30 de septiembre de 2021
Durante esta mañana Noelia Domenighini y
Nélida Sereno, candidatas a concejalas del Frente de Todos, participaron de un
encuentro con la candidata a diputada nacional, Marcela Passo, para dialogar
sobre la Ley de Talles. "La Ley De Talles acompaña y promueve un cambio
sociocultural que respeta la diversidad corporal argentina, brindándole mejor
calidad de vida y de consumo a las nuevas generaciones", aseguró Passo.
Las candidatas a concejalas por el Frente de
de Todos, la abogada Noelia Domenighini y la representante de Federación
Agraria Nélida Sereno, participaron de una videoconferencia junto a Marcela
Passo, Candidata a Diputada Nacional del Frente de Todos, en la que se abordó
la Ley de Talles y las cuestiones vinculadas a la autoestima de los compradores
de vestimenta, el necesario cambio de paradigma en la relación entre publicidad
y consumo masivo y la conveniencia que para los comercios traerá aparejada la
implementación de esta legislación.
"La Ley De Talles acompaña y promueve un
cambio sociocultural que respeta la diversidad corporal argentina, brindándole
mejor calidad de vida y de consumo a las nuevas generaciones. La Ley De Talles es el primer paso, porque
crea el sistema de talles argentino, y una vez finalizado el estudio
antropométrico, instará a fabricantes, importadores y comerciantes a etiquetar
sus prendas acorde al mismo, ayudando a homogeneizar la experiencia del
consumidor", manifestó Passo.
La candidata a diputada nacional del Frente de
Todos, agregó que "tenemos que ver esta Ley con ojos inclusivos, con beneficios
tanto para los consumidores, los fabricantes y los comercios. En muchos casos
jóvenes que se sienten excluidos de las "campañas publicitarias" ya que todos
estamos embarcados en una cultura del consumo y de los estereotipos que muchas
veces están alejados de la realidad de la gran mayoría de las familias; esta es
una ley para el bien de todos y todas y no en contra nadie". Finalmente Passo
aseguró que "este es un primer paso para ir generando una conciencia y además
permitirá (a los fabricantes y comercios que se adapten rápidamente) a
fortalecerse en un mercado que hoy no se visualiza correctamente y que en
algunos casos genera una suerte de segregación y discriminación importante,
hasta en algunos casos siendo fuente de problemas de autoestima y de salud
importantes".
En el marco de la reunión la candidata que
representa el Frente Renovador, Noelia Domenighini, y desde su trabajo en
cuestiones de Género, manifestó: "La importancia de la Ley de Talles reside en
lo que implica a la violencia simbólica que sufrimos las mujeres, a través de
patrones estereotipados que reproducen desigualdad y discriminación, y que
afecta en mayor medida no solo a las adolescentes y jóvenes, sino también a los
varones adolescentes, imponiéndose un cuerpo como deber ser, que genera incluso
afectaciones en la salud psíquica y emocional", y remarcó la necesidad de que
la Ley de Talles refiera expresamente a temas como difusión de la misma, a los
fines que la misma pueda tener efectividad en su puesta en práctica, y
exigencia de la misma por parte de la sociedad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025