16 de agosto de 2020
Que la pandemia trastocó toda la economía no es ninguna novedad. Decirlo no hará descubrir nada nuevo. Los distintos sectores están castigados en la baja de las comercializaciones. Uno de los que ha tenido importantes bajas interanuales en el primer semestre es el rubro automotriz.
Si bien en el arranque de este 2020 los números no eran los mejores, estaba el optimismo de poder recuperarse. El coronavirus apareció y todo se desvaneció aún más, aunque en Tandil, analizando fríamente los números, la caída no fue tan estrepitosa.
En el trabajo que entrega mensualmente la Dirección de Estadística Local del Municipio, según datos de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA), durante el primer semestre del año se vendieron en Tandil 610 vehículos nuevos, valor 20,4% menor al correspondiente al mismo periodo de 2019.
Esta variación, si bien negativa, resulta marcadamente inferior a la observada en el mercado de automóviles nuevos a nivel provincial y nacional: las 43.624 unidades comercializadas durante el primer semestre del año en toda la provincia de Buenos Aires se traducen en una reducción interanual de 40,7%, mientras que las 154.000 vendidas a nivel nacional representan una baja de 38,6%.
Siendo que la contracción de las inscripciones iniciales de vehículos entre 2018 y 2019 superó el 50% en los niveles jurisdiccionales analizados, el comportamiento diferente de este indicador a nivel local durante el primer semestre de 2020 puede responder a la evolución favorable de la ciudad en el marco de la emergencia sanitaria.
La implementación de las medidas de aislamiento social impactaron fuertemente en la actividad económica, y el ingreso de Tandil en la fase 5 de la cuarentena supone beneficios en relación a las realidades provincial y nacional en promedio.
TRANSFERENCIAS DE USADOS
Los 3.198 vehículos transferidos en Tandil en los primeros seis meses del año representan una baja de 20,1% en relación a los 4.004 del mismo periodo de 2019.
Por otra parte, y de la misma manera que en el caso de los vehículos nuevos, las bajas a nivel provincial y nacional son superiores: en la provincia se transfirieron 218.933 unidades y en todo el país 598.022, valores que se representan variaciones interanuales negativas de 28,3% y 26,6%, respectivamente.
Estos registros, si bien ligeramente mejores a los observados en las inscripciones iniciales, representan una marcada retracción en la evolución de las transferencias de vehículos, cuyas variaciones suelen ser más estables y menores en valor absoluto.
Un análisis mensual permite detectar una especie de efecto rebote en ambos mercados durante los meses de mayo y junio, esperable dada la extrema limitación de la actividad durante el mes de abril.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025