5 de junio de 2018

Nacionales

Nacionales. Las ventas minoristas cayeron casi un 5% en mayo, según la CAME

Las ventas minoristas de los comercios Pymes finalizaron mayo con una baja de 4,8% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una declive anual de 2,5% en los primeros cinco meses del año, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Pero respecto con abril, subieron 4%, que se explica por la estacionalidad del mes. Para la mayoría de los negocios, mayo fue mejor que abril pero peor que mayo del 2017, que de por sí las ventas ya habían descendido 2,3%.

Según la CAME, fue un mes de mucha tensión económica y eso le restó fuerza al consumo. Especialmente en los primera quincena, donde la suba del dólar desconcertó al público. A eso se sumaron los problemas reales de ingresos, donde se notó la pérdida en el poder adquisitivo.

Además indicó que hubo notorios altibajos en las ventas, de pronto la gente desaparecía de las calles y de pronto volvía. "Ya no hay días buenos y días malos de la semana fijos, todo es muy cambiante", coincidieron algunos comerciantes.

Tampoco ayudó el tiempo, "hubo muchos días de lluvia y se sumaron los primeros días de frío, donde la gente se quedó en sus casas", precisaron.

Algunas tiendas sacaron ofertas o promociones tentadoras que atrajeron al cliente. Eso provocó casos donde las cantidades de salida crecieron pero en facturación se mantuvieran apenas por encima del año pasado.

En mayo sólo el 25,8% de los comercios consultados tuvieron alzas anuales en sus ventas (en abril el 32,8%). En cambio, el 62,5% tuvo variaciones negativas y el 11,6% se mantuvo sin cambio.

En un mes de baja rentabilidad y altas tasas de interés como como fue mayo, donde los negocios debieron asumir subas de tarifas, de alquileres, mercadería con aumento, y de costos en general, las comisiones que cobran las tarjetas, posnet y bancarias, pesaron.

Para los comercios que venden online, la venta por ese canal se mantuvo firme, en aumento.

En los sectores de ingresos altos y medios, la incertidumbre cambiaria y financiera retrajo el consumo, ya sea porque la gente se resguardó en dólares, compró Lebac o porque decidió esperar un panorama más cierto sobre lo que viene en la Argentina.

No ayudaron los rumores o temores que circularon de boca en boca sobre posibles escenarios críticos.

De acuerdo al informe, en mayor o menor medida, los 19 rubros relevados retrocedieron en la comparación anual. Hubo incluso 8 ramos con desplomes mayores al 6%.

Donde menos se sintió el descenso fue en el rubro ?Alimentos y Bebidas?, donde las ventas a precios constantes declinaron un 1,8% anual. Se buscaron con más intensidad las segundas y terceras marcas, y también la gente dividió su consumo en diferentes comercios, dependiendo el importe, ya que se observaron diferencias importantes en determinados productos entre un local y otro.

Este mes se notó a los empresarios menos optimistas que en abril. Sólo el 45% de los comercios consultados esperan que en los próximos meses las ventas se recuperen (en abril 50,5%).

Fue un mal periodo también para la rama ?Indumentaria?, donde las ventas volvieron a derrumbarse 6,5% frente al mismo mes del 2017 y acumulan una baja de 3,9% en los primeros cinco meses del año (siempre medidas a precios constantes). Se despachó algo más que en abril, pero bastante menos que en mayo del año pasado, que tampoco había sido un buen mes. El tiempo no ayudó y la ropa de temporada otoño-invierno todavía no despierta interés. Para las tiendas es un problema porque en junio estiman que, por el mundial, de por sí se venderá menos. Aunque se espera que el Día del Padre y la llegada del frío ayude a levantar. El 60% de los negocios de este sector tuvieron bajas anuales.

·En ?Electrodomésticos y artículos electrónicos?, las ventas a precios constantes se redujeron 3,2% frente al mismo mes del año pasado. En lo que va del 2018 este rubro acumula una declinación de 1,7% anual. La cercanía del mundial alentó la salida de televisores y eso generó a su vez efecto rebote en algunos otros productos pequeños. Fue lo que salvó el mes en ese rumo, que como el resto de los comercios, se vio complicado por la incertidumbre económica, y la suba de tasas de interés que incrementó los costos de financiamiento. En los barrios y ciudades de mayor poder adquisitivo se notó más la merma, posiblemente porque es la gente que más se refugió en el dólar y otros instrumentos financieros aprovechando las altas tasas.

El ramo de mayor desplome en mayo fue ?Golosinas?, donde las ventas a precios constantes se desmoronaron un 8,5% y suman un declive de 3% en lo que va del año. Los kioscos, maxi-kioscos y lugares de expendio de estos productos sintieron muy fuerte la merma en el consumo. El 68,8% de los negocios expusieron bajas en la comparación anual.

Ni siquiera el ramo ?Bijouterie?, que al tener artículos de menor valor suele a veces escapar a las tendencias bajistas, pudo zafar. Al contrario, 89 de los 100 tiendas relevadas tuvieron descensos en la comparación anual. En promedio, la baja fue de 6,1% anual, pero ya había caído 3,8% en mayo de 2017 y 13,1% en mayo de 2016. Con lo cual, el desplome se vuelve más que significativo.

(AGENHOY)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291