25 de junio de 2018
Lo hacemos en la firme convicción de formar parte de la
clase trabajadora, esa a la que siempre se le exigen nuevos sacrificios a la
espera de brotes verdes que nunca florecen y segundos semestres que nunca
llegan. Mientras tanto nos quieren imponer la condición de ser variable de
ajuste de programas económicos recesivos que fomentan la especulación
financiera al tiempo que expulsan a miles de trabajadores y trabajadoras a la
calle.
Nos plegamos al PARO NACIONAL para visibilizarnos también en
nuestra ausencia. Para que se atienda al reclamo, organizado y representativo,
de miles de compañeros y compañeras que cada día que pasa ven como el salario
se le escurre entre los dedos mientras les dicen que el problema es "que
pasaron cosas".
Rechazamos la profundización de un modelo económico que
naturaliza la especulación financiera y fomenta el mérito individual como
horizonte de progreso social. No estamos dispuestos a acompañar la retórica del
sacrificio en "pos de un futuro mejor" mientras se impone la depresión
económica y la falta de oportunidades. No vamos a aceptar que quienes venimos
sufriendo una situación cada vez más amarga y angustiante tengamos que ser,
además, los cuerpos sacrificados en el altar de esta suerte de gran casino en
el que transformaron a la economía nacional.
Se nos exige sacrificio a los trabajadores en el marco de
tarifazos impagables que vacían nuestros bolsillos a cambio de tener servicios
básicos de electricidad, agua, calefacción y combustible. Ese dinero que
obtenemos con nuestro esfuerzo se transfiere directamente a los bolsillos de
unos pocos empresarios amigos del Presidente de la Nación que hacen enormes
negocios con los recursos naturales de todos los argentinos.
Nos piden sacrificio al ritmo de un 80% de inflación acumulada
en 30 meses. Nos recortan el poder adquisitivo de los salarios mientras se
entregan, sin pudor, 12.000 millones de dólares de reservas para evitar una
devaluación que igual ocurrió. Pasamos de ostentar el salario mínimo en dólares
más alto de la región, a caer al quinto lugar por debajo de Paraguay. El precio
del dólar alcanzó su pico histórico y la devaluación de la moneda nacional fue
del 40% en el último mes y medio, superando a la devaluación provocada por la
salida del cepo en diciembre de 2015. La situación, por supuesto, es mucho peor
para los trabajadores no registrados y para quienes se organizan en el marco de
la economía popular.
Desde la Mesa Intersindical Tandil queremos manifestarle a
la clase dirigente nacional, provincial y municipal que los trabajadores le
decimos basta a este proyecto de exclusión que, sabemos, seguirá trayendo más
desocupación hambre y miseria para el conjunto de nuestro pueblo. Ahora, si de
sacrificios se trata, bien podrían ir dándose por cobrado nuestro esfuerzo. Ya
va siendo hora que otros pongan el "cuero y la billetera"; porque a
los ministros de este gobierno no les resulta difícil pedirnos sacrificio a los
trabajadores, pero sí les resulta bastante fácil esconder el dinero en guaridas
fiscales para seguir evadiendo impuestos.
Adherimos al PARO NACIONAL porque la desocupación ya llegó
al 9,2% en todo el país y los últimos datos que tenemos en nuestra ciudad son
del año 2011 cuando ya mostraba un 12% de desocupación. Pasaron 7 años de ese
informe.
Nos plegamos al PARO GENERAL porque los jubilados y
jubilados, que trabajaron toda su vida para una vejez digna, sufrieron un
brutal recorte de más de 100.000 millones de pesos en sus haberes y pretenden
seguir recortando sus ingresos, beneficios y derechos conquistados. No
aceptamos que se continúe desguazando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad
(FGS) de la ANSES, que es la reserva económica que garantiza el pago futuro de
todos nuestros jubilados y pensionados. Lucharemos y nos enfrentaremos a
cualquier intento de volver a privatizar el sistema previsional solidario,
público y de reparto.
Nos sumamos al PARO NACIONAL porque de verdad apostamos a la
producción y el empleo de calidad y porque lejos estamos de meter palos en la
rueda. Le reclamamos al Intendente Lunghi que se ponga al frente del reclamo de
los trabajadores y trabajadoras de nuestra ciudad. Que impulse los canales de
diálogo necesarios ante los organismos nacionales y provinciales habida cuenta
que forman parte de su propio espacio político en la Alianza Cambiemos.
Tandil no es inmune a los efectos de una crisis económica
galopante invisivilizada desde los grandes medios de comunicación afines al
gobierno. Sólo hace falta recorrer los barrios de nuestra ciudad para advertir
niveles de marginalidad y exclusión que se han multiplicado con creces en el
último tiempo.
Nos plegamos al PARO NACIONAL porque no estamos dispuestos a
ceder un centímetro en los derechos conquistados con décadas de lucha del
movimiento obrero organizado. Rechazamos de plano cualquier intento de Reforma
Laboral porque sabemos que detrás de las ideas de "cambio" y
"reforma" se esconde la intención real de legislar para precarizar
las condiciones de trabajo de nuestros compañeros y compañeras. Ninguna reforma
laboral impulsada por un proyecto económico neoliberal puede lograr cambios
positivos para el conjunto de la clase trabajadora. Mucho menos para el
desarrollo armónico de las fuerzas productivas de la nación.
Creemos en un modelo sindical que impulse sin ser
obstruccionista la lucha organizada del movimiento obrero. Entendemos que es
necesario buscar alianzas estratégicas que nos permitan defendernos como
trabajadores y trabajadoras en el marco de una participación justa y equitativa
entre el capital y la fuerza de trabajo para el desarrollo económico,
productivo, laboral y social de nuestra patria.
ADUNCE // APOPS // ATE
VERDE Y BLANCA // ATUNCPBA // CERAMISTAS // CTA DE LOS TRABAJADORES // CTA
AUTÓNOMA // CTEP // FEDERACIÓN DE LA CARNE // LA BANCARIA // OBRAS SANITARIAS
// S.A.L // SECASFPI // SINDICATO DE CAMIONEROS // SMATA // SUTEBA // SUTPA (PEAJES)
// SUTCAPRA // TRABAJADORES INFORMÁTICOS TANDIL // UOLRA (LADRILLEROS) // UPCN
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025