15 de diciembre de 2021
El pasado sábado el intendente Miguel Lunghi
recibió el premio "Gobernador Solidario e Incluyente de
Latinoamérica", que otorga la Fundación para el Desarrollo de la
Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL). La ceremonia de entrega se
realizó en Bogotá, Colombia, y el jefe comunal estuvo representado por la
Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Alejandra Marcieri.
Se trata de un título honorífico a los
Gobernadores, Prefeitos e Intendentes que presenten los indicadores más
sobresalientes en la región respecto de la implementación de programas y
políticas públicas enfocadas a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos en
situación de vulnerabilidad.
En la edición 2021, en la que participaron
1800 alcaldes de la región, el Intendente Lunghi fue reconocido por INCLUSOCIAL
en la categoría de "Mejor Programa de apoyo al emprendimiento productivo,
con énfasis en el fortalecimiento de las competencias laborales".
El premio al jefe comunal se justificó
principalmente en la implementación del Polo Productivo y Social, un programa
que busca incentivar y apoyar los emprendimientos productivos de la economía
social y solidaria de Tandil a partir de la creación de un espacio físico que
ofrece las máquinas, las herramientas y la asistencia técnica pertinente para
el fortalecimiento de dichos proyectos auto gestionados.
En este sentido, el Presidente de INCLUSOCIAL
Jorge Escalante, precisó que "el Polo Productivo y Social es uno de los
programas más relevantes de Latinoamérica, es un referente a seguir por las
demás municipalidades porque genera una manera de salir de la pobreza, de dar
oportunidades, de decirle al ciudadano que no necesita asistencialismo para
siempre, si no que le ofrece máquinas, capacitación y un espacio para montar su
propia empresa. Ese es el mensaje, no dar el pan en la boca enseñar a amasar la
harina y hacer el pan".
"Todos los ciudadanos de Tandil deben
estar muy orgullosos porque tienen a uno de los mejores gobernantes de
Latinoamérica", agregó.
También se tuvieron en cuenta otros programas
que el gobierno municipal desarrolla en vinculación a la Nueva Agenda Urbana
2030, como: el programa TITAN, Nosotras Hacemos, la Comunidad Emprendedora
Barrial, la Chacra "El Arraigo", las huertas agroecológicas y el
nuevo Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO).
Encuentros
de trabajo
La Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat
del Municipio, Alejandra Marcieri, provechó el viaje a Colombia para mantener
encuentros de trabajo en la embajada Argentina y en la alcaldía de Bogotá.
En el primero de los casos se reunió con el
embajador Gustavo Alejandro Dzugala con quien conversó sobre el reconocimiento
que recibió el intendente Miguel Lunghi, además de la posibilidad de establecer
vínculos con ciudades de Colombia y gestionar financiamiento internacional para
proyectos comunales en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y
que pongan énfasis en el cuidado del medioambiente y de la economía desde el
punto de vista sustentable.
Al respecto Marcieri detalló que
"conversamos y le presentamos algunos de los proyectos que venimos
impulsando desde el Municipio y también hablamos sobre el importante desarrollo
que tiene la ciudad, con la radicación de empresas, el impulso del sector del
software y otros sectores productivos y la importancia del proyecto que lleva
adelante la empresa Globant con su nuevo edificio".
En la Alcaldía de Bogotá se encontró con la
Directora de Relaciones Internacionales, Luz Amparo Medina Gerena, con quien
también abordó temas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, especialmente
algunas herramientas y estrategias que impulsan en ese distrito para la
generación de suelo urbano.
Las autoridades colombianas también
presentaron un trabajo que se realiza desde el área de políticas de género y
que se analizará la forma de implementarlo en nuestra ciudad.
El último tema del encuentro estuvo
relacionado con el hábitat y una serie de intervenciones que se pueden realizar
en el ambiente para mejorar el entorno, tanto urbano como rural, para mejorar
la calidad de vida de los vecinos. Se trata de una amplia variedad de proyectos
relacionados con el transporte público de pasajeros, la construcción de
viviendas sustentables y la infraestructura urbana y humana.
En las dos reuniones la funcionaria tandilense
los invitó a una ronda de negocios que se hará en Tandil en 2022 y el embajador
argentino en Colombia se comprometió a extender la invitación a empresarios de
ese país y que puedan participar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025