24 de junio de 2022

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. Los resultados de la prueba Aprender confirman el fuerte impacto de la pandemia

Los resultados de la prueba Aprender confirman el fuerte impacto de la pandemia, que se cobró la vida de 6.3 millones de seres humanos en el mundo y 130 mil argentinos, y como es lógico, afectó los aprendizajes de las y los estudiantes, en particular en lectura y escritura, cuyo aprendizaje requiere de la interacción con otras y otros y la reflexión compartida.

Los resultados de la provincia de Buenos Aires siguieron la tendencia del resto de las provincias argentinas, con una caída pronunciada en Lengua, sobre todo en las y los estudiantes pertenecientes a los sectores con mayor vulnerabilidad social.

Debe destacarse que hubo un crecimiento de 5 puntos porcentuales en la tasa de respuesta en relación a las Pruebas Aprender 2018 y un aumento en la participación de estudiantes de distritos con mayor vulnerabilidad social, que pasó de 53% en 2018 a 77% en 2021.

En Matemática fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 54,0% de las/os estudiantes, resultados que en relación a los de 2018 marcaron una leve caída de 2.4 puntos porcentuales.

En Lengua se produjo el mayor retroceso, ya que fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 56,9%, lo que marcó una caída de 18.6 puntos porcentuales en relación al 2018.

Si analizamos el resultado anterior según nivel económico, se advierte que en sectores de nivel socioeconómico alto, la diferencia de aprobados en relación al 2018 fue de 11.9%, mientras en los distritos más vulnerables, la diferencia fue significativa, de 31,2 % menos.

Interpretamos que la pandemia agudizó las profundas desigualdades económicas, geográficas, distributivas, etarias, de género y por supuesto educativas, que atraviesa nuestra sociedad y nuestro sistema, a pesar del esfuerzo y compromiso, de las y los docentes, las y los estudiantes y sus familias para sostener la enseñanza en sus hogares.

Las condiciones de estudio (acceso a dispositivos tecnológicos, competencia para el uso de los mismos, conectividad, espacio adecuado en la vivienda, posibilidad de acompañamiento pedagógico por parte de adultos) siempre son relevantes, pero en la pandemia cobraron un mayor peso específico.

Además, consideramos importante resaltar que la prueba se llevó a cabo en un momento en el cual las escuelas se encontraban transitando la "readaptación" a la presencialidad plena. Con la pandemia, sobre todo durante los primeros meses, se priorizaron fundamentalmente las acciones de revinculación y/o el fortalecimiento del vínculo pedagógico de las y los estudiantes con la escuela. Posteriormente, en la etapa siguiente, los esfuerzos se reorientaron en mayor medida al fortalecimiento y recuperación de los aprendizajes.

En nuestra Provincia, el Programa +ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación, que implicó clases y talleres a contraturno y los días sábados para quienes requerían reponer aprendizajes pendientes), llevaba solo tres meses de vigencia, por lo que la evaluación realizada en Aprender, no refleja el efecto del Programa en los siete meses posteriores.

Profundización de las acciones implementadas

Justamente, advirtiendo este contexto adverso y la necesidad de recuperar e intensificar los aprendizajes, en febrero de 2022 se planificó el desarrollo de las Pruebas Escolares de Nivel Primario para 3° y 6°año en Matemática y Prácticas del Lenguaje.

Esas pruebas, que serán tomadas en estos días, antes del receso invernal, nos darán un mejor panorama de la situación actual y serán un insumo para el trabajo en cada institución sobre la enseñanza, los aprendizajes y la evaluación. Nos permitirá además, contemplar el efecto completo del Programa +ATR, con más tiempo de implementación.

Más tiempo de aprendizajes

En el caso de nivel primario, esto significa ampliar la oferta educativa fundamentalmente en los distritos con mayor cantidad de estudiantes por sección (que son también los que tienen mayores niveles de pobreza), implementar distintos formatos que permitan más tiempos de aprendizajes (más escuelas de jornada completa, implementación de la 5ta hora, programas socioeducativos), diseñar dispositivos de acompañamiento a trayectorias y fortalecimientos de aprendizajes acordes a lo que exige cada momento, mejorar la formación docente inicial y la formación permanente, dotar a las escuelas de conectividad y del equipamiento adecuado, entre otras cuestiones.

Todas estas políticas educativas, tal como expone el Programa 6 por 6 (Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial) 2023-2027 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tienen como objetivo priorizar la enseñanza y el aprendizaje para los sectores sociales más desfavorecidos, que son los que sufrieron con mayor intensidad el impacto de la pandemia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
La Usina volvió a cortar conexiones clandestinas en la toma de La Movediza

20 de noviembre de 2025

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AGENTES.
Personal de Protección Ciudadana completó cursos del Instituto Universitario Juan Vucetich

20 de noviembre de 2025

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
55 POR CIENTO.
El Municipio avanza con las obras de cambio de techos en el Hospital de Vela

20 de noviembre de 2025

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Feria de la Comunidad Emprendedora estará en la Plaza Moreno con decenas de puestos

20 de noviembre de 2025 14:11

Formarán parte Nutan y, Mujeres Emprendedoras-Manos que Hacen, que compartirán sus propuestas con vecinos y visitantes.

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE.
Tandil se activa: todas las propuestas del fin de semana largo

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Una motociclista resultó herida tras un choque en Rosalia de Castro y Piedrabuena

20 de noviembre de 2025

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nancy Guerrero .
"Si la vacunación no se da en forma secuencial y regular, se pierde la protección"

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehenden a dos hombres tras sustraer productos de un comercio

19 de noviembre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Recolectores expusieron ante concejales las condiciones del servicio y reclamaron inversiones

19 de noviembre de 2025

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POR LAS CAMARAS.
Aprehenden a un joven tras sustraer un par de zapatillas e intentar ingresar a varias viviendas

19 de noviembre de 2025

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TAMBIEN UN DRON.
El Municipio entregó a los bomberos diverso equipamiento recientemente adquirido

19 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291