul y Quequén. Para su realización el Área de
Cultura de UNICEN y el CUIC lanzaron un sitio web para marcar lugares en los
que se realizan actividades culturales en la región así como también posibilitar
el contacto directo con esos espacios.
En la página web que se presentará este jueves
es posible mapear cualquier espacio cultural de Azul, Olavarría, Tandil o
Quequén a través de un formulario muy sencillo. Una vez finalizado el proceso
de mapeo, el espacio queda registrado en una base de datos pública que se puede
consultar en la misma página.
El encuentro se llevará adelante el próximo
jueves a las siete de la tarde vía ZOOM:
https://zoom.us/j/93910510225?pwd=bUJuYk9hNEZCbnVPeVdMNlZVZWU1UT09
SOBRE
EL CENTRO DE INNOVACIÓN CIUDADANA
¿QUÉ ES
EL CUIC?
El CUIC es un Centro de Innovación Ciudadana
impulsado por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de mejorar la calidad de
vida de la ciudadanía, democratizando el acceso a la tecnología y permitiendo
que el ciudadano se involucre y participe de la solución a sus problemáticas.
¿QUÉ ES
UN LABORATORIO CIUDADANO?
Los laboratorios ciudadanos son espacios de
experimentación y prototipado en los que personas con distintos conocimientos y
diferentes grados de especialización se reúnen para desarrollar proyectos en
conjunto.
Es decir, los laboratorios ciudadanos son espacios
donde la ciudadanía se involucra en procesos de innovación abierta y de
creación de políticas públicas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025