13 de julio de 2023
Con una presentación en la avenida Actis,
anunció que de esa manera presentará sus propuestas durante la campaña
electoral rumbo a las PASO del 13 de agosto.
En esta primera oportunidad se centró en la
atención al vecino, la participación ciudadana y la vivienda.
Según Manazzoni, el municipio debe resolver
los reclamos vecinales de manera eficiente y masiva, integrando los canales de
reclamo en un sistema de gestión único y que los servicios y herramientas
disponibles sean mejorados".
"Cuando un reclamo no se resuelve, el
municipio le está fallando al vecino. Es urgente tener más y mejores servicios
y herramientas de atención al vecino", sentenció.
Y agregó "hoy el municipio cuenta con muchas
páginas de internet, descoordinadas o desactualizadas. Es necesaria la
integración de todos canales de reclamos vecinales en un mismo sistema de
gestión que funcione, que sea eficiente y masivo."
Además, sugirió la creación de un Centro de
Atención Vecinal (CAV) que atienda tanto en línea como personalmente a los
adultos mayores y personas vulnerables digitalmente.
También destacó la importancia de una
plataforma de gestión y participación ciudadana que procese y georreferencie
reclamos, demandas y soluciones, y publique información en tiempo real sobre
obras, proyectos y gestiones administrativas.
Manazzoni también se refirió al presupuesto
participativo, que permite a los vecinos expresar las necesidades de sus
barrios y participar en las transformaciones.
"Hoy el presupuesto participativo sólo se
realiza en Vela y Gardey: vamos por un presupuesto participativo ampliado y por
ejes temáticos, para que los vecinos manifiesten las necesidades de su barrio y
puedan intervenir en las transformaciones."
"Queremos programas de voluntariado para
promover la participación en proyectos comunitarios y el cuidado del medio
ambiente, el desarrollo de los adultos mayores y el apoyo a los emprendedores".
En cuanto a la crisis habitacional fue
tajante: "frente a una situación tan difícil, lo primero es dar el debate,
habilitar el debate sobre los desafíos habitacionales de Tandil, involucrando a
todos, en primer término al municipio, que tiene una responsabilidad ineludible".
"Para generar suelo urbano es necesario planificar, anticipándonos a la
realidad, no corriéndola de atrás".
Y agregó: "hace falta registrar la realidad,
registrar cuál es la demanda de los diferentes grupos poblacionales:
estudiantes de otras ciudades que vienen a estudiar a Tandil, jóvenes que se
van a vivir solos o que forman pareja o familia, mujeres que solas crían a sus
hijos, jubilados que alquilan y cuando deben renovar su alquiler padecen una calamidad.
Hay que pensar en todos", finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025