31 de julio de 2019

Papel

Papel. Lado B: Susana Zambón - Tejiendo la vida

«El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba»  

 Joseph Joubert


Nacida en Juárez, allí se educó y convivió con sus tías que "hacían las labores" con agujas, hilos y lanas "era bordado, o crochet o tejido a dos agujas...no sé ni como empecé, creo que haciendo algo para mis muñecas... a los 7 años, por entonces era normal que las nenas hiciéramos cosas de nenas...otra época" Hace 35 años SUSANA ZAMBON (58) se casó y su vida se trasladó al campo, en la zona de Cerro Pampa (a 19 km de Vela rumbo Acelain), donde con Chachalo Iriarte formaron una familia. Su vida fue la de esposa y madre, tal y como lo cuenta "Fui ama de casa a tiempo completo, con todo lo que eso implica, además de las tareas del hogar... algo de jardín, algo de huerta, venir al pueblo de compras y hasta llevar algunos papeles para aliviar a mi marido. No necesitaba un ingreso extra, pero siempre tejí. No recuerdo un solo día de mi vida en que no haya tejido, aunque sea un ratito. A veces pienso que fue mi cable a tierra, en lugar de hacer pilates, yoga, o ir al gym... yo tejía, para mis hijos, para mi marido, los sobrinos... en fin, para la familia. Nunca se me pasó por la cabeza que alguien podría valorar mis tejidos"

Susana es calma, amena y sensible, una libriana detallista con un alto sentido de la estética, que ella niega expresando: " soy una mujer muy sencilla... me gusta escuchar la radio, dejar la tele prendida, aunque no le de mucha bolilla... los chicos ya están grandes, Mercedes (30) vive en Tandil y Juan (33) trabaja acá en el campo con su padre. Hoy la actividad pide mucha tecnología y yo ya los crie. Me quedo acá solita con mis lanas"

Susana recuerda la importancia de las llamadas "manualidades" hace 40 o 50 años. Menciona a su padre, que trabajaba en el banco y llevaba pañuelos de batista bordados; Susana tenía 12 o 13 años y tardaba días y días en hacer los monogramas. Reflexiona sobre el enorme cambio en la moda y la valoración que vuelve a tener hoy el tejido ARTESANAL. Tal vez, algo más que una moda tal vez el retorno a esa prenda única e irrepetible. Ya llevaba años tejiendo y mucha gente desconocida le encargaba trabajos. Y un día la iniciativa de su hija Mercedes empezó con las primeras fotos: "Mamá, ya tenes casi clientas fijas... y tendríamos que armar una página en Facebook, yo la voy a subir. Ella estaba convencida. Bueno, entonces sacamos unas cuantas fotos de prendas en el parque, sobre un banco de plaza. Había que buscar un nombre, y yo dije EUSEBIA, como mi madre. Así, sin que me diera cuenta empezó mi producción"


CUANDO LOS HOMBRES TEJÍAN


  El tejido de punto, tal como lo concebimos hoy manual y con dos o más agujas... posee una incierta y fascinante historia. El paso del tiempo y el uso de materiales degradables como la seda o las diferentes lanas, impidieron la conservación.

  Hay evidencias de piezas tejidas en seda en Egipto allá por el 600 a.C. También los persas y los otomanos se afanaban especialmente en tejer zapatos y babuchas de seda, un trabajo de hombres y muy considerado como arte menor. La literatura griega atribuida a Homero (año 650 a.C), cuando Ulises regresa a su isla después de Troya (LA ODISEA) menciona la espera de Penélope que por diez años aguarda a su marido y rey, negándose a un nuevo matrimonio hasta no terminar el tejido. Sí, ese mismo que tejía de día y destejía de noche esperando el regreso de Ulises. Los romanos valoraban mucho las técnicas del tejido, y cierto tipo de elaborado calzado hallado en las tumbas -trozos de hebras entretejidas unidas luego con puntos realizados con agujas de coser-  mostró una insuperable calidad y perfección; hablamos del 600 d.C., siglo VII 

  Por el año 1.500, con el intenso comercio en el Mediterráneo, surgieron los CALCETEROS: expertos en tejer calcetines y calcetas. Requería una expertisse notable y solo se podía obtener el título/permiso como "calcetero" tras una serie de exámenes y evaluaciones. De las costas llegaron a las cortes y a las calles: los calceteros ambulantes -que tejían con dos hebras al mismo tiempo- usaban dos carretes en una misma tabla, que llevaban atada a la cadera. Algunos lograban 200 puntos por minuto, para ser más rápidos inventaron las cajas, donde metían la aguja derecha, dejando libre la mano derecha para ir pasando los puntos de una aguja a otra con mayor velocidad.

  En la VALETA, capital de la Isla de Malta, existe un Museo del Tejido que sorprende.

  Como curiosidad podemos agregar que los más finos y delicados trabajos son del XIX: chales, mitones, gorros, manteles, canastillas, bolsos, alfileteros de punto con abalorios, perlas y piedras preciosas. Los expertos aseguran que aún no se ha superado la dificultad, la fineza, elegancia y el arte de esas artesanías. Desde los guantes eclesiásticos, hasta los cojines imperiales, pasando por la camisa de Carlos I en su muerte, tejida con finísimas agujas e hilos de seda y oro... hasta las famosas zapatillas tejidas de madame Bovary. No hablamos aquí de telares, sino de tejido entrelazado uno dentro del otro, pasándolos de una aguja o palillo a otro para formar la malla; a veces con hebras de seda tan finas como un cabello.

Para Susana, el trabajo manual no es trabajo, ella lo hace con enorme placer, por el gusto de crear y ver como de sus agujas (a veces llega a tejer con agujas N°9) van saliendo trenzas, torzadas, bordes de punto arroz o Santa Clara...parejitos, perfectos, con idéntica tensión: "yo pienso que tejiendo bien las prendas no se deforman, por eso me gusta elegir a mi el material... voy y compro lo que me gusta en cantidad suficiente. Porque tiene que resultar tierno, suave y a la vez duradero, que tolere lavados y no pierda ni el color ni la forma".   Eso sí, Susana es tímida y no quiere que le saquen fotos, le da mucha vergüenza, entonces nos limitamos a su contraluz en el ventanal de su casa y sus manos mágicas, esas que enredan lanas y vida. Como el refrán: "la vida es como un tejido, cada historia esta enlazada con otra y todas relacionadas" 

En marzo de este año, la EXPO MUJER que hace 15 años se realiza en Benito Juárez, su ciudad  natal, invitó a Susana Zambón. Y allí fue, viviendo una experiencia inolvidable: "Uy! Fue emocionante, porque me encontré con compañeras de la escuela, con gente que no veía desde que era jovencita. Me dieron un reconocimiento. Y yo lo valoro... le digo a mi marido que esto es sanador, ni siquiera pienso en lo que puedo ganar porque nosotros vivimos bien y es un ingreso que yo no busqué...pero me mantiene ocupada de alma, de mente y activa. Viendo revistas, modelos por internet, respondiendo algunos mensajes de Facebook. Nunca se me hubiera ocurrido que algo que hice toda la vida, como tejer, me conectara con el mundo sin salir de mi casa, ¡bah! Sin salir del campo..."

Este año el furor fueron los ponchos, Susana teje mucho y a toda velocidad, asegura que no se cansa y nunca hace dos iguales: "Ese hermoso poncho gris que tiene mi hija puesto ya me lo han encargado varias veces, yo no digo nada, pero nunca los hago idénticos, siempre invento un toquecito nuevo. Es el gusto nomás, de no hacer dos iguales" 

Resultado de imagen para logo facebook Eusebia Tejidos

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% anual

15 de junio de 2025 12:06

Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Santamarina venció a Germinal y volvió a sumar de a tres

14 de junio de 2025 18:06

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Pellegrini al 700: un auto colisionó contra un vehículo estacionado

14 de junio de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina recibirá a Germinal este sábado

13 de junio de 2025

CÁMARA EMPRESARIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

CÁMARA EMPRESARIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CÁMARA EMPRESARIA.
Taller de Marketing y Branding para Emprendedores

13 de junio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Chocaron un auto y una moto en Formosa y La Pastora

13 de junio de 2025

PROYECTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTOS.
Severiano Mon: "La proscripción de CFK es un ataque a los argentinos"

13 de junio de 2025

CUATRIMESTRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

CUATRIMESTRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CUATRIMESTRE.
El Trío de Cámara de la UNICEN recibió a las escuelas en su casa

13 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291