5 de junio de 2018

EL CHACARERO

EL CHACARERO. Los costos, el desafío que enfrenta el campo argentino para ser competitivo

por
El Chacarero

 "El costo de producción normal de un cultivo son las labores, las siembras, las semillas, los fertilizante, etc. El 'costo argentino'es el costo de las ineficiencias argentinas", sentenció  Gustavo Oliverio.

"Uno siempre tiene costos de transporte, pero en el caso de Argentina, estos costos han aumentado de 40% en dólares en los últimos 6 años. Es la ineficiencia del transporte que genera este incremento", explicó el especialista. La falta de infraestructura, inversiones y de logística llevó, según Oliverio, al actual mal estado de las rutas y del sistema ferroviario y a la casi nula explotación de la hidrovía.

"Entre 2012 y 2016, la cantidad de puertos del país pasó de 25 a 35 y duplicaron su capacidad de carga, pero no tienen acceso rutero que permita hacer su uso eficiente", lamentó el asesor. Asimismo, expresó que el complejo granario mueve más del 85% de su producción en camión, sobre distancias muy largas y sobre rutas en condiciones muy deterioradas. "Los camiones son caros y obsoletos. A un productor de maíz, le cuesta más transportar el cultivo de una hectárea sobre 400km que el arriendo anual de esta tierra", contrastó el analista de la Fundación Producir Conservando.

Desafíos en sustentabilidad

La Fundación Producir Conservando proyecta que para 2027 la Argentina tendrá una cosecha de 160 millones de toneladas de granos, cultivando 42 millones de hectáreas, en parte en doble cultivo. Pero, "más allá de si se puede cumplir ese objetivo, sí tenemos un rumbo de crecimiento. Ahora, ¿el sistema puede ser sustentable? ¿Con qué tecnologías? ¿Podemos manejar eficientemente 160 millones de toneladas en la Argentina y ser competitivos?", planteó.

En cuanto a sustentabilidad, "la Argentina está en una posición envidiable respecto de otros países. No hay que mirar solo las emisiones de gases, sino el balance, y nosotros tenemos mucha fijación de carbono por los cultivos de siembra directa".

En cuanto a competitividad, dijo, "tenemos limitantes internas, y un capítulo central es la infraestructura: sobre 160 países relevados por el Banco Mundial, estamos 60 en el ranking: en el fondo de la tabla de los países que nos interesan porque son con los que competimos". En ello, señaló, es crucial reducir en la matriz de transporte de granos la enorme participación del camión, y mínima de hidrovías y de ferrovías.

"El estado de rutas y caminos por los que circula la gran mayoría del transporte granario no es bueno; el parque automotor que los transporta es peligrosamente obsoleto, y tenemos distancias excesivamente largas: eso nos hizo aumentar de 15 a 40 dólares por tonelada el costo, en valores constantes, con la consecuente pérdida de competitividad".

A ello se agrega el problema de la estacionalidad de la cosecha, que siempre va a estar concentrada en 5 a 6 meses, los que impacta también en la estacionalidad media de embarques. "El costo argentino es la principal limitante de la competitividad", afirmó. "Movilizar la producción de una hectárea de maíz al puerto (400 km) equivale a arrendar el campo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291