20 de agosto de 2019

SALUD

SALUD. Las alergias se están transformando en una "emergencia mundial"

El aumento "dramático" de los casos de alergia está transformando a ese problema de salud pública en una "emergencia mundial", en parte explicada por "el exceso de higiene", afirmó hoy el doctor británico Adnan Custovic, quien visitó Buenos Aires para participar de un congreso.

Custovic, también profesor de Alergia Pediátrica en el Imperial College de Londres, dio una conferencia en el XLII Congreso Anual de la Asociación Argentina de Alergias e Inmunología Clínica (Aaaeic), que se realizó del 15 al 17 de agosto.

"Los casos de rinitis, asma o alergias alimentarias aumentaron en todo el mundo. Muchos se preguntan si es porque vivimos en un medio ambiente más tóxico o si somos nosotros más susceptibles a ese medio, y la realidad es que se trata de una combinación de ambas cosas", destacó el especialista en diálogo con Télam.

Custovic explicó que la susceptibilidad de los humanos al medio en el que viven se explica en parte por la "hipótesis de la higiene", que dice que el exceso de limpieza favorece la aparición de alergias.

Si bien la higiene en la praxis médica y en la cotidianeidad "redujo las muertes drásticamente", el especialista alertó que un sistema inmune con "poco trabajo" puede reaccionar de forma exagerada y errónea.

"Los humanos evolucionaron durante millones de años en contacto muy estrecho con el medio ambiente. Pero mientras nuestro sistema inmune apenas cambió desde hace miles de años, nuestro comportamiento sí lo hizo, ya que hoy nos lavamos, evitamos alimentos en mal estado y cuidamos los animales que criamos, hábitos que redujeron el trabajo de nuestras defensas", precisó.

Custovic apuntó que el sistema inmune humano necesita un tipo determinado de ambiente para desarrollarse, y que son los microbios los que lo "educan".

"Sin esos microbios nuestro sistema inmune no madura, y el exceso de higiene redujo la exposición a esos microorganismos. Además, la disminución de la natalidad durante el siglo XX, el descubrimiento de los antibióticos y el desarrollo de infraestructuras redujeron los contagios, lo que hace que vivamos más, pero con más patología alérgica", agregó.

Y completó: "Cuando uno va a pueblos con estilos de vida tradicionales, ve muy pocas alergias. En cambio, en el Reino Unido de hoy, si se consideran todas las alergias, se estima que la mitad de los niños tendrá una o varias de esas patologías. Las alergias se están convirtiendo en una emergencia mundial".

Por su parte el ex presidente de la Aaaeic, Daniel Vázquez, señaló que la Argentina "no es ajena al aumento de las alergias".

"En nuestro país hubo un aumento dramático de casos de alergia en los últimos años, y parece ser que está relacionado con el cambio climático y también con cambios en el estilo de vida, más otros factores que todavía no están muy claros", señaló.

Vázquez, también miembro del comité ejecutivo de la Aaaeic, adelantó a Télam los resultados de un trabajo realizado en el país y publicado recientemente en revistas internacionales, que demostró que la rinitis alérgica tiene una prevalencia del 20,5% en personas de cinco a 44 años.

"Nuestro estudio, que presentamos en este congreso, mostró que más de 5 millones y medio de habitantes argentinos tiene esa patología, que además es más frecuente en mujeres y personas que viven en casas mal ventiladas o cerca de carreteras", detalló el experto.

(FUENTE: TELAM)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

CED Tandil es incorporada a Orgullo Latinoamérica

16 de junio de 2025 21:06

Nos place llegar a ustedes con la finalidad de informar que CED Tandil (Convivencia en Diversidad Tandil) ha sido incorporado O.L.A. (Orgullo Latinoamérica) una organización que inicio su desarrollo activistas de México, España, Brasil, Guatemala, Chile y Estados Unidos cuando iniciaron un proceso de articulación con el objetivo de establecer una instancia de cooperación entre organizaciones de la región, fortaleciendo la coordinación y el trabajo conjunto en la defensa de los derechos de la diversidad LGBTIQ+. La idea surgió en la conferencia de Indianápolis, impulsada por Emmanuel Temores de Guadalajara Pride, Juan Carlos Riguero de Madrid, Welton Trinidade de Brasilia, Jorge de Guatemala, Constanza de Chile y representantes de Tijuana Pride. En ese espacio, se le dio el nombre de OLA y se comenzó a planear su desarrollo.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Más de 1800 jóvenes se postularon para trabajar en Mc Donalds

16 de junio de 2025 11:06

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Allanamiento en Tandil por un caso de grooming: secuestraron dispositivos electrónicos

15 de junio de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
El caballero del aire

15 de junio de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Hotel Francia: hermosa mañana, ¿verdad?

15 de junio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Perdió el control del auto y chocó contra un poste en Belgrano al 600

15 de junio de 2025

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% anual

15 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291