3 de junio de 2022
El viernes, a siete años de la primera marcha
Ni Una Menos y después de dos años de
ausencia por la pandemia, se volvió a marchar en contra de la violencia
machista y reclamando políticas con perspectiva de género.
En nuestra ciudad, mujeres y disidencias se
convocaron en la explanada Municipal, para luego marchar por las calles
céntricas, formando una extensa caravana de varias cuadras y miles de personas.
Tras la recorrida, se leyó el documento
confeccionado para la ocasión:
3 JUNIO
#NIUNEMENOS
Como todos los años desde aquel 3 de junio del
2015, mujeres y disidencias a lo largo de todo el país nos unimos para gritar
en una sola voz.
Nuestras demandas, lamentablemente, siguen
siendo las mismas: ¡que dejen de matarnos!
Mujeres y disidencias sexogenericas somos
oprimidas y oprimides en cada espacio de nuestra vida cotidiana por un sistema
patriarcal que nos cosifica, explota, margina y mata. Esta opresión no tiene
que ver sólo con el género sino que también se enlaza y profundiza por las
desigualdades de clase y etnia, situación que se menoscaba aún más, producto de
la crisis mundial sostenida que estamos atravesamos como sociedades, Ni la
pandemia, ni el empobrecimiento ni la violencia machista pudieron impedir que
hoy gritemos Ni UnE Menos!
Pese al dolor, no hemos abandonado la lucha,
ni la organización, ni las calles, y así, hemos logrado introducir la
perspectiva de género como lineamiento básico para la elaboración políticas
pública; hemos logrado sostener las redes feministas, bancar las ollas y
organizar la rabia. Avanzamos en la creación de dos Ministerios de Políticas de
Géneros y Diversidades tanto en Nación como en Provincia de Buenos Aires
generando articulaciones con las áreas de Género con todas las provincias del
país para fortalecer y evidenciar las mismas; hemos logrado la creación de la
Ley Micaela, la creación de protocolos de actuación en nuestros lugares de
trabajo, en las escuelas de nuestros pibxs, en nuestras organizaciones sociales
y barriales. Sabemos que lo conseguido es el piso del que partimos para seguir
prefigurando un mundo sin violencias y sin desigualdades que queremos.
Decimos #Niunemenos desde el año 2015 para
visibilizar los femicidios, travesticidios, transfemicidios y crímenes de odio
que aún siguen siendo noticia en todo el territorio argentino. La enorme
movilización que gestamos las mujeres y disidencias nos fortaleció para
sostener y convocar al primer paro a Mauricio Macri y sus políticas
neoliberales, que no solo endeudó a nuestro pueblo, sino que aún se pagan las
consecuencias que dan como resultado desigualdades económicas profundas que
afectan a les que menos tienen. La salida de la crisis económica que atravesamos
no puede ser a expensas del pueblo, y particularmente, cargada sobre los
cuerpos de mujeres y disidencias, que ocupamos el mayor porcentaje en las cifras
de la pobreza.
Luego en un contexto de pandemia fuimos las
mujeres y disidencias quienes salimos a bancar la olla, fuimos quienes en
nuestros territorios, espacios sociales, políticos y sindicales pusimos
nuestras demandas en agenda política. Una vez más salimos de nuestros hogares a
reivindicar y visibilizar las políticas públicas faltantes.
Algunas de ellas fueron: las políticas de
cuidado, el trabajo no remunerado y las licencias por maternidad y paternidad,
entre otras. Necesitamos de un Estado presente y con perspectiva de géneros
para poder trabajar en la prevención y erradicación de las violencias. La deuda
es con nosotras y nosotres, por eso nos encontramos exigiendo políticas
públicas que construyan respuestas urgentes al hambre, la desigualdad, el
desempleo y la violencia de género. ¡Que la deuda la paguen los que la fugaron!
Nos duelen las, les que faltan. En lo que va
del año según el observatorio "Ahora que si nos ven" se registraron 104
femicidios hasta el 30 de abril, lo que da 1 femicidio cada 28 horas. Además
hubo 75 intentos de femicidio y 4 Trans Femicidios/travesticidios; seguimos
buscando a Tehuel De La Torre, desaparecido desde el 11 de marzo de 2021. De
esos 104 femicidios, 16 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 7
tenían medidas de protección. Necesitamos como sociedad construir relaciones
afectivas sanas y en igualdad, el 60% de los femicidios fue cometido por las
parejas y exparejas de las víctimas.
¿Dónde ocurren los femicidios? Según el
observatorio nacional, se pudo constatar que el 61% de los femicidios
registrados en 2022 ocurrieron en la vivienda de las víctimas, la cual en el
10,6% compartían con el agresor, convivencia que expone más a las mujeres y
disidencias en situación de violencia. Es por eso que exigimos políticas de
acceso a la vivienda ya que es desigual respecto al género, dado que es
producto de la desigualdad estructural económica que atravesamos todos los
días. Necesitamos también abordar las infancias con perspectiva de género, al
menos 93 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia
machista en lo que va de 2022.Estamos hartes de vivir con miedo, precarizadas,
acosades. Sufrimos todo tipo de violencias por ser feminidades y disidentes. No
sólo es física dentro de las casas, sino también psicológica, económica, en
nuestros trabajos reconocidos y no reconocidos, simbólica e institucional.
Hoy, 3 de junio de 2022, a siete años del primer
Ni una menos, nos convocamos nuevamente porque las razones para sostener ese
grito, en todo el Abya Yala siguen presentes. Nada tapa nuestro grito, nada
aplaca nuestras redes de resistencia, nada clausura nuestra apuesta por la
vida, el deseo, la libertad y la dignidad. ¡Ni une menos! El Estado es
Responsable!
DEMANDAS:
· Jerarquización y Fortalecimiento de los
equipos de las distintas áreas de los Ministerios de Mujeres, Géneros y
Diversidad de la Nación y la Provincia para sostener y profundizar el camino
hacia un Estado feminista, con cada vez mayor transversalidad de género.
Necesitamos mejorar la difusión de las políticas públicas de asistencia que
hemos conquistado. Información es poder.
· Mayor presupuesto para el Ministerio de
Mujeres, Géneros y Diversidades y la extensión del Programa Acompañar, dirigido
a víctimas de violencia de género, más allá de los seis meses en los que la
beneficiaria recibe una ayuda económica y otros apoyos.
· Efectiva implementación de la Ley Micaela en
todos los niveles del Estado, especialmente en las instituciones que
intervienen en la ruta crítica y en el poder judicial. Ampliación de la Ley
Micaela a medios de comunicación y empresas.
Sostenemos la necesidad de profundizar las
instancias de sensibilización e interpelación a las y los trabajadores
estatales para garantizar políticas públicas con perspectiva de género.
· Exigimos la recuperación de los salarios de
las trabajadoras acorde a la inflación, estabilidad laboral y reducción de las
jornadas laborales para poder desarrollar proyectos de vida donde haya lugar
para el ocio y el autocuidado.
· Cumplimiento e implementación del Convenio
190 de la OIT contra toda forma de acoso y violencia laboral por razones de
género. Tenemos herramientas, necesitamos su difusión e implementación.
· Aprobación de un salario básico universal
para nuestra autonomía económica. Sin ingresos económicos básicos no hay salida
posible de las violencias ni vidas plenas con proyectos viables.
· Reconocimiento del trabajo de las promotoras
territoriales. Reconocemos en cada promotora a una trabajadora estatal
precarizada.
· Reforma Judicial Feminista: No queremos más
que nuestras vidas o muertes sean juzgadas por una justicia patriarcal
heterosexista que desconoce nuestras historias de vida. Paridad de género en
los puesto jerárquicos.
· Recuperación de las tareas de trabajo que
llevan adelante les compañeres del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
· Exigimos la creación de un Plan de Acceso a
la vivienda que atienda la situación de emergencia habitacional que presentan
las mujeres y disidencias. El derecho a la vivienda es sustancial para nuestra
autonomía, exigimos urbanizaciones con perspectiva de género.
· Nos movilizamos por la autonomía
alimentaria, la producción de alimentos no puede estar en manos de quienes nos
han llevado con su modelo al colapso económico y climático.
· Exigimos el tratamiento y Aprobación del
Proyecto de Ley de Cuidar en Igualdad:
Derecho a cuidar y a ser cuidadxs: La
equitativa distribución de las tareas de cuidado es la base de la igualdad de
género. Garantizar espacios de cuidados y reconocimiento económico para quienes
cuidan.
· Efectiva implementación de la ESI en todo el
territorio federal con perspectiva de género y diversidad para descubrir
nuestras libertades, para garantizar crianzas libres de mandatos no
cisheteronormados. Fortalecimiento de los lineamientos en la formación docente
y con perspectiva interseccional.
· ¿Dónde está Tehuel? A más de un año de la
desaparición de Tehuel, varón trans qué el 11 de marzo de 2021 fue en busca de
trabajo y nunca más volvió, seguimos exigiendo su búsqueda y aparición con
vida. Su desaparición no es un caso aislado sino que responde a la exposición
de violencias de todo tipo que se profundizan en las disidencias. ¡El Estado y
los gobiernos son responsables! ¡Basta de homolesbotransodio! ¡Efectivo
cumplimiento del Cupo e inclusión Laboral travesti y trans!
· Aparición con vida de Lichita Oviedo
Villalba. Justicia por las niñas argentinas Maria del Carmen Villalba y Lilian
Mariana Villalba de 11 años asesinadas por el Estado de Paraguay. Exigimos
justicia por Claudia Benítez, asesinada en Misiones días atrás, creadora de
"Entre Nosotras".
· Libertad a Milagro Sala, seguimos exigiendo
justicia y la libertad inmediata de ella y sus compañeras. Seguimos luchando,
acompañando, visibilizando la injusticia racista y patriarcal para que la
compañera MIlagro recupere su libertad. No hay democracia posible con presxs
políticos.
DEMANDAS LOCALES:
? Exigimos la creación de otra Defensoría
civil en nuestra ciudad. La existencia de una sola vía de acceso al patrocinio
jurídico gratuito no está logrando garantizar, debido a la sobredemanda, el
derecho a contar con un patrocinio de calidad en los procesos de violencia de
género, alimentos, cuidados, comunicación y otros procesos en los cuales
mujeres y disidencias requerimos el acceso a la justicia.
? Exigimos mayor presupuesto y jerarquización
de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual hacia una Secretaría
de Género y Diversidad Sexual. La elaboración de las políticas públicas que
aborden la temática de manera integral tiene que estar directamente vinculado
con la jerarquización de las áreas específicas que trabajen la desigualdad de
género, en este sentido necesitamos la elevación a rango de Secretaría. Esto
tiene que suceder tanto en ampliación del personal como del presupuesto.
? Seguimos en estado permanente de alerta
frente a las múltiples violencias institucionales en el marco de los abordajes
locales en violencia de género. Basta de
precarización laboral para les trabajadores de la Dirección de Género y
Diversidad Sexual y sus dependencias. Incorporación de criterios para la
selección del personal que contemplen la trayectoria y/o formación en perspectiva
de género y derechos humanos.
? Exigimos democratización de la información
relativa al funcionamiento del Refugio Marha Pelloni, necesitamos un compromiso
de la Dirección deGénero y Diversidad para transformar las dinámicas
institucionales en pos de garantizar la capacitación y sensibilización de la
totalidad de los equipos que integran dicha institución. Quienes debemos
refugiarnos ante una situación de violencia por motivos de género y las
infancias que nos acompañan necesitamos un espacio libre de violencias, que
garantice nuestra protección, acompañamiento y contención. También exigimos
seguimiento y contención una vez que dejamos de habitar el refugio.
? Que se desarrolle un presupuesto municipal
con perspectiva de género y diversidad. Incorporar la perspectiva de género a
la formulación y a la lectura del presupuesto, así como a la construcción de
políticas públicas, esto permite iluminar aquellas áreas en donde todavía hace
falta trabajo. Transformar la manera en que se piensa la programación
presupuestaria contribuye a reflejar una concepción política y económica que
construye una nueva forma de abordar la desigualdad.
? Aplicación de Ley Micaela en toda la planta
municipal. Desde el 2019 que se sancionó la ordenanza en la que el Municipio de
Tandil adhirió a la legislación nacional. Hoy, 3 de Junio de 2022 se
capacitaron tan solo 80 funcionarios del departamento ejecutivo.
? Exigimos que el Servicio local de Promoción
y Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes tenga un abordaje
con perspectiva de género. Las situaciones de violencia que vivimos afectan a
las niñeces y la salida es con perspectiva de género.
? Exigimos la decisión política para ampliar
la planta de profesionales y equipos que intervienen en Salud Mental y la
formación en perspectiva de género y derechos humanos que tales situaciones
requieren. Los acompañamientos psicológicos con perspectiva de género para los
casos de violencias por motivos de género son una demanda urgente!
? A 1 año de la sanción de la LEY 27610 de IVE
/ ILE exigimos el efectivo cumplimiento de la implementación en todo el Sistema
de Salud, tanto el público como privado, obras sociales y prepagas. Exigimos
igualdad de condiciones en el acceso a la IVE. Denunciamos las violencias, la
dilación en los tiempos de acceso, la desinformación sobre el procedimiento y
la ausencia en las políticas de cuidados.
? Exigimos Asesorías en salud sexual integral
en todos los Centros de Salud.
? Urgente nombramiento de médica legista para
la Comisaría de la Mujer y garantizar las atenciones en la guardia para las
situaciones en contexto de violencia familiar y por motivos de género. Hoy
contamos con un médico legista en guardia que solamente atiende un día por
semana.
? Socias, hinchas, dirigentas y trabajadoras
de los clubes decimos: Dentro y fuera de las canchas, basta de violencia
machista. Por ello es necesario que se elaboren protocolos de actuación y se
bregue por su efectivo cumplimiento. Que todos los clubes tengan Áreas de
géneros.
POR LAS y LES QUE YA NO ESTÁN EN TANDIL:
OLGA NOEMI MANSILLA, PRESENTE!
GILDA MANSILLA, PRESENTE!
VERONICA VAZQUEZ, PRESENTE!
ADRIANA BARDELLI, PRESENTE!
DELFA MOLINA, PRESENTE!
VERONICA PEREZ, PRESENTE!
ROMINA ANASTASIO PRITULIK, PRESENTE!
FANNY POLLAK, PRESENTE!
AILIN TORRES, PRESENTE!
ADHESIONES
Marea Feminismo Popular - Somos barrios de pie.
Bloque del Frente de todes. Soberana - Mala Junta - Casa Violeta. Pañuelos en
Rebeldía. Colectiva Feminista Berta Cáceres. Centro Cultural Arte y Parte. Mujeres
Sindicalizadas Tandil: ATE Verde y Blanca Tandil, ADUNCE Gremio docente Tandil,
SUTEBA Tandil, ATUNCPBA Asociacion de las/os trabajadoras/es no docentes de la universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Federación de Educadores
Bonaerenses Tandil, SADOP Tandil, Sindicato de Prensa Tandil y Azul, Sindicato
Argentino de Locutores y Comunicadores Tandil, CTA de los TRABAJADORES Tandil. Radio
Magma, Casa Pueblo Tandil. Concha, Colectivo de Intervenciones Artística. Partido
Justicialista Tandil. Frika Sambareggae Tandil. Frente Patria Grande. Les
coopeva, cooperativa textil de mujeres de la economía popular.Biblioteca
POPULAR DE MUJERES. UTEP Evita Tandil. La Simón Rodríguez. La Cámpora. Movimiento
Bisagra (agrupación de la Fac. De arte). MPE. Movimiento de Mujeres Evita. Frente
de géneros y Casa de las mujeres y Disidencias de La Poderosa Tandil. Centro de
estudiantes de la facultad de Arte (cefa). Biblioteca Popular Juan Antonio
Salceda del Club Ferro, Abra/Area de Medios de UNICEN. Facultad de Arte
adherimos. Programa Arte y Derechos - Facultad de Arte. Espacio colectivo
Feministas de Unicen. MTE . Movimiento de trabajadores excluidos. Movimiento
Octubres Tandil. Nosotras Hacemos Tandil
GALERÍA
DE FOTOS (CLIC EN LAS IMÁGENES PARA AGRANDAR):
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025