14 de marzo de 2021
El vicepresidente del Colegio de Martilleros y
Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires (MartillerosBA), José María
Sacco, consideró necesario realizar "cambios urgentes en la Ley de
Alquileres" ya que "perjudica a todos los eslabones de esta
cadena", desarrolladores, propietarios, constructores, corredores
inmobiliarios e inquilinos.
Para Sacco, la norma vigente desde julio
pasado provocó que muchos propietarios retiraran de la oferta sus viviendas
"por la extensión de la vigencia de los contratos de dos a tres
años", lo que derivó en "fuertes subas de las mensualidades",
informaron desde el MartillerosBA.
"Es necesario realizar cambios urgentes
en la Ley de Alquileres; así como está perjudica a todos los eslabones de esta
cadena: a los desarrolladores, a los propietarios, a los constructores, a los
corredores inmobiliarios y muy especialmente a los inquilinos quienes -en la
Ciudad de Buenos Aires, por caso- debieron sufrir aumentos de hasta 62% en lo
que deben pagar por sus viviendas", aseguró.
Según Sacco, dos factores de la Ley sancionada
en julio de 2020 son los que generan una fuerte distorsión en el mercado: la
extensión de la vigencia de los contratos y el método de ajuste de las tarifas
de alquiler.
"Es un plazo demasiado extenso para
muchos propietarios, que por eso deciden poner a la venta sus
propiedades", sostuvo el también presidente del Colegio de Martilleros de
San Martín.
Ante este escenario, la entidad que nuclea a
casi 10.000 profesionales inmobiliarios trabaja en un proyecto de modificación
de la Ley que presentarán próximamente a legisladores nacionales.
"Estamos elaborando un proyecto, no para
derogar la nueva Ley, para la que incluso colaboramos y prestamos apoyo, sino
solamente para hacer algunas modificaciones: proponemos volver a los dos años
de duración de los contratos y que el ajuste, en vez de hacerse anualmente, sea
acordado entre las partes libremente según las posibilidades de cada
parte", detalló.
"La retracción de viviendas para alquiler
fue muy marcada y, ante la menor oferta, no hace falta ser economista para
saber lo que sucede; este escenario afecta a toda la actividad inmobiliaria
pero especialmente al último eslabón de la cadena: el inquilino, por eso
decimos que esta propuesta es en beneficio de ellos", remarcó Sacco.
"Únicamente pedimos que a esa Ley se le
modifiquen dos artículos: el que establece la duración de los contratos, para
que vuelva a ser de 24 meses, y el que fija la frecuencia de la actualización
de la tarifa: en lugar de una vez al año, que vuelva ser cada seis meses como
era antes, pero teniendo en cuenta las reales posibilidades de locatarios y
locadores; la idea es construir una relación sostenible para ambos
actores", remarcó.
FUENTE: TELAM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025